1) Tecnología para alimentos sostenibles en cualquier parte del mundo
El emprendedor Henrik Stamm Kristensen es la persona que está detrás de Blendhub, con sede en Murcia (España), el resultado de cinco empresas tecnologías. La compañía inicial ha evolucionado desde la producción de ingredientes alimentarios hasta convertirse en una plataforma de tecnología y alimentación como servicio para ayudar a empresas y marcas alimentarias en todo el mundo a desarrollar y lanzar productos más rápidamente, dirigirse a nuevos mercados y competir en innovación sin necesidad de inversión ni infraestructura propia, a través de una red de hubs estratégicamente posicionados y en vías de expansión global.
Blendhub ha sido destacada en un informe difundido durante la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos como una de las organizaciones mundiales –la única empresa española- con la capacidad y el pensamiento estratégico necesarios para desarrollar soluciones sostenibles innovadoras para casi mil millones de personas que viven en entornos frágiles y afectados por conflictos en todo el mundo.
En este sentido, el Foro Económico Mundial ha publicado un documento en el que pide un nuevo modelo de colaboración entre organizaciones, empresas, inversores y emprendedores para atraer la inversión necesaria para ayudar a las comunidades desfavorecidas y generar un impacto social sostenible.
El informe Cultivando oportunidades de inversión en contextos frágiles: Catalizando las soluciones impulsadas por el mercado para reforzar la resiliencia de la comunidad y la economía aborda cómo las organizaciones pueden desarrollar oportunidades de negocio sostenibles que tengan el potencial de atraer nuevas fuentes de financiación para alcanzar un impacto global.
En este contexto, Blendhub está considerado por el Foro Económico Mundial como un ejemplo destacado de impacto social sostenible. El documento destaca que “Blendhub se centra en la creación de cadenas de suministro sostenibles y transparentes que garanticen la creación de valor compartido, conectando a los agricultores locales con los empresarios y las marcas de alimentos a través de cadenas de suministro globales. En un enfoque descentralizado, bajo la premia del “ganador lo comparte todo”, dedica una cierta capacidad en cada centro de producción a la colaboración social y al diseño de alimentos sostenibles para comunidades desfavorecidas».
Henrik Stamm Kristensen, fundador y Chief Moonshot Officer de Blendhub, afirma: “Esto es lo que en Blendhub venimos reivindicando desde hace décadas al ser pioneros en la creación de una red multilocalizada de centros de producción de alimentos en 4 continentes, más cerca de las materias primas, creando valor local y haciendo accesibles alimentos saludables y seguros a más personas en más lugares”.
Al grupo pertenece también la empresa Chemometric Brain, de cuya solución ya se habló en esta web.
2) Ingresos digitales para las ONGs
Lazzaroha creado un SaaS (Software as a Service) que permite a las pequeñas ONGs generarse una plataforma web (con todas las herramientas que existen para la captación de fondos) en menos de 15 minutos, de una forma sencilla a través de la tecnología BlockChain para una mayor transparencia.
“Queríamos crear un todo en uno, es decir, que todas las funcionalidades que existen en el mercado para obtener ingresos digitales puedas tenerlas en tu plataforma en esos 15 minutos (donaciones, crowdfunding, tienda online, entradas a eventos, formaciones, mecenazgo…), todo esto trazabilidado con la tecnología blockchain para garantizar la transparencia de las transacciones”, declara Carlota Corzo, integrante del equipo junto a Tonatiuh Owen, Ivan Saiz, Jaime Inchaurraga y Jose María Navarro” a Emprendedores.
Gracias a la herramienta de Lazzaro 12 proyectos de impacto han tenido acceso a la financiación como Art for good, uno de terapias domiciliarias para personas con enfermedades raraso Dojo Social, emprendimiento que pretende fomentar el deporte no competitivo y la integración social de las personas con diversidad funcional, entre otros.

3) El apoyo a los pequeños productores
El Súper de los Pastores es una red de supermercados de barrio donde solo se vende producto de pequeños productores nacionales, muchos de ellos ecológicos.
Es un proyecto con un doble propósito: poner a disposición del ciudadano esos productos artesanales y ecológicos que mejoran la salud y que recuperan los sabores auténticos; y ser una plataforma de venta y difusión para más de 500 pequeños artesanos, ayudándolos a continuar con su sueño, a seguir con el estilo de vida que han elegido y a fijar población en el medio rural.
En definitiva, para llenar esa España vaciada. Además de las tiendas físicas, también disponen de una tienda online que da servicio a toda España peninsular y un canal de venta para profesionales de la hostelería y colectividades.
Se trata de una iniciativa nacida en Cantabria en el año 2020 que luce ya cifras como 520 productores locales con los que colaboran para la venta de 1.300 productos locales artesanos y ecológicos. Los hermanos Lucía y Carlos Zamora Gorbeña son los fundadores del proyecto, anteriormente partícipes del proyecto Deluz y Compañía.

4) Para que los niños pierdan el miedo a los hospitales
Nixi for Children ha desarrollado una solución en realidad virtual con la que persiguen ayudar a los niños a perder el miedo a un ingreso hospitalario o una intervención quirúrgica.
Se estima que en el año 2019 se operaron aproximadamente, a un total de 90.000 niños solo en Cataluña. De este total, un 50% sufren ansiedad preoperatoria. Tomás Lobez es el impulsor del proyecto que define como “una experiencia de realidad virtual que sirve para ayudar a los niños y niñas que tienen que operarse para prepararlos antes de la intervención, una herramienta útil para el tratamiento de la ansiedad preoperatoria
Diseñan un kit que los pequeños se pueden llevar a casa para compartirlo con la familia. Dentro del kit pueden encontrar un libro con actividades que complementan la realidad virtual. Nixi es el nombre del personaje 3D que han creado para ayudarles a familiarizarse con el protocolo por el que pasarán el día de su operación.