INDUSTRIA 4.0
En la llamada Industria 4.0 confluyen numerosas tecnologías (hardware, sensores, procesadores, Inteligencia Artificial, Manchine Learning, big data, robótica, nuevos materiales…) para alcanzar la fábrica inteligente.
FABRICACIÓN ADITIVA. La impresión 3D o fabricación aditiva permite a la industria obtener desde baterías impresas hasta elementos constructivos. BMore3D realizó la primera casa impresa de España. Fick; Dotts, 3DBiotech, Ayudame3D, RegeMat3D, Protolabs, BCN3D o Triditive son algunos ejemplos.
MATERIALES MÁS LIGEROS. La búsqueda de materiales menos pesados para las manufacturas y de texturas más funcio- nales persigue, por un lado, reducir la huella de carbono y por otro atender la demanda de ligereza en algunos sectores como la electrónica, el calzado o la construcción. In- dresmat o Flexo bers son algunas opciones.
ROBÓTICA. Aunque la robótica está en todos los sectores, es cierto que encuentra en la industria su destino natural. Atlas Robots fue una de las pioneras, junto a Erle Robotics o Caravelo, entre otras.
SENSORIZACIÓN E HIPERCONEXIÓN. La aplicación de sensores que permitan recoger datos y procesarlos en tiempo real, la utilización de inteligencia artificial e Iot son algunos de los objetivos que persigue la planta inteligente. Cualquier solución que ayude en este objetivo tiene mucho futuro. Muutech Monitoring Solutions, Flowlity o Elipsa por ejemplo, ya lo está haciendo.
GREEN FACTORY. Reducir el impacto ambiental de la industria es otra de las oportunidades en digitalización del sector: bien sea por la vía del control del consumo y del ahorro energético bien sea por el desarrollo de materiales menos contaminantes. Dos ejemplos: Flything Technologies o Digitalsonisolutions.

SEGURIDAD
Según el informe de Deloitte, “El estado de la ciberseguridad en España”, sólo el 20% de las empresas realiza revisiones de seguridad en sus aplicaciones críticas, de manera que es un campo en el que queda mucho por hacer. Estos son algunos de los caminos que puedes tomar si te interesa este ámbito:
CIBERSEGURIDAD. Según Deloitte, un 62% de las empresas ha sufrido más ataques de virus de los habituales. Cualquier desarrollo tecnológico que refuerce la protección frente a malware, ramsware y demás, tiene futuro. Countercraft, Blueliv, IriusRisk, Kymatio o Constela Intelligence lo están haciendo muy bien.
PREVENCIÓN DEL FRAUDE. La prevención del fraude financiero está creciendo mucho, sobre todo al amparo de la expansión de las Fintech. Inteligencia artificial, blockchain, biometría permiten anticipar comportamientos fraudulentos. Revelock (anteriormente Buguroo) o Red Points apuestan por este segmento.
TECNOLOGÍA 3D MILITAR Y AERORESPACIAL. La carrera privada aeroespacial emprendida por Musk, Bezos o Branson ha allanado el camino a una expansión sin precedentes en el desarrollo de software, hardware y demás tecnología relacionada y al impulso a nuevas tecnologías para desarrollar piezas. Sicnova ofrece aplicaciones industriales de la Impresión 3D para el sector aeroespacial.
DATA BROKER / DARA PROTECT. Una de las grandes oportunidades de negocio actual es la relacionada con la captación, interpretación y gestión de los datos para su posterior venta. Pero, junto al negocio de data broker, hay una oportunidad enorme en la protección de estos datos. Internxt, Datavision o Devo son algunos nombres relevantes.
REPUTACIÓN EN RED. Si hay algo en lo que falla internet es en el rastro que dejan los datos. A día de hoy sigue siendo muy difícil borrar la memoria digital. De manera que desarrollar algún tipo de algoritmo o software que permita limpiar los expedientes, la reputación y la imagen en la red puede ser una oportunidad única, como hacen desde RepScan o Smart Protection.
