x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

20 ideas de negocio sencillas, pero con mucho impacto

Crear empresas de impacto a favor de la inclusión social, la sostenibilidad o la economía local son los objetivos que persiguen estas 20 ideas de negocio.

21/10/2022  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

De apariencia sencilla, todas estas 20 ideas de negocio son de impacto. Del total, 7 son de origen español y 13 provienen de Latinoamérica, especialmente de Perú, con 3 proyectos.

Anny- potencia tus capacidades (Caecus Lab): desde Argentina y con la inclusión como bandera, Anny está orientada a brindar servicios a personas con discapacidad visual y a sus allegados, buscando poner al alcance de todos, herramientas a un coste mucho menor.  Se trata de un equipo multidisciplinar del que forman parte diseñadores, ingenieros, expertos financieros, testers con discapacidad visual, psicólogos y profesionales de orientación y movilidad.

La empresa, liderada por Lucas Manuel Sala (CEO) y María Emilse Saavedra (COO) se presentan con “el propósito de contagiar una cultura de accesibilidad para generar una sociedad más inclusiva”.

Closty Brand  es una marca de ropa de origen español consciente, vegana y sostenible. Todas sus prendas y complementos los diseñan en Valencia mientras que producen y confeccionan en talleres locales de Madrid, Burgos, Andalucía, Portugal… “Cada prenda en un lugar de la Península, donde podemos garantizar la mejor calidad y condiciones dignas de trabajo”, aseguran.

Code en mi cole  es una startup peruana que ha diseñado un programa de formación desde la escuela para que niños y docentes puedan aprender ciencia de la computación, desarrollen pensamiento computacional y creen sus propios proyectos tecnológicos. Según consta en su página web, hasta ahora han impactado en un colectivo superior a los 5.000 estudiantes.

Ecodicta: la idea de negocio de Ecodicta es de procedencia española que se basa en alargar la vida de las prendas de ropa a través del intercambio y su alquiler, para reducir, así, los niveles de producción y contaminación.

EducALL es un proyecto colombiano que se encarga de facilitar el acceso a Internet a poblaciones con dificultades de acceso, convirtiendo dispositivos de baja gama en otros capaces de acceder a la información.  

Gaia Green Tech, de origen español, es una startup que apuesta por la movilidad sostenible proporcionando una carga de batería bidireccional para vehículos eléctricos, es decir, que se puede reutilizar esa energía pasándola desde la fuente hasta el vehículo y viceversa. Toda su infraestructura está suministrada por fuentes de energía renovable al objeto d conseguir una huella de carbono negativa.

Hidroponika. Esta startup peruana ofrece un modelo de cultivo sostenible basado en hidrocultura de manera que no utiliza tierra para poder ahorrar la mayor cantidad posible de agua. Además, no utiliza pesticidas ni herbicidas, lo cual es resulta bueno para tu salud y el planeta.

Lullaai es una aplicación española que ofrece un servicio de seguimiento sobre la calidad del sueño de las personas que han sido padres recientemente para cuidar su salud mental. Su app proporciona contenido hecho por expertos, músicas relevantes y una sleep coach que ayuda a dormir mejor.

Munay de origen boliviano, es una plataforma dirigida a mujeres que busca fortalecer el ecosistema emprendedor con perspectiva de género, respondiendo a las necesidades de emprendedoras que carecen de recursos para tener negocios sostenibles. 

Ogly Foods es una plataforma colombiana ofrece una segunda vida a las toneladas de alimentos que se tiran cada día, con el objetivo de reutilizarlos y reducir la producción masiva. 

Pachamama, también de procedencia peruana, esta startup empodera comunidades rurales para impulsar el cuidado y desarrollo sostenible de sus bosques. Se trata de una empresa que impulsa el aprovechamiento sostenible de los bosques del Perú, trabajando mano a mano con sus comunidades y desarrollando cadenas de alto valor conectadas con mercados globales.

ParaOil es una startup brasileña que agrega valor al bosque, mediante el uso de semillas cosechadas por pequeños agricultores de la Amazonia, transformando esa materia prima en aceites naturales para su aplicación en la industria cosmética y alimenticia. 

