x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Estas 22 ideas de negocio tienen premio. Por si te sirven de inspiración

Aunque sea de forma virtual, la pandemia no ha frenado la celebración de concursos que premian las soluciones y propuestas de negocio más innovadoras. Se recogen aquí 22 ideas ganadoras ...

09/12/2020  Ana DelgadoAutónomos

La transformación digital del sector del agua

Merkinsio-Terotecnic: premio por inversiones inteligentes en infraestructuras

El core business de  Merkinsio es el desarrollo de aplicaciones móviles y el apoyo a la transformación digital de las empresas. Por su parte Terotecnic está especializada en ingeniería predictiva. Ambas organizaciones decidieron concurrir juntas al reto GoHub Andalucía para startups innovadoras en el sector del agua ganadoras del reto Andalucía Water Tech Hub lanzado por GoHub, el hub de innovación abierta y deep tech de Global Omnium en colaboración con la Junta de Andalucía. El programa persigue impulsar la transformación digital del sector del agua y convertir Andalucía en un hub internacional.

El proyecto de Merkinsio y Terotecnic, formado por un equipo con más de diez años de experiencia en el mundo tecnológico y del mantenimiento de instalaciones, ha sido el elegido para afrontar el reto planteado por Grupo Energético de Puerto Real. La propuesta consiste en crear una plataforma donde estará alojada una red neuronal autónoma, basada en tecnología de Inteligencia Artificial (AI,) que permita la toma de decisiones para inversiones en infraestructuras de abastecimiento de agua de forma predictiva.

“Ser seleccionados nos supone una oportunidad de poner en valor que la capacidad de predecir, planificar y mejorar la gestión de las inversiones es posible gracias a la tecnología”, declaraba Pedro Luis Hidalgo, CEO de Merkinsio,

4D Geoservices : información de las fuentes de Málaga

4D Geoservices fue la segunda ganadora del Andalucía Water Tech Hub. Se trata una startup de geomática y desarrollo de sistemas de información geográfica dedicada a proyectos internacionales de ingeniería civil y energías renovables. La empresa fue seleccionada para desarrollar una plataforma que muestre información de las fuentes de Málaga de manera interactiva gracias a la realidad aumentada y la inteligencia artificial, un desafío planteado por la Empresa Municipal de Aguas de Málaga, S. A. (Emasa). 

Emasa quiere poner en valor las más de 180 fuentes de agua potable y 90 ornamentales repartidas por toda Málaga. Por su parte, Juan Pedro Cano y Carlos Colomo, fundadores de 4D Geoservices, explican que participar en este programa “supone una gran oportunidad para formar parte de la transformación digital y el desarrollo tecnológico desde Andalucía».

Soluciones innovadoras en el ámbito de la salud

En este caso hablamos de los ganadores de la segunda edición del Innomakers4Health organizado por Pfizer y TheCUBE para desarrollar nuevas soluciones innovadoras en el ámbito de la Salud. En este caso, los dos retos planteados eran, por un lado, la gestión eficiente del stock de medicamentos y su dispensación a distancia y, por otra, la medición de la eficiencia en la telemedicina. Los ganadores fueron:

Pharmawhale: planificación de stocks de farmacias hospitalarias

Con su proyecto basado en la creación de vasos comunicantes entre farmacias hospitalarias para la gestión y planificación de stocks, apoyándose en el uso de la inteligencia artificial y la sostenibilidad.

Care4u : telemedicina con valor

Un proyecto del equipo The Warriors. ’Care4u’ que pretende facilitar a los pacientes y a los profesionales sanitarios el acceso a una telemedicina que aporte valor.

Health EDI: dispensión y stocaje de medicamentos

Correspondiente al equipo Valhalla, con su proyecto Health EDI. Se trata de una aplicación que permitirá gestionar de forma sencilla la dispensación de medicamentos, al igual que el stock de éstos, integrando un algoritmo de inteligencia artificial que permita afinar la compra y el estocaje necesario del hospital.

Estas 22 ideas de negocio tienen premio. Por si te sirven de inspiración
Fundadoras de Panduru

Emprendimiento rural y en femenino

Dos iniciativas novedosas lanzadas por el consorcio europeo EIT Food, la iniciativa de innovación alimentaria líder en Europa, han permitido aflorar proyectos innovadores en la España vaciada, con posibilidades de futuro y que pueden servir de motivación para personas emprendedoras que viven casos similares. Esos dos programas, denominados Empowering Women in Agrifood (EWA), que fomenta el emprendimiento femenino en el sector agroalimentario, y Growing Consciousness, para promocionar la recuperación de cultivos tradicionales en zonas rurales. Los proyectos ganadores en ambas modalidades son:

Panduru: repostería circular

Elena Fernández Suela, procedente de Gijón, recibió el premio del programa EWA por el proyecto que lidera bajo el nombre de ‘Panduru’. Se basa en la producción de repostería de calidad elaborada con pan recuperado fermentado con masa madre, condimentado con productos locales y elaborado con recetas tradicionales. 