TRAZABILIDAD. Además de la verificación de firmas y la identificación digital, también están viviendo un impulso importante la verificación de documentos y contratos. Shaadow, por ejemplo, apuesta por una mar- ca de agua invisible. Gataca se decantan por garantizar la seguridad y la trazabilidad a través del blockchain.

EDTECH
El confinamiento y la obligada formación a distancia ha acelerado toda la tecnología educativa. Al amparo de este empuje han surgido numerosas oportunidades.
APRENDIZAJE ON DEMAND. La tecnología está permitiendo desarrollar nuevos métodos de aprendizaje. IEBS o The Power MBA han aplicado a la formación de postgrado. BeChallenge en el refuerzo formativo. Dinantia, Game- Learon, Homuork, TeamLabs o Snackson para la formación corporativa. Gokoan, Opoke u OpositaTest.com, para ayudar en la preparación de oposiciones…
TRADUCTOR SIMULTÁNEO. Hemos optado por incluir esta tecnología en la categoría de EdTech porque está transformando un conocimiento o una información a través de la tecnología. Cada vez hay más apps que permiten desde traducir una conversación hasta un menú, una dirección o un artículo en cuestión de segundos. Berba.net, Adhoc, Albor…
APLICACIONES PARA ESTUDIAR IDIOMAS. Duolingo, Lingokids o Abba English son tres de las aplicaciones más demandadas para aprender idiomas en cualquier momento y desde cualquier lugar. Usabilidad, gamificación, inteligencia artificial o incluso realidad virtual son algunas de las tecnologías que mejor recorrido tienen en este campo.
SOLUCIONES CONTRA EL BULLYING. Bien podríamos haber incluido esta subcategoría dentro del apartado de Seguridad, pero dado que la mayor parte de los casos de ciberacoso y bullying se realiza en entornos educativos, hemos decidido incluirlo dentro de las EdTEch. V-Tools propone soluciones a través de la realidad virtual; b-resol, a través de tecnología móvil.
REFUERZOS EN LA RED. La tecnología abre la puerta a todo un mundo de posibilidades educativas de refuerzo, tanto en modo de clases extraescolares a distancia, Academons; en el desarrollo de aplicaciones para ayudar en la asimilación de contenidos, YoTambiénLeo; o para reforzar habilidades de los alumnos, como Additio.

MOVILIDAD Y AUTOMOCIÓN
La movilidad en general y la urbana en particular están en el punto de mira de la tecnología desde hace tiempo con el objetivo de hacerla más sostenible y funcional.
SUSCRIPCIÓN Y CAR- SHARING. Aunque la pandemia revitalizó el vehículo particular como modo de transporte, también incrementó la percepción de la necesidad de una movilidad más sostenible que apuesta por los modelos de suscripción y del vehículo compartido. Bipi, SocialCar, Gomeep, Cooltra, Vamos…
MOVILIDAD AS A SERVICE. Apps para encontrar aparcamiento, software para integrar todas las necesidades de movilidad en un único dispositivo, apps que te avisan de la gasolinera más cercana… PackLink, Park4Dis, IOmob… Una variante es la que integra todas las necesidades de movilidad de las empresas en apps o MaaS, como están haciendo Joinup o Journify
MOVILIDAD AUTÓNOMA. El coche autónomo es ya una realidad más allá de nuestras fronteras y es una industria con una fuerza tractora importante. Especializarse en soluciones que puedan integrarse en los vehículos autónomos tiene futuro. KDPOF, Goggo Network, Discoperi Inc o Auto Drive Solutions son algunas muestras.
COCHE CONECTADO. Se calcula que el mercado de vehículos conectados tiene un potencial de 141.000 millones de dólares, de manera que es un buen nicho donde encontrar oportunidades: control remoto del vehículo, aperturas sincronizadas, conexión de dispositivos… Algunas startups: Mass Factory o Purple Bob.
NUEVOS COMBUSTIBLES. La búsqueda de nuevos combustibles para el transporte es una constante. Más allá de los vehículos, nos gusta el ejemplo Bound4Blue que ha desarrollado un sistema de velas inteligentes eléctricas para los barcos.

