x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ideas de negocio con mucho futuro y poca competencia

Desde un servicio de fisioterapeuta a domicilio hasta el desarrollo de soluciones innovadoras en ciberseguridad. Estos cinco emprendedores se mueven en sectores con gran proyección.

09/12/2021  Javier EscuderoAutónomos

Outvio: La gestión del servicio postventa de cualquier ecommerce

Outvio nació hace tres años de la mano del español Juanjo Borrás (CEO) y la estonia Kaidi Tiitson. Se trata de una aplicación SaaS (software como servicio), orientada al B2B para mejorar el servicio postventa de cualquier ecommerce, sin importar cuál sea su sector o tamaño. Con un comercio electrónico en crecimiento constante, Outvio nació para dar solución al problema al que se enfrentan todas las tiendas online: la gestión de pedidos, envíos, devoluciones e incidencias durante todo el proceso de entrega y devolución de los pedidos.

El software centraliza todos los pedidos en una interfaz visual para que la tienda pueda gestionarlos de manera automática. Permite la automatización de los procesos de picking y packing, optimiza la selección de transportista, pone a disposición de la tienda online un portal de seguimiento de envío con el branding del ecommerce, automatiza los procesos de atención al cliente, permite la gestión de incidencias con inteligencia artificial, habilita herramientas de marketing en diferentes puntos del proceso de entrega y automatiza el procesamiento y gestión de devoluciones, entre otras funcionalidades.

 “Nuestra misión es permitir a cualquier tienda online gestionar sin mucho esfuerzo su operativa de pedidos, envíos, devoluciones y todo lo que hay después de cada venta”, explica el CEO de Outvio https://outvio.com/. Con sede en la pequeña ciudad de Tallin, Outvio ha superado en 2021 los 140 millones de euros en ventas gestionados a través de su aplicación de posventa. 

Gestión de las devoluciones

El portal de devoluciones que Outvio pone a disposición de la tienda online, juega un papel principal puesto que, según afirman, un 92% de los compradores finales acuden a él para tramitar las devoluciones sin contactar directamente con la tienda. Esto arroja cierto positivismo a una fase tan delicada en la industria del comercio electrónico como es el de las devoluciones. 

La automatización de la gestión de pedidos y de envíos es otro de los puntos fuertes de esta solución que, además, conecta a tiendas online con empresas de transporte en un minuto, sin necesidad de programar ni una línea de código. 

Ideas de negocio con mucho futuro y poca competencia
Parte del equipo de Wenalyze

Wenalyze: análisis de datos abiertos para el sector bancario y asegurador

Se acaban de alzar con el premio especial a la mejor startup del año en la sexta edición de los VLC Startup Awards. Wenalyze es una plataforma de análisis de datos que ofrece información en tiempo real para ayudar a las entidades bancarias y aseguradoras a acelerar y automatizar los procesos de contratación, así como a optimizar la evaluación de los riesgos de sus clientes empresariales mediante el análisis de fuentes de datos abiertas.

La solución permite a los suscriptores optimizar los procesos y mejorar la evaluación de riesgos de sus clientes PYME, por lo que el sistema desarrollado por esta startup proporciona una mayor salud financiera del sector. Asimismo, su método predictivo permite anticipar posibles casos de impagos por parte de pymes y empresas, con lo que puede actuar y socorrer a las empresas a tiempo para conservar su actividad económica. 

La startup se ha acogido a numerosos programas de aceleración internacionales como el MundiLab de Munich Re, en el que se le reconoció como empresa de mayor impacto en el sector asegurador mundial. Asimismo, ha participado en otros programas como el Insurtech Europe powered by Plug and Play de Munich, el Programa de Adopción de insur_space by MAPFRE o el programa europeo Reach Incubator.

Asimismo, Wenalyze forma parte del consorcio Infinitech, que ha sido subvencionado por la Comisión Europea con cerca de 16 millones de euros para el desarrollo de un entorno de prueba de IoT y BigData sobre servicios inteligentes, autónomos y personalizados en el ecosistema europeo de finanzas y seguros. 

