Últimas noticias: Entrepreneurship Summit en DonostiEmprender con discapacidad Millenials y freelancingCatalyxx recibirá 37M€El mejor consejo para emprendermentorday celebra edición 100Descubre un informe únicoBIND plantea 12 nuevos retosLos clientes de los despachosInfluencer marketing en hostelería
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Del algoritmo al arte: 3 ideas que llaman la atención

Tres ideas de negocio que abarcan desde soluciones inteligentes para la toma de decisiones en entornos intrincados, pasando por los amantes del mar y el arte de la caligrafía.

08/07/2025  Ana DelgadoIdeas de negocio
Compartir

Conexión para facilitar el alquiler de barcos en España

La idea de Iberboat se basa en una plataforma digital que conecta propietarios y empresas de chárter náutico con personas que quieren alquilar barcos en España y sus islas. Aunque está abierta a cualquier persona que quiera navegar, se ha diseñado focalizándose en las necesidades reales de propietarios y empresas de charter creando para ellos “una herramienta fácil, eficiente y flexible que les permite publicar, gestionar y alquilar sus embarcaciones con total control”, asegura Isabel Aguirre Bringas, cofundadora de Iberboat junto a Salvatore Garippa y Andrea Colosimo.

Con sede en Formentera (Islas Baleares), la empresa la constituyen en abril de 2024 con una propuesta en la que destacan dos rasgos diferenciales: una plataforma directa que prescinde de intermediarios tradicionales y apertura del mercado a los capitanes profesionales, que “por primera vez, tienen un espacio digital donde ofrecer sus servicios de forma independiente y conectarse con embarcaciones y clientes”. 

En cuanto al producto y la gestión, digitalizan un sector “que en muchos casos seguía operando de forma manual, con herramientas tecnológicas que simplifican reservas, comunicación y visibilidad online desde cualquier dispositivo”.

Iberboat nace como una marca dentro de la sociedad Entera Formentera S.L., otra empresa de alquiler de embarcaciones fundada por los mismos socios. La nueva estrategia se basa en un concepto más amplio y abierto tratando, por un lado, de combatir la estacionalidad del sector náutico en España con herramientas flexibles y adaptadas y, por otro abriendo el acceso al mar a públicos más diversos.

Modelo comisionista

Hasta la fecha, la inversión total asciende, aproximadamente, a 50.000 euros procedentes de recursos propios y de un préstamo bancario para acometer el desarrollo en diciembre de 2024, motivo por el que los datos de facturación son aún irrelevantes.

Funcionan bajo un modelo comisionista cobrando un 12% más IVA por cada vez que se realiza una reserva a través de la plataforma. La publicación de los barcos es gratuita, sin cuotas ni costes fijos, lo que facilita la captación de oferta. Actualmente trabajan con propietarios y empresas de chárter en Formentera, Ibiza, Mallorca, Menorca, Valencia y la Costa Blanca. Aunque por confidencialidad no citan nombres concreto, aseguran que sus primeros colaboradores han sido clave para validar el modelo y afianzar la oferta en destinos estratégicos. 


Gustavo Medina
Gustavo Medina, CEO de XRF.

Tomas decisiones informadas en escenarios complejos

La tesis de XRF se basa en que la forma en la que se muestra la información es tan relevante como la calidad del dato y en ello se afanan, en recopilar gran cantidad de datos provenientes de distintas fuentes, procesarlos y convertirlos en información útil que, contextualizada y combinada, permite la toma de decisiones informadas en escenarios complejos.

Entiéndase por escenarios complejos los provocados por eventos naturales como el del volcán de La Palma, la última DANA en Valencia o la vivencia de un episodio bélico. Los datos que recopilan en XRF les sirven para entrenar modelos de inteligencia artificial capaces de interpretar cada escenario ofreciendo distintas opciones y alternativas de respuesta.