LOGÍSTICA
La expansión del ecommerce ha impulsado el sector logístico que ha crecido en ingresos más de un 24% con respecto al año anterior. La digitalización, imprescindible.
DIGITALIZACIÓN Y ROBOTIZACIÓN DE ALMACENES. Junto con la industria 4.0, éste es probablemente el sector que más partido le saca al uso de robots especialmente en los almacenes. Modula, Rivas Robotics, Mox, Kubbo, son algunas de las startups que más se han especializado en estas soluciones
DIRECTORIO/MARKETPLACE. Es una oportunidad transversal a casi todos los sectores: los comparadores y los Marketplace. Si además incorporas tecnología para contratar desde la misma página, el resultado está garantizado. Tenemos, por ejemplo, a PackLink, Mensajerías Low Cost o Happy Box, entre otras.
OPTIMIZADOR DE RUTAS. Hay una oportunidad de negocio clara a través de la tecnología en la optimización ya sea de las rutas, de carga, de servicios o incluso de los conductores. Empresas como Smartmonkey, Pulpomatic, Ontruck, Trucksters, BooBoo o GOI son un claro re ejo del éxito de este nicho.
ÚLTIMA MILLA. Todo lo relacionado con digitalización y automatización de la última milla está en alza. Tiempos cada vez más cortos, buzones inteligentes, opciones más sostenibles… Buzome, Last Mile Team, Llewo, Paack o Logistiko son ejemplos.

RECURSOS HUMANOS
Un área tan tradicional para las empresas, y tan determinante para la vida de las personas, como es el mundo de los recursos humanos también han cambiado radicalmente gracias a la tecnología.
APPS DE NÓMINAS. La gestión, pago y visualización de nóminas es una de las áreas de RRHH que más expansión está viviendo. PayFlow por ejemplo está teniendo mucho éxito con una solución que permite que los empleados cobren cuando quieran la fracción de sus salarios que ya han trabajado.
EXPERIENCIAS DEL EMPLEADO. En Guudjob aplican la tecnología para trabajar la experiencia del empleado a lo largo de toda su vida dentro de la empresa, desde que entra hasta que sale, con el fin de mejorar la productividad.
GESTIÓN DIGITALIZADA. En los departamentos humanos hay muchos procesos que pueden digitalizarse, además de la gestión de nóminas: control de presencia, absentismo, altas, bajas, vacaciones, per- misos, servicios al empleado… Factorial, Personio, TramitApp son algunos ejemplos.
CHATS Y MENSAJERÍA INTERNA. La comunicación interna dentro de las empresas y más en estos tiempos del teletrabajo es fundamental. Desarrollar soluciones tecnológicas que agilicen esta tarea tendrá siempre un gran recorrido. Zonetacts o Hubtype son dos ejemplos de mensajería instantánea para empresas.
REALIDAD VIRTUAL PARA FORMACIÓN. Es especialmente práctico para la formación técnica de los trabajadores, pero también para el llamado onboarding o instrucción de las nuevas incorporaciones… Compañías como Mentor VR o Synergie por ejemplo se han especializado en esta tecnología.
ENERGÍAS RENOVABLES Y NUEVOS MATERIALES
Apostar por nuevas formas de gestión, por el desarrollo de nuevas formas energéticas o por el autoabastecimiento son algunas de los modelos que pueden tener más empuje. Ya hemos pasado revista a las grandes áreas en las que la digitalización han transformado sustancialmente los negocios que allí operan. Aquí van otros tres negocios
NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN. Holaluz ha demostrado que se puede disrumpir un sector tan maduro como el energético a través de la tecnología. Una opción puede ser especializarte en alguna parte de la cadena, en el control o en el ahorro. Startups que están arrancando: Lucena, Podo, MyEnergieMap, FlexiDao, FactorCO2…
GENERACIÓN DE NUEVAS ENERGÍAS. Todos aquellos modelos que busquen generar nuevas formas de energía o democratizar el acceso a las ya existentes pueden encontrar ahora mismo mucha aceptación. GreenE convierte los residuos en energía limpia; Rated Power desarrolla software para la construcción de plantas solares..
CARGADOR DE BATERÍAS. La expansión de dispositivos y vehículos eléctricos que necesitan baterías para su funcionamiento impulsa oportunidades de negocio en el desarrollo y gestión de cargadores. Wallbox o Veltium han apostado por este nicho.
MATERIALES SOSTENIBLES Y BIODEGRABABLES. La mayor preocupación por la sostenibilidad está impulsando el desarrollo tecnológico de nuevos materiales que reducen el impacto o directamente contribuyen a la protección del medioambiente. En Sorbos sustituyen el plástico de las pajitas por material comestible; en Onyx Solar desarrollan vidrio fotovoltaico para edificios.
E-HEALTH O HEALTH TECH
Desde el año 2019 España se ha aupado al puesto número 5 del ranking de países europeos más activos en Health Tech. Veamos algunas ideas.
TELEMEDICINA. Con el confinamiento se ha acelerado hasta extremos impensables la telemedicina. Hoy en día prácticamente todas las compañías privadas de salud ofrecen la posibilidad del médico virtual y este fenómeno ha impulsado el desarrollo de soluciones que permiten detectar síntomas a distancia. Primum Health, Elma o HUMANoX son algunas.
PLATAFORMAS. Uno de los primeros modelos de negocio en ponerse en marcha fueron los directorios tipo Top Doctors o Doctoralia, pero ahora han dado un paso más convirtiéndose en auténticos marketplaces de médicos, donde el usuario puede incluso contratar al profesional directamente. ClinicPoint, iGlobalmed o SaludOnNet son algunos ejemplos.
E-ATENCIÓN A LOS PROFESIONALES. Tras el confinamiento, un fenómeno que ha aparecido es el de las plataformas de ayuda, asesoramiento y acompañamiento para los profesionales médicos: compartir información, promover la interacción entre diferentes disciplinas, ofrecer y recibir asesoramiento son algunas de las soluciones. Doctomatic ya lo ha puesto en marcha.
BIOMETRÍA. La tecnología que permite la identificación de alguna parte de nuestro cuerpo (iris, cara, huellas dactilares) ofrece posibilidades infinitas. Sus utilidades se extienden más allá del sector de la salud: desbloqueo de móviles, apertura de puertas desencriptación… Veridas, FacePhi, Irisbond o Biometric Vox.
DETECCIÓN TEMPRANA DE ENFERMEDADES Y TRATAMIENTO. Una tecnología clave en la detección temprana de enfermedades es la Inteligencia Artificial, como la de Amadix para el cáncer, o AccXible, para problemas del habla, o MiiSkin, para monitorizar los lunares. La digitalización ayuda también en el tratamiento de determinadas enfermedades, como hacen en Insulclock, MJN Neurserveis o Psious.
DESARROLLO DE MEDICAMENTOS. La consecución de las vacunas en tiempo récord ha tenido mucho que ver con la aplicación de herramientas de análisis y automatización de la información. En España tenemos buenos ejemplos de empresas tecnológicas especializadas en el desarrollo de nuevos medicamentos, como Peptomic, PaloBiofarma o Accure Therapeutics.
ÓRGANOS ARTIFICIALES E IMPLANTES. La bitoecnología está permitiendo un desarrollo sin precedentes de órganos o implantes para suplir los verdaderos: piel sintética, órganos, prótesis. Ahí está el páncreas desarrollado en Medicsen; los exoesqueletos digitales y en 3D de Atlas 2030 (Marsi Bionics) o Exovit, los implantes que fabrican en InBrain…
WEARABLES. Son soluciones enfocadas al desarrollo o estimulación de un área específica del cuerpo. Es un mundo de oportunidades infinitas que además recibe continuamente nuevas aportaciones de tecnologías novedosas como la CRISPR o la nanotecnología. Algunos ejemplos, Nanoboost, Bitbrain, DyCare o Wearable Technologies Lab.