Sostenibilidad ambiental

La startup también tiene en cuenta variables de tipo medioambiental con la finalidad de ofrecer con su análisis información sobre su nivel de sostenibilidad y que pueda ser considerada de cara a la concesión de créditos, mejorando o penalizando a las empresas que no sean sostenibles conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Lifecole
Lifecole es un emprendimiento con mucho futuro

Lifecole: ‘Marketplace’ de cursos extraescolares de 3 a 18 años 

Su objetivo es transformar la enseñanza ‘convencional’ al sector digital. “Estamos creando un nuevo mercado donde los niños puedan aprender nuevas competencias sociales y tecnológicas para desenvolverse en un futuro incierto. El 65% de los trabajos del futuro no existen actualmente. Somos conscientes de la competencia profesional que existe. Y por ello, creemos en la importancia de desarrollar nuevas habilidades que ayuden a destacar en el mundo profesional desde temprana edad”, explica Belén Cabido, fundadora, junto a Fausto Escriga, de Lifecole

Alternativa complementaria

“Somos el primer marketplace de cursos extraescolares para personas de 3 a 18 años. Somos una alternativa complementaria al sistema convencional y buscamos despertar y fomentar la creatividad en los niños a través de la tecnología. Nuestros cursos son online y en vivo en grupos reducidos de alumnos, para mantener la parte social y comunicativa”. 

Cabido, que prevé facturar un millón de euros, asegura que es la única plataforma destinada a niños pequeños con contenido cualificado y que sigue una misma linea: despertar el genio que todo niño lleva dentro. “Para nosotros, es fundamental crear una oferta de calidad, en diferentes materiales y con prescriptores influyentes para generar la atención de padres y alumnos. Nuestros cursos son poco convencionales, en vivo y en directo, con grupos reducidos. El ser humano por defecto es un ser social y por ello, para nosotros, lo más importan- te es crear una comunidad de aprendizaje”, sostiene esta emprendedora. 

Ideas de negocio con mucho futuro y poca competencia
María Isabel Rojo

Enthec Solutions: Los ojos y oídos de tu empresa en la Red 

Se define como una empresa de desarrollo de soluciones innovadoras de ciberseguridad. Enthec , que desarrolla su innovación en el Parque Científico UC3M ha trabajado en el último año y medio en Kartos, “una plataforma que con solo introducir un dominio busca, reporta y monitoriza todas las filtraciones de una empresa a la Red que puedan suponer un riesgo de seguridad. Somos sus ojos y oídos”, explica María Isabel Rojo, fundadora de este proyecto, al que pronto se unió Ricardo Sánchez, que ayudó en el desarrollo del prototipo. “Y poco después se unió al proyecto Álvaro Lisón, para trabajar en el plan de negocio y la búsqueda de financiación”. 

Prueba de campo

Durante medio año, ‘llevaron’ el prototipo a más de cien empresas tanto de ciberseguridad, para ver si les podía ayudar a sus modelos de negocio, como a posibles clientes finales. “Les mostramos la herramienta, incluso a muchos les dejamos demostraciones gratuitas durante varias semanas. Fue un tiempo muy bien invertido, ya que gracias a todas las opiniones recogidas en esos meses, rediseñamos todo el producto para que fuera útil para los clientes en sus diferentes necesidades corporativas. Por ejemplo, al principio, pensamos que solo podían usar esta información perfiles de ciberseguridad muy técnicos, pero nos hicieron ver que tanto directivos como personal comercial, que podría hacer presupuestos acordes a la nota de seguridad, recursos humanos o personal de contratación interna de proveedores también podrían beneficiarse de nuestros servicios. Entre esos perfiles, la mayor parte del personal no tiene un perfil técnico, por lo que hubo que trabajar mucho en la experiencia de usuario y la abstracción de datos y conclusiones”, recuerda Rojo.

Tras este proceso, comenzaron a trabajar el plan de negocio para buscar financiación y comenzar el desarrollo de Kartos con todos los nuevos requisitos.“Cuando acabamos el plan y lanzamos nuestra primera ronda, llegó el coronavirus. Pusimos la ronda en pausa y reevaluamos el plan para adecuarlo al nuevo contexto. Relanzamos la ronda [de 150.000 euros] y la cerramos sin problemas con el plan revisado y adecuado a la nueva realidad”, detalla Rojo. 

Al ser una plataforma SaaS, “licenciamos paquetes anuales de dominios para monitorizar en tiempo real. Las empresas tienen varios dominios y normalmente también quieren agregar a sus proveedores, ya que el 80% de los ataques con éxito vienen de proveedores. Una vez adquirido el paquete (de 10 o más dominios), el cliente puede monitorizar ese volumen de dominios durante todo un año, por lo que nuestros cientos de robots desplegados por toda la Red trabajarán para esos dominios mientras la licencia esté activa”. 

