Emérita, de abogado a abogado
Antonio J. Padín y Yéssica Vázquez se conocieron en unas prácticas en un despacho de abogados que compatibilizaban con la finalización de sus estudios de Derecho. Al finalizar la carrera, ejercieron como abogados por cuenta propia a la vez que Padín promovía una consultora para emprendedores y Vázquez dirigía el departamento legal de una compañía de telecomunicaciones. “Queríamos ampliar nuestra cartera de clientes y empezamos a buscar maneras de promocionarnos de forma online. Descubrimos que prácticamente la totalidad de las plataformas de captación de clientes se enfocan en buscar y ofrecer precio a los usuarios de servicios legales, aprovechándose de la situación de necesidad que tienen muchos despachos, que intentan sobrevivir en un mercado muy saturado. Si queríamos tener volumen de clientes, nos veíamos obligados a competir por precio e, incluso, ofrecer servicios gratis para conseguir mejorar nuestra puntuación a través de valoraciones de usuarios. Y se nos ocurrió que podríamos crear un servicio mejor que ayudara a los abogados a destacar y captar clientes sin tener que malvender su trabajo y, a su vez, ayudara a resolver las dudas más frecuentes de los usuarios de servicios legales”, explican. Y así nace Emérita, un comparador cualitativo de abogados que permite buscar, comparar y consultar al mejor abogado, por especialización, experiencia y porcentaje de éxito. Además, se les da la posibilidad de publicar sus casos a través del abogado para buscar inversión que sufrague los costes del procedimiento.
«Nuestra diferenciación se basa en nuestro sistema de scoring judicial que nos permite puntuar de manera objetiva a todos los abogados por su trayectoria profesional, certificando su especialidad real y su tasa de éxito. Permitiendo a los abogados obtener visibilidad, una diferenciación única en el mercado, valor para sus servicios legales y una retribución coherente. Al usuario le permitimos conocer la trayectoria de los abogados y comparar la calidad/precio o buscar al mejor para su problema concreto. Además, les ofrecemos información sobre las posibilidades éxito, los plazos y los costes de sus casos haciendo posible que tomen decisiones conociendo todos los riesgos», argumenta Padín.
«Innovamos en la información –afirma Vázquez–. Ofrecemos al usuario la posibilidad de conocer de manera estadística las posibilidades de éxito de su caso y los plazos. También innovamos en la recomendación de abogados. Utilizamos datos objetivos para proporcionar información que permite buscar y conocer la trayectoria de cualquier abogado, conocer quién es el mejor abogado para una materia concreta y comparar la calidad de los abogados bajo unos criterios comunes. Innovamos en el producto. Creamos la primera red online enfocada a la calidad formada por los abogados con mejor trayectoria y resultados y orientada a usuarios que buscan calidad o calidad-precio en sus respuestas legales y presupuestos. Además, innovamos en el modelo de monetización. Permitimos a los usuarios de servicios legales interactuar online sin coste con los mejores abogados para la configuración a medida de su necesidad. Dejamos libertad al abogado para establecer el precio de su respuesta legal, incluyendo un presupuesto si lo considera necesario; permitiendo al usuario decidir si destaparlo pagando el precio que va a conocer previamente».

Insólitos Héroes, la película de tu empresa
Su dilatada experiencia en el mundo del cine y la televisión en producciones como ‘El laberinto del fauno’, ‘Gran Reserva’, ‘Imperium’ o ‘Velvet, entre otras, le permitió a Galder Arriaga diseñar un proyecto empresarial que busca llevar el storytelling audiovisual a empresas y organizaciones. Su nombre es Insólitos Héroes.
«La idea surgió precisamente por la cercanía con el medio, donde percibí que se contaban las historias ajenas a nosotros cuando las que sucedían en los propios equipos de trabajo y a las personas en particular, resultaban tanto o más interesantes”, recuerda Arriaga. Su idea inicial era enfocarse a los particulares: celebraciones, aniversarios, homenajes, “pero nos dimos cuenta que era una vía de negocio que costaría implementar y, aunque la trabajamos de forma paralela, decidimos enfocarnos también a empresas. Ya teníamos en mente que las empresas podían ofrecer a sus trabajadores y equipos videos de homenaje. Por ejemplo, en una jubilación, un documental del recorrido personal nos parecía mejor regalo que un reloj. A medida que fuimos investigando las narrativas de las empresas, nos dimos cuenta que había posibilidad de desarrollar a un mayor nivel esta idea, porque las empresas son lugares llenos de historias, y son éstas las que hacen que cada una de ellas sea particular, diferente y en muchos casos, extraordinaria. Vimos que esa era una línea magnífica para contar, y después de nuestras investigaciones, concluimos que para las empresas este tipo de narrativas, revestían múltiples beneficios: atracción del talento, adhesión del empleado, trabajo en equipo y actividades conjuntas…”, argumenta Arriaga.
Insólitos Héroes se diferencia de otros proyectos similares en la que forma en la que trabajan: «La tecnología juega a favor de todo aquel que quiere hacer un buen video, la calidad de imagen está garantizada, el uso de la música es constante, pero nosotros pensamos que eso no consigue capturar la esencia de los lugares. Nos documentamos, hablamos, entendemos las necesidades y, a partir de eso, elaboramos un guion. Ahí radica nuestra principal diferencia: ofrecemos una historia, una narrativa que perdure. En función del lugar y las personas encontraremos los elementos que la diseñen y la hagan diferente. Hacemos películas, no videos. Trabajamos el guion para transmitir lo singular de las empresas, su legado. Nos enfocamos a hacer productos muy cuidados, tanto a nivel estilístico como, sobre todo, narrativo: hacer a las personas y empresas héroes de su película. Ofrecemos alta calidad a un precio más que asequible debido a los pocos costes que asumimos como empresa gracias a las colaboraciones externas».

