x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Una cerveza de alcachofa y otras 4 ideas que te van a impresionar

Crear una cerveza que reafirmase la identidad de los tudelanos a base de utilizar uno de los productos típicos de la tierra, era la intención de los fundadores de CachoBeer. ...

20/06/2023  Javier EscuderoIdeas de negocio

CachoBeer. La cerveza de alcachofa, genuina de Tudela 

Amigos desde la infancia, Carlos Orta y Pedro Madorran [en la foto, de izda. a dcha., respectivamente] querían hacer una cerveza artesana de Tudela (Navarra) diferente “y que los tudelanos se identificasen con ella como la cerveza de su pueblo y qué mejor forma que darle un ‘toque’ de alcachofa, la hortaliza más representativa de Tudela junto con los cogollos y los espárragos. Además, es una cerveza que aporta todos los beneficios de la alcachofa: vitaminas A y C, propiedades diuréticas…”, explican.

La idea de fabricar esta cerveza de alcachofa se le ocurre a Madorran cuando, en algunos de sus viajes, al pedir una cerveza, le ofrecían la cerveza local de la zona y es cuando piensa que en su localidad no conoce una cerveza que se identifique o relacione con Tudela.

Es, entonces, cuando en una comida con su cuadrilla de amigos le plantea la idea a Orta, que conoce muy bien la planta de alcachofa, ya que su familia se dedica al cultivo y a la comercialización de esta hortaliza, además de otras. Ambos compaginan la elaboración y comercialización de CachoBeer con sus respectivos trabajos: Orta, como director nanciero de una empresa de caucho industrial, y Madorran, como comercial en una compañía de logística y transporte. 

Problemas iniciales

El principal problema con el que se encontraron al inicio de su actividad cervecera fue cuando comenzaron con el plan de viabilidad. “Cuando calculamos la inversión inicial necesaria, no la ‘veíamos’ por ningún lado, pero cuando descubrimos la posibilidad de fabricar en otras fábricas como nómadas, la ecuación cambio por completo al ir únicamente a un coste variable por producción y unos fijos de almacenaje”, recuerda Madorran. 

En la fase de inicio, han comercializado en bares, hoteles, tiendas de alimentación y restaurantes de Navarra y a través de su propia web. “Ahora, hemos comenzado la venta en restaurantes veganos, vegetarianos y especializados en verduras a nivel nacional. Tenemos Lager, sin gluten, y Sesión IPA, ambas con esencia de alcachofa. Para final de año tenemos previsto añadir a estas dos un nuevo estilo, con nuestra esencia de alcachofa, por supuesto”, asegura. 

Durante cuatro años consecutivos han obtenido varias medallas (plata, bronce y plata) en el Barcelona Beer Challenge (BBC), en el estilo Lager Certamen, que ha conseguido situarse como uno de los mayores referentes internacionales para dar a conocer todo tipo de cervezas artesanas.

 “Cada año se presentan más de 1.000 cervezas provenientes de todas partes del mundo. Cuarenta jueces certificados evaluaron y cataron las cervezas de las 232 cerveceras que competían por hacerse con una medalla en las 60 categorías en los que se otorgaban premios, siguiendo la división del Beer Judge Certi cation Program”.

El pasado mes de junio, en los premios BBC, CachoBeer volvió a ser galardonada con la medalla de bronce por cuarto año consecutivo en la categoría International Amber & Dark Lager.


Una cerveza de alcachofa y otras 4 ideas que te van a impresionar
Alexandru Gavril, CEO de Trade Force Brands.

Trade Force Brands: Tecnología, aprovisionamiento y logística para ‘ecommerces’ 

La actividad de nuestra empresa es la de facilitar a los ecommerce los servicios tecnológicos, logísticos y de aprovisionamiento necesarios para lograr una mejor eficiencia en la relación con sus clientes y en la gestión  de sus compras”, explica Alexandru Gavril, CEO de Trade Force Brands.

“El negocio en su forma original era una distribuidora de productos a grandes centros comerciales fundada hace más de 40 años. Conocí la compañía y después de ver su potencial, adquirí participaciones para aprovechar sus buenas bases e innovar, cambiando radicalmente los canales de negocio y aplicando tecnología de última generación. Hace cinco años comencé esta aventura empresarial como CEO con el apoyo de la familia fundadora”, recuerda Gavril.

En la actualidad, Trade Force Brands “aporta a nuestros clientes una tecnología y unos servicios adecuados a cada uno de ellos en base a sus necesidades, realizando un trabajo personalizado y hecho a medida de cada cliente. Somos como un sastre que hace los trajes a medida. El secreto de nuestro éxito ha sido no tratar de hacer o dar servicios para todos, sino todo lo contrario, la personalización”. 

Como apunta Gavril, los grandes ecommerce están orientados 100% en cumplir con sus consumidores. “Para ello, necesitan una logística y unos servicios de integración de alta calidad para cumplir con sus expectativas. Nuestro modelo de negocio es ser una parte importante del motor de esas compañías”. 


Una cerveza de alcachofa y otras 4 ideas que te van a impresionar
Yago Castillo.