GROAP: harina alta en proteínas

Josefa Fernández, bióloga de Murcia, recibió el segundo premio del certamen EWA con su proyecto denominado GROAP. Se basa en la producción de una harina alta en proteínas, procedente de larvas de mosca para pienso animal y abono orgánico.

EntreSetas: setas ecológicas

Dentro ya del programa Growing Consciousness, el premio a esta primera edición en España lo recibió el proyecto EntreSetas, liderado por la emprendedora Nazaret Mateos Álvarez, quien ha desarrollado su empresa en Paredes de Nava (Palencia). Esta pequeña empresa rural cultiva y comercializa setas ‘gourmet’ en diferentes formatos: frescas o embotadas. Trabaja de forma artesanal y comercializa también una amplia gama de productos en los que las protagonistas son las setas. 

Estas 22 ideas de negocio tienen premio. Por si te sirven de inspiración
Valencia Investors Day

Que atraen a los inversores

Los siguientes proyectos corresponden a los ganadores de la segunda edición de Valencia Investors Day donde un jurado de expertos que integran, entre otros, Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia; Victoria Majadas, de Big Ban Inversores; Javier Megías, de Fundación Bankinter, selecciona a 12 finalistas en función de criterios como el interés para potenciales inversores, propuesta innovadora, viabilidad, escalabilidad y composición del equipo. Las dos startups ganadoras han sido:

Regemat3D: biofabricación

Regemat3D se alzó con premio a la Mejor Startup Serie A. La startup desarrolla dispositivos de biofabricación, bioimpresoras y biorreactores, que crean tejidos y órganos, acelerando la investigación en los laboratorios. La misión de Regemat3D es integrar las ventajas de la fabricación aditiva con la ingeniería de tejidos, aplicada a la medicina regenerativa. Con ventas de 682,9 K€ en 2019 y más de 50 líneas de investigación, sus aparatos ya se usan en más de 25 países. La startup ha revalidado el premio días después al ser reconocida, en la última edición de los VLC Startup Awards, como la mejor startup en la categoría de Salud.

Camillion: mensajería de vídeo rápida

Camillion https://www.camillion.app/ fue reconocida por el jurado como la mejor startup en fase seed. So proyecto apuesta por un nuevo formato de comunicación mobile first, los smart video messages, para ofrecer una comunicación más eficiente, productiva y casual entre los trabajadores, solucionando problemas tan latentes como el exceso de videollamadas y la sincronización de horarios. Se trata de una startup valenciana con sede en EE UU, fundada por Adrián Domenech y Uri Levanon, que busca empoderar el teletrabajo y la comunicación B2B.

Estas 22 ideas de negocio tienen premio. Por si te sirven de inspiración
Fivecomm

Grandes innovaciones sectoriales

Las siguientes corresponden a las ganadoras de la 5ª edición de los VLC Startup Awards, un evento organizado por el Ayuntamiento, a través de València Activa, y Startup Valencia, en el que se ha reconocido a las 11 mejores startups en categorías sectoriales, mejor emprendedor/a y la mejor startup del año. Con este cita se pretende dar visibilidad e impulsar el ecosistema emprendedor de la comunidad valenciana. Estos son los ganadores de los premios en sus distintas categorías:

Streamion: publicidad no intrusiva para streaming en directo

Streamion ha sido seleccionada para el premio a la mejor startup. Consiste en una plataforma de publicidad donde se segmentan y distribuyen anuncios no intrusivos en canales que emiten en directo en internet y en plataformas de vídeo bajo demanda.  Seleccionada por Lanzadera, la plataforma de publicidad integra anuncios de vídeo y animaciones directamente en las emisiones en streaming de canales de Twitch o Youtube que estén emitiendo en directo. Los streamers y gamers pueden monetizar su canal gracias a este tipo de anuncios mientras que las marcas consiguen llegar a un público joven, de una manera menos intrusiva y garantizándose visualizaciones del 100% del tiempo de su anuncio, sin posibilidad de que éste sea bloqueado o cerrado.

WiTraC: trazabilidad en toda la cadena de valor de la industria 4.0

Aquí el galardona fue Javier Ferrer, CEO de WiTraC, quien recibió el premio especial al mejor emprendedor/a. Se trata de una startup especializada en dar soporte a las empresas con el objetivo de que puedan descubrir nuevas vías para mejorar sus operaciones, optimizar el uso de sus recursos y desarrollar rutas mucho más eficientes. Para ello, dicen ser capaces de visibilizar toda la cadena de valor de la industria 4.0

Solver Intelligent Analytics: mejor startup software

Solver Intelligent Analytics he sido reconocida como la mejor startup de software. Se trata de una empresa tecnológica que, como ellos mismos afirman,  “se dedica a realizar modelos predictivos basados en herramientas de Inteligencia Artificial”. Solver Intelligent Analytics es una spin off de la Universidad Politécnica de Valencia que nace en 2016 fruto de la colaboración entre un grupo de investigadores de la UPV y un grupo de inversores privados. El objetivo general de la compañía es contribuir a que las empresas sean más eficientes en sus procesos internos y externos gracias a modelos predictivos basados en técnicas de Inteligencia Artificial que aprenden en base a una experiencia previa de datos.