Con tres años de trayectoria desde que comenzaron el producto, se han focalizado en el desarrollo de centros de mando y control, distribuidos y desplegables. Uno de los principales mercados al que se dirigen es al sector Defensa donde se han afianzado entre las mejores startups nacionales con soluciones especializadas en planificación y simulación haciendo uso de tecnologías como realidad extendida e IA. 

En este sentido, XRF forma parte del grupo de trabajo de la OTAN para mejorar la planificación militar con realidad virtual así como en un programa de aceleración de la Comisión Europea. Trabajan también con el Ejército de Tierra (JCISAT) desarrollando una plataforma única que redefine los estándares en eficacia operativa y preparación militar. Su tecnología de vanguardia fortalece también la protección en entornos de infraestructuras críticas, como puertos o centrales energéticas. Y todo ello teniendo en cuenta que la intención original de Gustavo Medina, CEO y fundador de la compañía, era crear una empresa de desarrollo de videojuegos. 

Rentables desde el primer momento

XRF, constituida en 2022, ha sido, según el CEO, “una empresa rentable desde su primer año de operaciones”, financiándose a través de sus propios clientes aunque, desde 2024, cuenta también con el respaldo de fondos como JME Ventures, Kfund, GoHub Ventures e Inversiones PG. La búsqueda de financiación profesional la justifica la necesidad de acelerar el crecimiento en un momento de gran oportunidad. El modelo de negocio se basa en la integración y licenciamiento del servicio desde su nube. Con este confían en consolidarse firmemente en el sector de la defensa y la seguridad aprovechando una ventaja competitiva que reside en la agilidad.

«Somos plenamente conscientes de que no contaremos con los mismos recursos que las grandes corporaciones o los denominados “campeones nacionales” europeos. Sin embargo, nuestra ventaja competitiva reside en la agilidad: avanzar con rapidez es, y seguirá siendo, parte de nuestro ADN», asegura el CEO.

Mirando hacia el futuro, se proponen desarrollar nuevos productos, incluyendo soluciones hardware de vanguardia, y profundizar en aplicaciones avanzadas de inteligencia artificial orientadas a los sectores estratégicos en los que ya operan.


Rocío Huertas
Rocío Huertas, fundadora de El Tintero.

Fascinación por la caligrafía y la papelería de calidad

El Tintero es un proyecto personal de Rocío Huerta, amante del arte de la caligrafía y la papelería en general. Combinando ambos, esta emprendedora encontró un nicho interesante en introducir la caligrafía para personalizar objetos típicos de eventos, como invitaciones de boda o recordatorios de comunión. 

Con el tiempo fue abriéndose a otras disciplinas añadiendo ilustración, la acuarela y la encuadernación para hacer papelería para bodas y eventos: invitaciones, minutas, meseros, puestos de mesa, seating plan, libros de firmas, misales, cartelería en diferentes soportes…

Al poco tiempo, las marcas se fijan en El tintero y empiezan a recibir encargos para ofrecer servicios de engraving (grabado en vidrio o metal), pintura en abanicos, ilustración de packaging, live art, acciones florales y mucho más.Así han ido evolucionando hasta crear las dos grandes líneas de negocio que tienen hoy como imprenta, con un servicio integral, y como agencia especializada en la producción de eventos con artistas en vivo que aportan a los asistentes una experiencia de contacto con el arte y la artesanía.

Un crecimiento orgánico

El crecimiento ha sido orgánico, apoyándose casi siempre en la prescripción de los propios clientes. El año pasado, la facturación de la empresa sumó los 500.000 euros, cantidad que esperan duplicar al cierre de este año. Entre sus clientes figuran nombres como los de Estée Laude, LVMH Iberia, Grupo Puig o Mango, así como agencias de eventos de la talla de Equipo Singular, Newlink, Notabene o Inhouse Comunicación.

Como agencia, el Tintero opera en España y Portugal. En cuanto a la papelería personalizada, trabajan para bodas en todo el mundo, pero sobre todo (fuera de España) en Colombia, México o Italia.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir