HopSkipDrive: El transporte de las extraescolares
Ay, benditas-malditas extraescolares. Salvo que seas padre/madre a tiempo completo, encajar tu faceta de chófer para conseguir que los niños lleguen a tiempo a todas las extraescolares en las que has tenido a bien apuntarles restándoles tiempo de juego y convirtiéndoles en seres humanos estresados antes de tiempo con tu jornada laboral es todo un reto. Si puedes recurrir a terceras partes contratantes (léase abuelos en edad de conducir, tíos y vecinos extraterrestres) no hay problema, pero si no… Pues si no, hay ideas como HopSkipDive que combinan el crowdsourcing con el transporte de jóvenes estudiantes de una actividad a otra en forma de servicio de chóferes por horas. Pero chóferes con experiencia en tratar con niños.
Parachute: Ropa de cama de alta gama online
A ver, que de novedoso tiene poco: una marca de textiles para el hogar de calidad, que fabrica en Italia. Bueno, algo sí tiene de novedoso: es una marca 100% online que no tiene distribución física. Se llama Parachute Home y ofrece envío gratuito y prueba de algunos productos durante 30 días.
Shift: La nueva forma de comprar coches online de segunda mano
La novedad de este modelo de negocio se basa en su voluntad de intermediación pura y dura. A diferencia de los nuevos concesionarios online de compra-venta de coches de segunda mano, que primero compran los coches, luego los (p)reparan y después de los venden online, Shift se encarga de quitarle trabajo al vendedor -le ayudan con las fotos, el copy, y el precio, en función de sesudos estudios de mercado- y hacerla la vida más fácil al comprador -como ellos no tienen que comprar los vehículos, como te podrás imaginar la oferta es más amplia que la de los concesionarios online competidores-.
Cargomatic: Logística distribuida
El sector del transporte de mercancías por carretera se está reinventado, de forma lenta, pero reiventándose al fin y al cabo. En Emprendedores has podido leer ya sobre Freevia, una startup española que ofrece una plataforma para que empresas y transportistas se puedan poner en contacto para mover mercancías sin intermediarios.
Cargomatic propone, además de esta misma opción, aprovechar el espacio libre en camiones que ya están haciendo una ruta. Algo debe tener esta startup cuando ha sido capaz de levantar en dos años 10 millones de dólares de inversión.
Chariot: La reinvención del charter de ciudad
Si no te dan una envidia cochina los autobuses de las líneas aéreas que recogen a tus vecinos pilotos mientras tú esperas a que el transporte público te recoja en tu parada y luego tardes 25 minutos en hacer un recorrido que habitualmente lleva sólo 4 minutos, no te hará ni pizca de gracia Chariot, una mezcla de crowdsourcing y coche de línea privado de toda la vida para ir al trabajo. Por 3 euros te llevan a tu trabajo siempre que quieras. No es una mala propuesta de valor para cuando no quieres perder 20 minutos ni pasar frío en la parada.
Clutter: Trasteros más cómodos
No han inventado la rueda, eso está claro. Pero, como siempre, la clave está en el cómo, no en el qué. Nos explicamos. Clutter es una empresa de trasteros que recoge en tu domicilio lo que quieres almacenar y te lo lleva de nuevo a la puerta de tu casa cuando lo quieres recuperar. No es una opción, como ofrecen muchas empresas de self-storage, ya en el mercado, sino la norma: el servicio es así. No tienes que pagar más. Le hacen fotos a tus pertenencias, les asignan códigos de barras…
Eaze: Tele-marihuana
Eaze es una aplicación de tele-marihuana que ha recibido una inversión de 11,5 millones de dólares. No está mal para una app que da vida a un marketplace que pone en contacto a demanda y oferta de marihuana medicinal (legal, que estamos hablando de los estados de EE UU donde, eso, es legal) y que aprovecha la economía colaborativa para el transporte de la particular mercancía.
Gigster: Contratar a un equipo de programadores en minutos
Uno de los principales quebradores de cabeza para una startup de corte tecnológico es encontrar buenos ingenieros informáticos para el proyecto. Los mejores o están cogidos ya por otras startup o trabajan para una gran consultora y no van a dejar un puesto fijo y estable para ganar 18.000 euros al año en proyectos que lo mismo durante ocho meses. Y entonces es cuando entra en juego Gigster, una red de ingenieros freelance de primera línea que desarrollan para tu proyecto sin obligarte a meterte todavía en gastos fijos y sin sacarles a ellos de su zona de comfort.