x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ideas de negocio que todavía tienen un buen recorrido

Hay algunos negocios que, a priori, parecen descartables en este momento a la hora de emprender. Sin embargo, si se profundiza en el análisis, veremos que hay excepciones que abren ...

12/05/2021  Isabel García MéndezIdeas de negocio

Geles hidroalcóholicos/higiene Covid

Montar un negocio aprovechando una tendencia o una moda es muy tentador, pero a la hora de hacerlo hay que estudiar muy bien en qué parte de la curva se encuentra la moda en ese momento. “En el caso ahora mismo de los geles hidroalcohólicos y en general la higiene anti Covid, es un mercado que va a saturar en breve, en EEUU ha bajado ya un 8%”, recuerda Cristóbal Álvarez, profesor del máster de Marketing Digital de ESIC

Excepción: Dar una vuelta de tuerca, buscando nuevas utilidades de esos geles o nuevos soportes, como pulseras para distribuir el gel, geles con olores, con capacidades regeneradoras…

Mascarillas

Ocurre lo mismo que en el caso anterior, “basar tu modelo de negocio en un elemento de oportunidad, como son las mascarillas, puede tener consecuencias muy negativas”, advierte Juan Pastor Bustamante, profesor de Creatividad de EOI  

Excepción: Que la a apuesta sea la contraria: aprovechar tu know how para adaptarte a la tendencia, como hicieron en Béjar, “un pueblo textil de toda la vida que se estaba quedando obsoleto y reaccionaron rápidamente con la pandemia creando un clúster  de empresas textiles para fabricar mascarillas y todo tipo de artículos textiles relacionados con la pandemia, un ejemplo de reinvención en tiempo récord”, señala Pastor. 

E-commerce multimarca 

Un ecommerce agregador de productos de terceros tiene serios competidores en un Amazon o en los múltiples marketplaces que están naciendo al hilo de grandes empresas (Carrefour, Glovo, Aliexpress, El Corte Inglés).

Excepción: Verticalizar. La clave puede estar, como señala Álvarez, en buscar verticales bien sea del sector, como de industria. Como es el caso por ejemplo de Mentta, un vertical especializado en alimentación. O Naturitas, marketplace especializado en productos naturales. Incluso puedes apostar por el nicho dentro del nicho: alimentación vegana, cosmética libre de tóxicos, ropa reciclada…

Pequeño comercio de barrio

El pequeño minorista local de toda la vida lleva mucho tiempo amenazado tanto por la presencia de las grandes cadenas de supermercados e hipermercados como por el comercio online. A su favor está el hecho de apostar por la proximidad, el km 0 y la cercanía al cliente. En su contra, la dificultad de poder competir en precios y en variedad con los grandes, y en agilidad y rapidez de entrega con los negocios online.

Excepción: Poner en valor precisamente esa proximidad, convirtiendo tu cercanía en tu mejor CRM. Trabaja la experiencia de compra de tus clientes, conviértete en un asesor más que en un vendedor, busca alianzas con tu entorno para ofrecer productos cruzados, plantéate la opción del servicio a domicilio…

Restauración y hostelería clásicos

La pandemia ha supuesto un mazazo para todo lo relacionado con la hostelería y la restauración tradicionales, de manera que a día de hoy abrir cualquiera de estas opciones resulta cuanto menos complejo.

Excepción: Apostar por la creatividad en todas sus formas, “entendida la creatividad como esa capacidad para ir adaptándose y para resolver un problema”, recuerda Juan Pastor. Una forma de aplicar esa creatividad pasa por especializarse en un nicho y otra en aplicar la tecnología en todas sus variantes: reservas online, cartas online, comandas online, explicación del producto, personalización de la oferta… “Se trata de aunar dos tendencias claves: el respeto por el planeta (reciclaje, reutilización, kilómetro 0) y las posibilidades que te ofrece la tecnología”, insiste Pastor.

Coworking

Los espacios de coworking como los conocíamos antes de la pandemia están sujetos a una crisis importante. Todo lo que implique zonas y espacios comunes donde se pueda reunir gente ha sufrido una transformación grande, tanto por las precauciones del COVID como por la extensión del teletrabajo, así que es crucial adaptarse a las nuevas circunstancias porque la normalidad, tal y como la entendíamos hace un año, está lejos de regresar. 

Excepción: Bascular hacia convertirte en proveedor de espacios de trabajo para terceros. Precisamente por las limitaciones sociales y por la extensión del teletrabajo, es posible que muchas empresas renuncien a mantener oficinas propias abiertas y opten por este tipo de espacios que se pueden alquilar por horas para las contadas reuniones físicas que se lleven a cabo. Eso sí, requieren de una importante inversión en máquinas purificadoras de aire, en mamparas separadoras, en reducción de aforo, en medidas higiénicas para garantizar las medidas de higiene y distancia social necesarias.

Isabel García Méndez