Ideas de negocio con mucho futuro y poca competencia
Miguel Santiago

UrbanFisio: Servicio de reserva ‘online’ de fisioterapeutas de calidad 

En 2016, Irma Gutiérrez y Miguel de Santiago decidieron aunar sus experiencias y conocimientos en el sector de la fisioterapia y en la gestión empresarial y transformación digital, respectivamente, para lanzar un proyecto que hiciese accesible la fisioterapia personalizada de calidad a las personas, contribuyendo activamente a mejorar su calidad de vida. Así nació UrbanFisio. “El modelo digital era la oportunidad para desarrollar una estructura flexible, optimizar los procesos y trasladar la inversión a lo verdaderamente importante, la relación fisiopaciente. Somos la primera compañía de salud digital que ofrece a los pacientes la reserva online de un servicio de fisioterapia de calidad a través de nuestra web. Les permite ser atendidos por el profesional especializado más adecuado a su dolencia, en el plazo inmediato de una hora desde que se realiza la solicitud”, subraya De Santiago. 

Ventajas competitivas

Gutiérrez, con gran experiencia en atención fisioterapéutica domiciliaria, y su socio estudiaron los casos de éxito de negocios similares de otros mercados más desarrollados y les sirvió para analizar la viabilidad de UrbanFisio, precisar detalles y desarrollar un modelo de negocio estable en el tiempo. 

“Nuestras ventajas competitivas son nuestra naturaleza digital, que nos permite posicionarnos en la vanguardia tecnológica y nuestro enfoque humano y social, que se traduce en una atención personalizada”. 

Ideas de negocio con mucho futuro y poca competencia
Enrique Moris

Todo Carcasas: Red de tiendas especializada en fundas y accesorios para móviles y tabletas

Lleva metido en el mundo del emprendimiento desde los 18 años. “En aquellos años, desarrollé mis primeros proyectos online como webs, aplicaciones móviles, tiendas online…, he tenido una agencia de marketing y he desarrollado y comercializado servicios online, de gestión y de potenciación de redes sociales para famosos y deportistas”, recuerda Enrique Moris, ahora con 27 años. El año pasado, “me doy cuenta del auge que está viviendo el sector de los accesorios de telefonía y de la poca variedad y competencia que existía en España. Estudié y analicé este modelo en venta online y decidí dar el salto al retail lanzando Todo Carcasas, una red de tiendas especializada en fundas y accesorios para móviles y tabletas. 

Ofrecemos una enorme variedad de opciones para personalizar cualquier dispositivo del mercado con una elevada experiencia de compra, y con más de mil diseños personalizados”. El grupo de inversión sevillano Odemira Capital, liderado por José María Gallego (fundador de Dental Company y uno de los accionistas del Real Betis Club de Futbol), se interesa por este modelo de negocio y decide entrar en el capital societario de Todo Carcasas para impulsar su expansión y crecimiento. 

Centros propios

Con seis unidades propias abiertas en Córdoba, Granada, Sevilla y Madrid, la compañía prevé para este año inaugurar dos nuevas tiendas al mes, repartidas por España y Portugal. La expansión, impulsada por el fondo sevillano -que también participa en la empresa de reparto a domicilio Mox y en la cadena de gasolineras Luxoil-, está prevista que sea con centros propios, ubicados en las principales calles comerciales y en centros comerciales. “Nuestra idea es terminar 2021 con 25 tiendas y 2022 con 60 tiendas, todas propias”, afirma Moris. 

Ideas de negocio con mucho futuro y poca competencia
Laura Gómez

Catevering: Plataforma para reservar ‘catering’ para eventos 

Nacida dentro de la incubadora Demium Startups y liderada por Laura Gómez, que analizaron los players que habían tanto en EEUU como en Europa y Australia, para adaptar el modelo al mercado español, Catevering es una plataforma que permite comparar, elegir y reservar de forma online los catering para eventos de empresas y que, al mismo tiempo, ofrece a la red de proveedores la posibilidad de digitalizar su producto y posicionarlo en el ámbito corporativo. 

Esta plataforma, que cerró el pasado mes de marzo una ronda de financiación de 500.000 euros, que se suma a los 100.000 euros que levantó en 2018, ya alcanzó a principios de 2020 una facturación de un millón de euros (con una inversión inicial de tan solo 100.000 euros) y tiene previsto superar los dos millones de euros. 

Desde su nacimiento en 2018, más de 500 empresas, como Airbnb, Uber, Pepe Jeans o Badi han contratado a alguno de los más de 170 proveedores con los que cuenta la plataforma en ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Ibiza o Bilbao, entre otras. Gracias a la plataforma, los proveedores han ofrecido su servicio a más de 175.000 personas en oficinas y eventos corporativos. Ahora prevé escalar su modelo a nivel internacional gracias a la entrada como socio industrial de Catery, la empresa que lidera el mismo modelo B2B en Rusia. 

Javier Escudero / Ana Delgado