x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

3 ideas sencillas que se han convertido en un negocio redondo

Un servicio de renting flexible trasladado a la micromovilidad; un seguro para el hogar adaptado a los tiempos y una consultora de marketing digital y data sciente que te ayuda ...

04/09/2023  Ana DelgadoIdeas de negocio

Wifly: Plataforma online de suscripción de e-bikes

La idea que han desarrollado en Wifly es “la primera plataforma de suscripción de e-bikes en el sur de Europa”, en palabras de Jaime Sacristán, cofundador de esta startup junto con Carlos Aguado y Marcos Benatar. El modelo es similar al del renting de coches, pero trasladado al terreno de las bicicletas eléctricas y con mayor flexibilidad, de manera que un usuario puede darse de baja en el momento que lo desee. 

La empresa la constituyen en septiembre de 2020 dentro del sector mobility alineado a la sostenibilidad y la sharing economy. El propósito es satisfacer el interés de aquellos que quieren hacer un uso intensivo de e-bikes con un servicio marcado por la eficiencia operativa. 

El modelo se basa en la adquisición por parte de Wifly y de bicicletas con descuentos similares a los que se aplican a los grandes distribuidores para, posteriormente, comercializar sus suscripciones de forma online. “Terminamos de convertir en tienda física, donde el cliente puede probar varias e-bikes y llevarse la que más le guste”, apuntan. 

Los clientes tanto pueden apostar por el renting como optar por la recompra del vehículo”. En el primer caso pagan una cuota fija y con todo cubierto, salvo que aparezca algún daño derivado del mal uso o accidente. Los mantenimientos, trimestrales, se llevan a cabo en el taller de Wifly, pero las reparaciones de pinchazos y frenos se realizan a domicilio. 

La prueba de que el modelo ofrece un claro valor añadido la encuentran los fundadores en la rápida cantidad de competidores que surgieron, pero con la notable diferencia de que “nosotros somos capaces de gestionar este modelo de negocio con muchas referencias diferentes de marcas y proveedores variopintos”, afirman. 

El Wifly 360. Sin embargo, ahora que el mercado está más fragmentado, han abierto el abanico a motos y patinetes eléctricos, lo que ellos llaman el Wifly 360. Con éste apuestan por crecer con el modelo de franquicia y, aprovechando la reputación de la marca y el know-how adquirido estos años, crear una red de establecimientos físicos en toda España donde poder adquirir, alquilar o reparar estos pequeños vehículos eléctricos. Asimismo, dentro de la variante B2B, ha desarrollado un software propio que facilita a las compañías de delivery la gestión de sus flotas.

Los planes pasan por empezar a franquiciar una vez que tengan cuatro tiendas Wifly propias operando. Esta sería la solución para salir airosos del giro radical que ha supuesto en nuestro país los cambios recientes anunciados por las grandes plataformas del delivery. De no haber sido así, Wifly habría continuado con un crecimiento ascendente que le llevó a cerrar el año pasado con una facturación de 925.000 euros. 


Tuio

Tuio: La idea de crear un seguro para el hogar del siglo XXI 

Es una neoaseguradora de origen español que propone un nuevo modelo de seguro de hogar donde el cliente, ya sea propietario o inquilino, está en el centro de la toma de decisiones de la compañía. En Tuio parten de la premisa de que el seguro debe ser “fácil, digital y justo”, explica Juan García la razón de ser de esta empresa que cofundó junto con José María Lucas y Asis Pardo en 2021. 

Los más de 15 años de carrera profesional de los fundadores en actividades relacionadas con el sector, les mostró la necesidad de evolucionarlo y devolverle la transparencia y confianza con las que habían acabado las prácticas de las grandes aseguradoras. 

Palancas de cambio. Dicha revolución la apalancan en Tuio en tres puntos clave: un producto asegurador claro configurado como una suscripción mensual en la que el cliente puede decidir irse cuando quiera; una experiencia digital y moderna, usando tecnología que facilita la interacción con los clientes mejorando la experiencia de usuario y, en tercer lugar; un modelo de negocio más justo, en consonancia con los intereses de cada cliente. 

El resultado es una cobertura de calidad “sin letra pequeña ni sorpresas”, afirman. En esta línea, permiten contratar un seguro para el hogar en cuestión de minutos, a un precio más económico y con mayor protección. Todo ello en un proceso 100% digital. 

El proyecto cuenta con el respaldo de varios fondos e inversores habiendo cerrado ya dos rondas de financiación por un valor conjunto de 3,5 millones de euros. El pasado mes de abril se hacía pública la adquisición de Luko por parte de Tuio lo que la convierte en una de las mayores insurtech de seguros para el hogar en nuestro país con más de 15.000 clientes. Tuio no distribuye productos de seguros de terceros, sino que diseña sus propios productos. 


Rockin

Rockin: La solución a todos los retos digitales de tu empresa 

Es una consultora de marketing y data science que ayuda a las empresas a resolver todos sus retos digitales. La idea de crear Rockin surge de la propia experiencia de los fundadores, Rafael Muñoz y Raúl Hita, después de triunfar con un proyecto previo de ecommerce y empezar a recibir peticiones de ayuda de otros emprendedores para definir su estrategia digital. 

Un enfoque holístico. Con el cliente siempre en el centro, Rockin analiza caso por caso para identificar la problemática de cada empresa y lo que le impide alcanzar los objetivos propuestos. En función de esto, trazan un plan personalizado y lo ejecutan hasta obtener resultados. 

Lejos de contemplar la empresa como una estructura en silos, aplican un enfoque holístico en el que todo, desde el producto hasta el marketing, la tecnología o las ventas ha de estar alineado a una misma estrategia growth company.

El que ellos mismos han bautizado como el ‘Método Rockin’ nace en 2017 y, desde entonces, no han parado de crecer con una previsión de cerrar el año actual con 5,5 millones de euros facturados. El equipo lo integran ya 70 personas, con oficinas en Madrid y Almería, y han conseguido sentar en su Consejo de Administración a uno de los rostros más populares del ecosistema emprendedor: Hugo Arévalo.