En el mundo de los videojuegos
La industria de los videojuegos no ha dejado de crecer en España durante los últimos años, llegando a facturar 1.479 millones de euros y consolidando a nuestro país como uno de los diez principales mercados mundiales del sector, según IEBS Business School, que cita a la Asociación Española de Videojuegos. Esta escuela de negocios señala las profesiones con mayor futuro dentro de este sector: jugador profesional; diseñador y/o desarrollador de videojuegos; probador de videojuegos; productor ejecutivo, encargado de supervisar todo el proyecto de inicio a fin, desde negociar contratos y presupuesto hasta averiguar, planificar y controlar los recursos económicos disponibles, su financiación y todo lo necesario para que el proyecto salga adelante; eSports marketing specialist, encargados de generar toda la narrativa transmedia; organizador de eventos; analista eSports, que facilita a los jugadores toda la información posible para que estén preparados para sus próximos enfrentamientos, y comentarista de espectáculos y competiciones de eSports. Ideas en este ámbito, no faltan.
¿Y de copywriter?
Si lo de escribir no se te da mal y tienes cierta facilidad para generar contenidos con cierto peso narrativo, tal vez, tengas una oportunidad de negocio en el copywriting. Es algo así como escribir textos persuasivos para vender algo, eso sí, sin que se note que estás vendiendo. Tiene cierta complejidad. Puedes echarle un vistazo a lo que hacen profesionales como Isra Bravo, Samu Parra, Maïder Tomasena, Javi Pastor o Elena de Francisco. Bravo recuerda que no es tan sencillo como parece. “Hace falta ser muy constante; redactar historias que sean entretenidas, pero que también aporten valor diario y tener luego la habilidad de vincular la historia con la venta sin que el lector se sienta estafado. Ninguna de las claves mencionadas tendría sentido ante una carencia de autoridad y conocimiento real del área de formación en la que te especializas”.
Ejercicio, manualidades, repostería…
Si el pasado confinamiento nos enseñó cosas -y muchas- una fue la cantidad de actividades lúdicas y de ocio que podemos hacer sin salir de casa, desde gimnasia -en todas sus variantes y vertientes- pasando por actividades culinarias hasta manualidades de todo tipo. Ahora, pasado el confinamiento, y si eres un profesional en algún tipo de destreza puedes abrirte un canal (en redes sociales, plataforma, etc.) y ofrecer tus conocimientos. Evidentemente, para no ser uno más y diferenciarte debes ofrecer actividades muy bien trabajadas y que realmente aporten valor a tu audiencia. Por ejemplo, entrenamientos personalizados para personas de cierta edad o con determinadas dolencias o clases de composición musical o recetas con los ingredientes básicos que puede haber en el frigorífico de una familia común…
Closer de ventas de alto valor
Sí, has leído bien. Los closer de ventas de alto valor son aquellos profesionales especializados en ayudar a las empresas a cerrar importantes acuerdos. Son expertos en buscar, encontrar y convencer a los clientes para que compren aquello que realmente necesitan. Te puede servir de ayuda conocer a Alfonso Bastida y Christian Helmut, expertos en cierre de ventas y directores de la Escuela de Closer de Ventas de Alto Valor para profundizar más en esta oportunidad de negocio.