La Comisión Europea organizó a mediados del años pasado el hackathon #EUvsVirus en busca de las soluciones más brillantes que ayuden a la recuperación europea de la situación desencadenada por el coronavirus. En total se presentaron más de 2150 soluciones en áreas que incluyen salud y vida (898), continuidad empresarial (381), trabajo, educación a distancia (270), cohesión social y política (452), finanzas digitales (75) y otros desafíos (83).
España, con 315 soluciones, fue el tercer país más activo después de Alemania (389), Italia (320). Aunque ninguna de las soluciones españolas encabeza la lista de los ganadores en las 6 categorías establecidas, sí que obtuvimos el único proyecto farmacológico ganador del Hackaton. Estos son los ganadores:
PlusVitech: tratamiento alternativo a las vacunas
Esta empresa española de biotecnología PlusVitech https se dedica a buscar tratamientos efectivos, seguros y equitativos para las enfermedades de alto impacto como el cáncer o, ahora, el COVID. Basándose en las investigaciones que vienen realizando sobre el cáncer de pulmón, iniciaron un nuevo proyecto para el tratamiento del COVID, denominado PVT-COVID, el cual comparte características con el tratamiento anterior y reduce la inflamación pulmonar, que es la verdadera causante de las muertes. Los resultados obtenidos hasta ahora son muypositivos reduciendo en un 76% la inflamación en los pacientes, respecto al mejor tratamiento disponible actualmente. Por tanto, PVT-COVID podría convertirse en un tratamiento estándar para pacientes hospitalizados por COVID en poco tiempo. También están desarrollando un producto diagnóstico (PVT-COVID-DX) para predecir la gravedad y evolución de la enfermedad lo que permitirá aplicar los tratamientos con una precisión aún mayor en cada persona.
PVT-COVID resultó ser el único proyecto farmacológico ganador del Hackaton organizado por la Comisión Europea, el mayor de la historia hasta la fecha.
Discover: Superpoderes para las enfermeras
El Equipo Discover ha concebido una solución que permite un sistema de monitoreo de pacientes altamente escalable que minimiza el contacto físico entre enfermeras y enfermos, lo que también conduce a una menor escasez de equipo de protección. En lugar de visitas ocasionales, el dispositivo mide parámetros vitales en tiempo real y carga los datos de cada paciente en un servidor central. Con la ayuda de un panel, los médicos y enfermeras pueden supervisar cien veces más pacientes, mientras que sus funciones de alerta automática permiten diagnosticar casos en deterioro al instante y alcanzar tiempos de reacción más rápidos.
Con esta solución, el equipo proporciona superpoderes a las enfermeras con capacidad para hacer 100 chequeos en el tiempo que solía tomar 1 y estando alejadas de los pacientes sin necesidad de correr riesgos innecesarios.
Linistry: una venta minorista segura
Los minoristas deben resolver los siguientes problemas para que su comercio sea seguro: limitar la cantidad de clientes y administrar las colas en la entrada. El equipo húngaro Linistry ofrece una solución digital integrada y fácilmente implementable para los referidos problemas.
Con la solución, el personal de la tienda registra fácilmente a los clientes que entran y salen de la tienda con un clic en un teléfono o tableta. En lo que respecta a los controles en la cola, estos pueden registrarse de manera remota en una cola digital para ser avisados poco antes de que les llegue el turno. Asimismo, la plataforma de cola virtual se puede utilizar para recomendar a las personas canales electrónicos alternativos (tienda online, centro de llamadas, aplicación móvil, chatbot, etc.) en lugar de visitas personales.
Aidbind: la gestión de las campañas solidarias
Aidbind resuelve la brecha de información entre la demanda, la oferta y la financiación de productos médicos, obtenidos a través de donaciones y campañas solidarias. Ofrecen una plataforma de datos que combina las necesidades de los hospitales con los proveedores y fondos disponibles.