Poliestudios se trata de una plataforma ecuatoriana que trabaja creando competencias profesionales virtuales para que las mujeres latinoamericanas tengan acceso a educación superior de calidad. Ofrece formaciones profesionales en psicología, educación, comunicación y tecnología.

Proteus Innovation es una startup española que ha lanzado Nautic, un dron marino ideado para llevar a cabo rescates en el agua y que, además, está fabricado con plástico PE, del que se reciclarán todas las piezas defectuosas o que se deterioren. Proteus Innovation lo conforman un equipo joven que apuesta por la innovación para complementar y facilitar el trabajo a través de las últimas tecnologías.

“Queremos transmitir nuestros conocimientos y herramientas a campos que quieran mejorar su día a día tanto en los sectores ya digitalizados como en los más tradicionales concretamente en el medio acuático”, aseguran.

Sense Grass, de origen chileno, busca volver a los métodos tradicionales de producción de fertilizantes, con el objetivo de conseguir un producto igual de rentable, pero mucho más sostenible y que proporcione una calidad mayor. 

Serigrafía de la gringa es un proyecto de origen guatemalteco que ofrece una segunda oportunidad a expresidiarios, ofreciéndoles un trabajo digno y la posibilidad de una reinserción laboral adecuada.  La labor de Serigrafía de la Gringa empezó en 2008, después de que su fundadora, Ashley Williams, visitara a su vecina, injustamente sentenciada, en la cárcel de Santa Teresa. Las reclusas le pidieron a Ashley ayuda para poder trabajar y mantener a sus familias desde prisión.

Para obtener ingresos diseñan, confeccionan  distribuyen camisetas y accesorios serigrafiados por los mismos beneficiarios. 

Singularity Experts  es una plataforma de nacionalidad española que ofrece programas de orientación académica para todos aquellos perfiles de estudiantes o trabajadores que no sepan a qué se quieren dedicar. La startup se alzó con el galardón en la vertical Educación en la última edición de South Summit.

Al frente del proyecto se encuentra Elena Ibáñez, elegida por dos años consecutivos entre el Top 100 Mujeres Líderes de España y seleccionada como Experta en los Trabajos del Futuro en el panel de Los 100 de Cotec. Siempre vinculada al mundo educativo y empresarial, es TED Talker, Board Member de la W Startup Community , y Advisor en diversas startups.

Strategies4climate ¡es una herramienta tecnológica, de procedencia colombiana y residencia alemana, que aborda retos sociales y medioambientales, facilitando la identificación de inversiones de impacto que contribuyen directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para erradicar la pobreza y las desigualdades, proteger el planeta y asegurar un desarrollo sostenible.

U4Impact es una solución que procedente de España. Se encargan deconecta empresas y estudiantes de 30 universidades para desarrollar juntos proyectos de sostenibilidad, innovación e impacto social a través de sus proyectos finales (TFG/M).

Warmi es un proyecto de origen ecuatoriano que busca redefinir el bienestar femenino y promover el empoderamiento para ayudar a reducir la violencia e inequidad de género, otorgando ayudas de distinto tipo a mujeres. 

Las startups referidas han sido seleccionadas para formar parte del programa Raise for Impact el cual conlleva una formación de cinco meses que combina talleres de trabajo, asesoramiento personalizado y mentoring de la mano de inversores de impacto con una larga trayectoria y pertenecientes a la red de Social Nest Foundation.

Además, los emprendedores seleccionados podrán presentar sus proyectos en un evento de dimensión global que se celebrará en España, en el que accederán a inversores de impacto internacionales de distintos perfiles (VCs, fondos, fundaciones, inversores individuales y family offices), con un alto conocimiento del sector de impacto y sus startups.

Los emprendedores seleccionados entre más de 70 proyectos tendrán la oportunidad de acceder a formación, soporte profesional y conexiones con inversores de impacto de primer nivel en Europa y América Latina.

Redacción Emprendedores