YakYak Smart Capital: Un híbrido entre fondo de inversión y agencia de marketing y publicidad 

YakYak Smart Capital se engloba en una categoría disruptiva de smart money, siendo un híbrido entre un fondo de inversión y una agencia de marketing y publicidad”, asegura uno de sus fundadores, Yago Castillo, que junto a su socio cuentan con un background de más de 20 años trabajando en multinacionales como Microsoft, Telefónica, Páginas Amarillas, Vocento, Terra, Mediaset… 

“Ayudamos a las startups y a las pymes en general, valorándolas primero, a través de nuestro algoritmo, y apoyándolas después, invirtiendo en aquellas que consideramos que tienen un alto potencial. Finalmente, gracias al expertise de nuestro equipo de marketing y publicidad, les ayudamos a crecer y posicionarlas para su posible venta”, explica Castillo 

Los socios, ejecutivos del mundo de la publicidad, se conocieron trabajando en Mediaset. Ambos tenían una visión en común: ayudar a las startups a crecer y posicionarse aprovechando, todas las palancas publicitarias a su alcance, principalmente, trabajadas a través del binomio TV y digital. 

“A partir de aquí, la idea pivotó tras varias reuniones con diferentes fondos de inversión que evaluaban las compañías, pero no se involucraban en la ejecución del día a día de la captación de leads y clientes. Y ahí vimos una oportunidad clara: crear una compañía con la visión y rentabilidades equivalente a los fondos y a la ejecución y conocimiento del negocio en un formato parecido al que realiza una agencia de publicidad”. 

YakYak genera ROI a través de dos líneas: “Cobramos un fee por nuestra gestión y mentoring y, al invertir capital en ellas, ganamos dinero con su venta”. 


Una cerveza de alcachofa y otras 4 ideas que te van a impresionar

De izda. a dcha., Iván Mostajo,Ángel Díaz, Antonio Bellantonio y Francisco Fernández.

Wozala Technology: Plataforma de gestión de licencias ‘software’ para empresas y autónomos 

Actualmente, muchas empresas llevan el control de las licencias de su software usando varios ficheros de excel, que vienen actualizados manualmente. Wozala ofrece una plataforma de gestión capaz de dar una visibilidad y un control completo de los servicios contratados por las empresas, ofreciendo informaciones cuantitativas (como capital invertido, número de software contratados, etc.) y cualitativas (como tipología de software, coste medio por empleado, software contratados por departamento y usuarios que tienen asignadas las licencias), detalla Antonio Bellantonio, fundador, junto a Ángel Díaz, de esta compañía. 

Extrapolarlo al mundo de la empresa

Se conocieron durante un All Startup de Demium, enfocado en la búsqueda de potenciales emprendedores capaces de lanzar startups con base tecnológica “La idea surgió, pensando en los problemas que casi todos tenemos en nuestro día a día: lidiamos con mil suscripciones a servicios digitales (Net ix, Spotify, Amazon Prime, HBO, Disney plus, Microsoft 365, etc.), que, en la mayoría de los casos, se renuevan automáticamente y generan ineficiencias en nuestra economía personal. Claramente, si trasladamos el problema al mundo empresarial, su dimensión cambia. Y por eso, decidimos desarrollar Wozala”, recuerda. 

Al principio, querían orientar su solución a los software cloud, pero se dieron cuenta que en Europa representan una cuota del 30% “y decidimos ampliar el servicio a las soluciones on premise, que representan el 70% y el proceso de control de las licencias se apoya en el excel. Nuestra solución ofrece ayuda a las pymes. Queremos digitalizar este proceso, eliminando procesos manuales y susceptibles de errores y ofreciendo control a nivel financiero y visibilidad cualitativa sobre los servicios contratados”. 


Una cerveza de alcachofa y otras 4 ideas que te van a impresionar
Pablo y Nela Fernández del Cotero dirigen este ‘ecommerce’ de moda.

Troppo: ’Ecommerce’ de prendas textiles al por menor 

Mientras estaba en una clase de matemáticas en la universidad, Pablo Fernández del Cotero buscaba sin éxito un forro polar perfecto. “Decidí crear uno junto a mis dos compañeros de al lado, apenas nos conocíamos, habíamos empezado primero de finanzas, banca y seguros un par de semanas antes. A los pocos días, conseguimos la primera muestra y, sin darnos cuenta, empezamos a vendérselo a familiares y amigos. Poco a poco, ellos se fueron desvinculando del proyecto y mi hermana Nela, que todavía estaba en el colegio, se fue involucrando cada vez más”, recuerda.

El primer elemento diferenciador de Troppo fue la personalización. “Cuando empezamos, éramos los primeros en hacerlo: personalizábamos nuestros productos sin tener en cuenta la cantidad mínima. Somos una de las primeras marcas que ofrecimos la personalización de todo tipo de prendas de vestir, con más de 30 productos personalizables y, además, en tiempo récord: lo pides y en 24h, lo tienes
en casa. Además, somos de las pocas firmas que no solo vendemos ropa, sino que inspiramos a nuestros clientes a vivir su propia aventura. Ahora, hay un millón de marcas emergentes que lo están haciendo genial, pero lo que nos diferencia es nuestra filosofía y la forma de comunicar. Nuestro objetivo es inspirar a nuestros clientes a romper con lo común y aprovechar las oportunidades”. 

Javier EscuderoRedactor en Emprendedores desde el año 2000. Mi contacto con expertos en creación y desarrollo de negocio me permite conocer de primera mano las necesidades y carencias de las empresas.