x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

6 ideas muy originales que mejoran nuestra salud y la del planeta

Desde una solución que descontamina el aire con una pintura hasta el reparto de medicamentos con drones que usan energía limpia, son algunas de las originales ideas de estas startups ...

22/07/2021  Ana DelgadoIdeas de negocio

Photio: salud a través del aire

Photio es una empresa tecnológica radicada en Chile que dispone de una original forma de descontaminar el aire que respiramos mediante pintura. Se trata de un proyecto que toma como inspiración el proceso de fotosíntesis de las plantas, ya que a través de una tecnología descontaminan el aire con pintura. Utilizan un agregado de nanomateriales que añaden a cualquier tipo de pintura y que, en presencia de los rayos ultravioletas, degradan los gases emitidos por fuentes tanto industriales como familiares. 

Photio se puede aplicar tanto en muralla como en estructuras metálicas, carreteras, fachadas de edificios, calles o donde quieras. Hasta el momento, llevan más de 3.100 metros cuadrados pintados con Photio. Los compuestos químicos que utilizan han permitido hasta ahora degradar diez tipos de contaminantes, entre ellos, monóxido de carbono, óxidos nitrosos, dióxido de azufre, dióxido de carbono, así como compuestos orgánicos volátiles.

Photio es una derivada de otra empresa, Fractal, compañía que busca resolver el problema de la contaminación atmosférica utilizando tecnología y desarrollos científicos que se encuentran en la frontera del conocimiento. “Nuestro objetivo es transformar las mayores fuentes de emisión de contaminantes en la solución al problema, mezclando academia e industria en soluciones disruptivas”, afirman en la web.

Pharmadron: reparto de medicamentos con drones

Pharmadron es una empresa que aprovecha la tecnología de los drones para el reparto de medicamentos y otros productos farmacéuticos a zonas complicada. La solución se basa en el transporte y distribución de última milla de medicamentos con vehículos aéreos no tripulados UAS/drones, a zonas remotas y de difícil acceso, en condiciones climatológicas adversas y en emergencias, “con un fin social muy importante: que los pacientes crónicos, personas mayores y aquellos que residan en zonas de difícil acceso para transporte por tierra, por remotas o aisladas, tengan acceso universal a los medicamentos y sean independientes y activos en sus comunidades. También, mantener el servicio farmacéutico en zonas rurales, luchando contra la despoblación”, afirman.

Ya desde el punto de vista medioambiental, destacar que sus vehículos tienen como virtud la huella de carbono nula “ya que los UAS/drones utilizan energía limpia procedente de fuentes renovables de generación propia. Es por tanto una logística sostenible y cuidadosa con el medio ambiente”.

Pharmadron nace acompañado de la experiencia de Novaltia, una de las principales cooperativas de distribución farmacéutica de España y de Delsat International Group, empresa tecnológica y operadora de los drones, de la que nace, como resultado, la empresa Dronpharma Vant S.L para el desarrollo del proyecto Pharmadron en colaboración con PLATA, Plataforma Aeroportuaria de Teruel.

Bioxiplas: uniformes biodegradables y compostables 

Bioxiplas es otra startup chilena dedicada, en este caso, a la manufactura y comercializamos uniformes desechables realizados con material biodegradable. Los diseñan conforme a las necesidades específicas de cada cliente, orientados a plantas de proceso de alimentos a nivel industrial, entregando un servicio confiable a las empresas y bienestar y confort a los trabajadores que los utilizan. El objetivo final no es otro que “mejorar el bienestar y comodidad del trabajador que se desempeña en ambientes laborales adversos sin dañar el medio ambiente”.

Los uniformes los fabrican con material virgen certificado y biodegradable. “El pellet con que se confecciona la manga de polietileno tiene un aditivo de biodegradabilidad y está certificado. Además, se le realiza un análisis de superficie que acredita que pueda estar en contacto con alimentos. Los uniformes que se desechen después de su uso son reciclables, para volver a generar materia prima a ser procesada”, explican en la web el procedimiento que aplican dentro de un modelo de economía circular. 

Entre los productos que fabrican ya se encuentran delantales, pecheras, guantes, pantalones y equipos completos, entre otros.

Circoolar: textil corporativo sostenible

En línea similar con la anterior en la apuesta por la economía circular surge en España el proyecto de Circoolar que se postula como una empresa ‘Ethical workwear’ , Fundada por los emprendedores Celina Tamagnini y Luis Ribó, Circoolar es una empresa B2B de origen catalán que se ha especializado en fabricar uniformes y ropa laboral ecológica cero residuos garantizando la reciclabilidad de sus prendas hasta el final de su vida útil.

También aquí realizan prendas de todo tipo, como camisas, delantales, chalecos, pantalones, batas, uniformes, manteles, servilletas y cualquier prenda de ropa laboral ecológica que necesites. A raíz de la pandemia, la empresa decidió empezar a fabricar mascarillas higiénicas personalizables y reutilizables hasta 50 veces de cuyos beneficios destinan un 10% a proyectos benéficos puestos en marcha por la Fundació Roure.

En palabras de Luis Ribó “Nuestro propósito es poder vestir de forma ética a las empresas, ofreciéndoles la posibilidad de introducir la sostenibilidad en su cultura corporativa. Por suerte, términos como ‘upcycling‘o ‘circularidad’ empiezan a formar parte del vocabulario de cada día más empresas que desean formar parte del circulo y generar un impacto positivo en su entorno”.

Biootech: electricidad de la naturaleza

Biootech, también conocida como Bioo es una empresa creada en 2016 por los españoles Pablo Vidarte y Javier Rodríguez cuyo objetivo es producir electricidad a través de la fotosíntesis de las plantas. La empresa, considerada entre las más disruptivas en su sector, la integra un equipo de personas que comparten la misma pasión por la sostenibilidad, el medioambiente y las innovaciones tecnológicas. 

Sus soluciones proponen generar electricidad a través de la naturaleza, producida a través de la descomposición de sustancias orgánicas por microorganismos en la tierra donde se liberan electrones capturados por nuestro sistema. De este modo, el objetivo de Biootech es liderar el cambio hacia un futuro más verde, donde la sostenibilidad es el eje central y la tecnología la herramienta principal para lograrlo. 

Asimismo, haciendo uso de su tecnología de transformación de plantas en interruptores, crean lo que denominan ‘Instalaciones Vivas’ en la que pueden activar música, luces e incluso pantallas para que ciudades, tiendas, empresas, eventos y establecimientos sean aún más atractivos para sus clientes mejorando su experiencia.

The Green Factor: corregir la mala calidad del aire

The Green Factor es una startup que propone mejorar el aire que respiramos a través de sistemas de purificación del aire para las ciudades. Estos sistemas permiten medir la calidad del aire e incrementar los niveles de oxígeno y humedad cuando es necesario de manera eficiente e inteligente. 

Programa eco-Disruptive

Las seis startups referidas fueron seleccionadas dentro del programa eco-Disruptive, una iniciativa de talento para innovación abierta puesta en marcha por Sanitas y Bupa

El objetivo es encontrar soluciones innovadoras con impacto positivo en salud y medioambiente a través de la colaboración con startups en seis áreas distintas: reducir las emisiones de carbono; mejorar la calidad del aire mediante un transporte sostenible; eliminar residuos y reducir el consumo; aumentar, restaurar y proteger la biodiversidad; hacer que nuestras ciudades sean más saludables, sostenibles y resilientes; y empoderar a las personas para que mejoren su salud y la del planeta.