Cocuus System Ibérica, el 3D se come
Un día, dos amigos (Patxi Larumbe y Daniel Rico) decidieron utilizar toda su mecatrónica (fresadoras de control numérico y sistemas de corte láser, entre otras máquinas) para ‘fabricar’ la cena para unos amigos que se sirvió en el casino principal de Pamplona. “La sorpresa fue tan intensa entre los comensales que nos dimos cuenta que crear una herramienta para hacerlo, si tuviese un precio razonable, sería muy comercializable”, recuerda Larumbe, que ha gestionado varios restaurantes.
A partir de esa experiencia gastronómica, Larumbe y Rico, que poseen un laboratorio creativo de diseño de equipos dedicados a resolver ingeniería aplicada al arte, comenzaron a diseñar una máquina “basada en nuestros conocimientos de diseño de máquinas de corte láser (que valen unos 80.000 euros) para conseguir una tecnología que en el mercado costará mucho menos. En todo ese proceso creativo, nos hemos dado cuenta que una máquina como la nuestra será muy atractiva, no sólo por el tema culinario, sino porque permite, por ejemplo, a una familia con hijos hacer muchas cosas que hasta ahora no podían, como hacer bolsos, colgantes, herramientas de cocina, maquetas, trabajos escolares, de arquitectura, felicitaciones, adornos navideños, regalos para cumpleaños…”.
Como señala Larumbe, aunque ya existen en el mercado algunas impresoras que imprimen en chocolate y otras que lo hacen con viscosos, “nuestro equipo va mucho más allá de todo eso, ya que es capaz de imprimir con chocolate y viscosos, además de imprimir en 3D con filamento, cortar, marcar y sinterizar con láser. Estas modalidades de trabajo la hacen extraordinariamente potente para conseguir los resultados finales que se pueden ver en nuestra web”. El resultado de todo eso es Cocuus System Ibérica.

Unicoos, las mates están chupadas
David Calle, ingeniero de formación, lleva 20 años impartiendo clases de matemáticas, física y tecnología en su academia. “Llegaba muy frustrado a casa porque no me daba tiempo a explicar a mis alumnos todo lo que me gustaría. Para solucionar eso, decidí grabar y colgar vídeos en Youtube para que los chavales de mi academia pudieran repasar en casa”. Pero sus vídeos no sólo los veían sus alumnos. Empezó a correrse la voz y las visitas crecían por miles, incluso en otros países. “Comencé a recibir comentarios y peticiones de muchos lugares. Todavía recuerdo el primer comentario que me llegó de una chica llamada Lucy, de Panamá, dándome las gracias porque la había ayudado mucho a aprender matemáticas. Eso me animó a invertir todo mi tiempo e ilusión en este proyecto”. A día de hoy, su canal de Youtube cuenta con unos 110 millones de visitas y más de 1 millón de suscriptores [cuando leas esto, seguro que estas cifras habrán crecido]. “Hace cuatro años hice, junto a un ingeniero, una web para ofrecer más cosas: foro, resolución de dudas online… Y en septiembre de 2016 recibimos un patrocinio de Adecco, que nos permitió hacer una web muy interesante. Y empezamos incluso a monetizar en la web. Ahora, contamos con suscripciones periódicas (algo más de 200.000, de los que algo más de medio millar son premium), pero no por los vídeos y los foros de dudas, que siempre serán gratuitos. No quiero cobrar por los vídeos ni por resolver las dudas, pero sí necesitamos monetizar para pagar a los profesores que hasta ahora han colaborado de forma desinteresada y para cubrir los gastos de desarrollo”, afirma Calle, creador de Unicoos Education.