Fivecomm: el 5G trasladado a la industria

Fivecomm es una empresa que surge con el propósito de trasladar y facilitar la adopción de la tecnología 5G a las distintas verticales de la industria. El equipo de Fivecomm ha desarrollado una solución para integrar hardware y software dirigida a la robótica móvil, la conectividad extrema en entornos industriales, el automóvil conectado y la difusión y producción remota de contenidos multimedia. Asimismo, Fivecomm forma parte del SME Working Group ( https://www.networld2020.eu/sme-support/ ), el lugar de trabajo en red para las PYME europeas implicadas en redes y servicios de telecomunicaciones.  El proyecto, liderado por Héctor Josep Donat (CEO) fue elegido como la mejor startup de la industria 4.0

Estas 22 ideas de negocio tienen premio. Por si te sirven de inspiración

Allread Machine Learning Technologies: logística

Allread Machine Learning Technologies ha sido elegida como la mejor solución logística gracias al desarrollo de un software plug and play que ofrece soluciones para hacer más eficiente la lectura de matriculas de contenedores gracias al ‘deep learning’. El equipo cofundador de AllRead Machine Learning Technologies (AllRead MLT) nació dentro del programa de creación de emprendimientos de transferencia de tecnología “The Collider” de Mobile World Capital (Barcelona), a finales de 2018. 

Pandabox: moda en virtual 

Reconocida como la mejor startup en el entorno fashion Pandabox es una solución de personal shopper virtual con el foco puesto en los más pequeños. 

Nightway: sostenibilidad urbana y eficiencia energética

Nightway surge con el propósito de ponerse a disposición del desarrollo de las smart cities y de la movilidad sostenible nocturna.  Para ello, fabrican y comercializan materiales fotoluminiscentes de desarrollo propio, sostenible y con una larga vida útil.

Koroko: huevos frescos con sabores

La startup Koroko es la primera que vende huevos frescos con sabores. Los tiene con sabor a ajo, a trufa negra, jamón y queso azul. De esta forma es como han conseguido crear una nueva categoría en el lineal de huevos. Según aseguran, solo tienen huevos de gallinas camperas, que proceden de granjas que crían gallinas y aseguran unas condiciones de bienestar animal.

Chibig: videojuegos de aventuras para todas las edades

En Chibig se dedican al desarrollo y comercialización de videojuegos de aventuras para jugadores de todas las edades. La startup, fundada en 2017 por Abraham Cózar, CEO, supera ya el millón de facturación. Chibig, actualmente en Lanzadera, comercializa sus productos en las tiendas digitales de Nintendo, PlayStation y Steam, y ha conseguido grandes éxitos comerciales con los lanzamientos de Deiland (2018) y Summer in Mara (2020).

Growpro Experience: experiencias educativas internacionales

Growpro Experience es una empresa internacional que diseña experiencias y ofrece asesoría gratuita a almas aventureras que desean vivir, estudiar y trabajar en el extranjero.  GrowPro nació en el 2013 cuando sus dos socios fundadores, Goiko y Pablo, emprendieron una aventura a Australia en busca de nuevos proyectos. Una vez allí, vivieron las dificultades de empezar en un lugar nuevo y la importancia de contar con apoyo y acompañamiento cuando decides vivir una experiencia en el extranjero.

En 2015 Pere se unió al equipo emprendedor para consolidar la digitalización e internacionalización de GrowPro. Fue así como crearon GrowPro Experience, una plataforma para ayudar a todas las personas que quieren estudiar y pasar una temporada en el extranjero. La empresa se ha alzado con el premio a la mejor startup en la categoría Traveltech/turismo.

Actimirror: espejos inteligentes

Actimirror ha sido reconocida en el certamen como la mejor startup dentro de la vertical advertising gracias al desarrollo de unos espejos inteligentes que, además de devolver la imagen, aprende de los usuarios.

Thelogicvalue: la digitalización bancaria

Thelogicvalue es una fintech valenciana fundada hace cinco años por Lorenzo García, Ricardo Domínguez y José Antonio Cano que desarrolla soluciones para la digitalización bancaria. La startup obtuvo el Premio en el IBM Ecosystems Summit 2019, el Premio Chatbot 2018, forman parte de la lista “Cool Vendors in Banking” de Gartner del año 2020 y acaba de firmar un acuerdo con Bankia. El que le ha concedido la 5ª edición de los VLC Startup Awards como la mejor startup en la categoría Fintech / Insurtech / Legaltech, se suma a la ristra de reconocimiento de esta empresa.

Ana Delgado