Con apenas un mes de vida, Iglobee tiene ya presencia, a través de sus asociados, en nueve países: España, Francia, Italia, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, México y USA (Miami). El objetivo es ampliar progresivamente la red hasta incluir el máximo número de países y dinamizar la relación interempresarial a través de su plataforma network.
Se definen como “la primera plataforma empresarial de networking internacional y de Crossborder Commerce (comercio transfronterizo), que une Latinoamérica, Europa, África, países árabes y países asiáticos con el objetivo de impulsar a los emprendedores y promover el comercio exterior de productos y servicios”.
Así es como allanan el camino a las empresas interesadas en hacer negocios fuera de sus fronteras sin necesidad de abandonar su puesto de trabajo y con el consecuente ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo. La misma Iglobee nace desde el minuto cero con vocación internacional dado que ni siquiera sus fundadores comparten residencia en el mismo país.
Una baby boomer y un milennial
La idea fue de Sandra Rodríguez, española que preside una importante organización empresarial, y Giancarlo Barrientos, argentino, nativo digital e impulsor de otros proyectos de startups. Fue Giancarlo quien contactó con Sandra interesándose por posibles alianzas comerciales en España y a raíz de esa primera conexión deciden crear la plataforma donde confluyen “una baby boomer y un milennial”, dice Sandra. Así pues, con sede en Argentina y España, Iglobee surge con una propuesta disruptiva poniendo a disposición del tejido empresarial una herramienta donde compartir necesidades e intereses corporativos.
Donde todos ganen
Su puesta en funcionamiento requirió una inversión de 200.000 € que los socios sumaron con sus propios recursos y largas jornadas de trabajo marcadas por la diferencia horaria entre España y Argentina dado que ninguno de los implicados podía abandonar las responsabilidades profesionales en su respectivo país. Dicen perseguir un modelo de negocio win to win brindando una red privada con oportunidades comerciales, locales e internacionales ,vía on-line, y servicio de asistencia técnica, legal y financiera desde un canal off-line, para aquellos emprendedores y empresarios que quieran vender sus productos y/o servicios en cualquier parte del mundo, incluyendo su propio país”.
Es pronto para hablar de clientes porque apenas han empezado a rodar pero en su planes entra extender cada vez más lazos y seguir implementando la solución para lo que reservarán, en el capítulo de I+D, un 15% de la facturación anual.