Una aplicación para compartir experiencias entre personas con movilidad reducida, un centro de coworking solo para mujeres…
Mapas para organizar tu conocimiento
Si eres de los que no ha sabido sacar el mejor provecho a la organización de ideas a través de los mapas mentales que popularizó Tony Buzan en los 70, con la aplicación checa Brainio tienes la solución… y algo más. Como los mapas, ayuda a gestionar las ideas visualmente con notas y mapas mentales, pero además utiliza un algoritmo de inteligencia artificial para encontrarnos y recomendarnos contenido en línea que pueda ayudarnos a mejorar nuestro conocimiento. Otro plus es que permite compartir esas ideas y conocimiento con otros en tiempo real.
Monitoreando los centros comerciales
Spectro es una startup argentina que ofrece a los centros comerciales, supermercados y grandes almacenes la posibilidad de disponer de información en línea, como si se tratase de un comercio online. Sus soluciones permiten monitorear a las personas que acuden a comprar en estos grandes espacios para sacar patrones de cómo se mueven, en qué puntos de venta se detienen más, los productos que les llaman la atención, el promedio de visitas que hacen… Y así ayudar a los responsables de estos puntos de venta a tomar decisiones basadas en datos: predecir y mejorar la oferta, detectar nuevos clientes, desarrollar nuevas formas de fidelización, etc.
Salas de coworking solo para mujeres
The Wing es una red de centros de trabajo pensadas exclusivamente para mujeres que son madres y trabajan como freelances o empresarias. Ubicados en varias ciudades de Estados Unidos (Chicago, Boston, LA, Nueva York, San Francisco, Seattle…), además de Londres y Toronto, cuentan con servicios que pueden necesitar quienes tienen que atender a sus pequeños mientras se dedican a su trabajo: sala de lactancia, guardería y actividades infantiles, restaurante, salas de conferencias, centro de belleza, duchas, etc. Funciona como un club privado (cuesta 185 dólares al mes), que da acceso a otros servicios exclusivos, como acceso a eventos con mujeres de prestigio como Hillary Cllinton. La idea es que sus asociadas compartan experiencias de todo tipo: apoyo personal y profesional, redes comerciales, tutorías, etc.
Experiencias compartidas entre personas de movilidad reducida
I Wheel Share es una aplicación móvil orientada exclusivamente a personas con movilidad reducida y espíritu independiente. Sus usuarios pueden compartir aquí sus experiencias personales sobre la accesibilidad de lugares determinados como puedan ser teatros, cines, etc. o sobre áreas y actividades especialmente diseñadas para ellos, como centros de entrenamiento físico o eventos. Es un lugar de encuentro también para que sus usuarios publiquen y compartan ideas sobre cómo resolver problemas cotidianos que les afectan o les preocupan.