Los proveedores de atención médica necesitan equipo médico con urgencia y sufren la falta de suministros. Los fabricantes y los proveedores existentes están abrumados con la demanda y varios fabricantes nuevos están readaptando sus líneas de producción o comenzando desde cero para unirse al mercado. Por otro lado, los recaudadores de fondos tienen dificultades para adquirir equipos médicos y relacionarlos con las instituciones que más necesitan financiación y apoyo. Con la aparición repentina de muchas organizaciones benéficas destinadas a la financiación y adquisición de suministros médicos, hay muchos errores de comunicación y superposición en los pedidos que generan altos costos y los requisitos de equipos y EPP del hospital no se cumplen a tiempo.
Para solucionar el problema que ellos mismos describen, Aidbind cierra la brecha de información entre la demanda, la oferta y la financiación de productos médicos, obtenidos a través de donaciones y campañas solidarias. Para ello, están creando un servicio para recopilar, proporcionar y analizar los puntos de datos vitales de los tres actores clave en esta cadena: Proveedores de atención médica, proveedores y fabricantes y recaudadores de fondos como organizaciones benéficas o campañas de donación. Su plataforma de información en línea permite la visualización datos y la recopilación de todos estos datos.
The Village: el mundo es tu aula
“Empoderamos a las personas para que creen su propia aldea personal e íntima con amigos, familiares, maestros y compañeros para el aprendizaje experiencial, ya sea de forma virtual (en medio de una pandemia de covid) o para el aprendizaje cinestésico en persona y de forma práctica en el futuro”. Así resume el equipo de The Village lo que hace. Para ello, ofrecen una plataforma que permite a los padres, maestros y niños conectarse con compañeros de ideas afines a través de un sistema de economía compartida que permite que el mundo sea su aula.
Bankera Business Care: la recuperacion de las pymes
En Bankera Business Careorientan la solución a aquellas pymes que sufren tensiones de tesorería o problemas de flujo de caja a consecuencia del Covid. Para ello buscan la concesión de préstamos cuyo reembolso es flexible y se puede realizar después de que finalice la situación. Bankera Business Care ayuda a las pymes que son fundamentalmente sólidas y tienen buenas relaciones duraderas con sus socios al proporcionar financiación a corto plazo para cubrir sus necesidades de liquidez.
Según cuentan, Bankera Business Care “reúne a las dos partes del contrato en dificultades: el comprador que enfrenta un déficit financiero y el proveedor. Prometen una doble garantía del préstamo: en un caso típico, el 50% está garantizado por el comprador y el 50% está garantizado por el proveedor”.En esta línea, Bankera habla con ambas partes para obtener una imagen completa que verifique si el proveedor conoce a su comprador lo suficientemente bien como para garantizar el préstamo (esto elimina los problemas de asimetría de información). “El proveedor tiene interés en que el comprador sobreviva (para que la relación comercial continúe después de la pandemia) y está dispuesto a reembolsar el 50% del monto del préstamo en caso de que el comprador no realice el reembolso. Incluso si el comprador quiebra, perder el 50% del monto pendiente es mejor que perder el 100%”, sostienen
Alcantarillas4COVID: las pistas del alcantarillado
Integrar la vigilancia del alcantarillado y el aprendizaje automático para una alerta temprana sobre brotes pandémicos, respuesta de emergencia y toma de decisiones de recuperación de manera oportuna y rentable.
La vigilancia de alcantarillado para el virus puede proporcionar información sobre la propagación del contagio de manera rápida, rentable y que cubra una gran proporción de la población y permitir una selección más sencilla de los recursos (humanos y materiales). Basándose en ello, este equipo definió el concepto de solución, identificado todas las fuentes de datos, recopilado datos, armonizado varios conjuntos de datos para que sean compatibles (interoperables) y luego aplicamos análisis de datos para vincular los resultados de la vigilancia de alcantarillado con todos esos datos. Esto permite evaluar la evolución actual y futura de la pandemia.
Los resultados se integran en una plataforma en línea que visualiza y muestra las consecuencias de diversas medidas de mitigación. El resultado es la combinación óptima de esas medidas. La solución puede usarse no solo para rastrear la crisis actual, sino también como un sistema de alerta temprana para nuevas olas de infección, la aparición de nuevos virus o para vincular otros análisis de vigilancia de alcantarillado (por ejemplo, para el uso de drogas ilícitas, resistencia a los antibióticos, etc.) para evaluar los riesgos para la salud y las consecuencias de la intervención.