x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Las 8 ideas de negocio más impactantes que verás hoy

Startups internacionales que desarrollan tecnología puntera aplicada a la vida y los negocios

07/09/2023  Pilar AlcazarIdeas de negocio

Entre nuestra selección mensual de ideas de negocio internacionales hemos encontrado cosas tan poco frecuentes como el desarrollo de IA completamente autónoma o drones que buscan gas y petróleo en el fondo del mar, sin contaminar y a bajo coste. Echa un vistazo a estas 8 oportunidades porque no te van a dejar indiferente.

Ideas de negocio internacionales

1.- Inteligencia Artificial que piensa por sí misma

MindTrace es una startup impulsada por varios académicos británicos que han desarrollado algoritmos de software capaces de imitar la forma de funcionar nuestro cerebro. O por decirlo de otra forma, máquinas inteligentes con capacidad de autoaprendizaje y que pueden crear otras máquinas sin la supervisión humana. Pero resulta que la tan temida inteligencia que podría acabar con la humanidad –según las numerosas interpretaciones del cine­– tiene aplicaciones muy positivas en dos industrias clave: la ciberseguridad y el coche autónomo.

En ciberseguridad por su capacidad para aprender de los hackers malos, y en el coche autónomo porque agiliza enormemente los tiempos de respuesta ante una incipiente colisión y porque requiere menos energía y ancho de banda.

Le están haciendo ya ojitos las marcas de automóviles para desarrollar un prototipo y llevar su investigación al mercado real.

2.- Productos para la menopausia

El nicho de las femtech sigue dando buenos ejemplos de negocios innovadores como XbyX, una plataforma especializada en la salud de las mujeres de más de 40. Ofrece soluciones únicas y naturales para reducir los síntomas de la menopausia y los desequilibrios hormonales, como la falta de energía o la fatiga. Y lo abordan desde los 40 porque es la edad en la que las mujeres empiezan a sufrir los primeros cambios hormonales; la etapa de la perimenopausia. Su modelo de negocio se basa en la venta de un mix de productos para la belleza y la salud específicos para cada síntoma y en la generación de una comunidad de mujeres que buscan información y recetas para vivir mejor esa nueva etapa de sus vidas.

3. Drones submarinos para detectar petróleo en el mar

La británica Blue Ocean Seismic Services está desarrollando drones submarinos autodirigidos capaces de capturar información clave del fondo de los océanos (movimientos sísmicos) que ayudará a detectar yacimientos de gas y petróleo. También para el futuro desarrollo de parques eólicos. Dicen que es una tecnología mucho más precisa que la que existe hasta ahora para capturar información del fondo del mar, por la mitad de precio y que, además, resulta mucho menos contaminante. De hecho, la empresa todavía no ha empezado a comercializarlos (lo hará a principios de 2024) pero ya tiene clientes tocando a su puerta: gasísticas, petroleras y empresas de parques eólicos.

4.- Vídeos con IA para ventas y comunicación

Immersive Fox es una startup británica que opera en el campo de la edición de vídeos con IA generativa. Han desarrollado una herramienta para que las empresas puedan editar vídeos de marketing y comunicación de forma automática utilizando la cara y la voz de una persona real; creando un gemelo digital a partir de un plano corto inicial. En los vídeos se pueden incluir subtítulos, animaciones y otras características que permitan mejorar el mensaje con solo escribir las instrucciones necesarias. Este tipo de IA permite crear contenido de forma ilimitada y mucho más rápido que la tecnología tradicional que existía hasta ahora en el mercado: un vídeo por minuto. Que esto es el futuro (o presente ya) de la edición en vídeo nadie lo duda. Tampoco que en breve lo utilizarán empresas de todos los tamaños.

5.- Una aplicación para planes de pensiones privados

Más inteligencia artificial, en este caso danesa y para una utilidad mejor frecuente: la inversión en planes de pensiones para empresas. Grandhood ha creado un algoritmo que ayuda a las empresas a invertir en planes de pensiones para sus empleados en base a las necesidades de las personas y de la propia empresa. Ofrecen dos planes de pensiones diferentes según se trate de empresas con menos de cinco empleados o de negocios con una plantilla superior a ese número. A través de su aplicación, se puede configurar el plan más adecuado, integrarlo en la nómina de los empleados y realizar un seguimiento de los ahorros obtenidos y de su rendimiento hasta que llegue el momento de la jubilación, que se cobra también a través de la misma aplicación.

6.- Una solución para los infartos

La startup belga CryoTherapeutics ha desarrollado una solución para quienes han sufrido un ataque al corazón o una angina, ya que este tipo de personas tienen muchas probabilidades de volver a vivir otro episodio similar. Lo hacen con una tecnología de imágenes que permiten guiar al especialista hacia el lugar de las arterias donde hay inflamación para tratarla con crioenergía, una terapia con la que se evitarán los implantes (stents) con los que se tratan habitualmente las enfermedades coronarias, así como los riesgos que llevan asociados.
La empresa está desarrollando ya este tipo de tratamientos para comercializarlos en Europa, donde cada año se producen 1,6 millones de infartos. Y después dará el salto a EEUU y Asia. Son los únicos en todo el mundo que han desarrollado este tipo de terapia, más eficaz para evitar esta enfermedad y mínimamente invasiva.

7.- IA para el pequeño comercio online

Upp.AI es una empresa con sede en Londres que utiliza IA para ayudar a los comercios online a optimizar su inversión publicitaria, mejorar la visibilidad de sus productos y aumentar las ventas. La plataforma aprende de los resultados obtenidos con la inversión en Google Ads y toma decisiones de marketing en tiempo real para mejorar los resultados comerciales con menos inversión. Esto llevado a datos significa que analiza más de 100 millones de referencias, 7 mil millones de datos y realiza casi 7 mil cambios en Google Shopping a diario. Según sus fundadores, el comercio online se enfrenta a dos grandes problemas: uno, que desperdicia el 40% de sus inversiones publicitarias y dos, que solo consigue visibilidad para una parte muy pequeña de su portfolio. Ellos prometen acabar con estas dos barreras gracias a su tecnología y dicen que los pequeños comercios pueden llegar a incrementar las ventas hasta un 52% en el primer año de uso.

8.- Producir vídeo creado por usuarios

Twirl es una plataforma que ayuda a las marcas a ponerse en contacto con más de 500 creadores de contenido generados por usuarios (UGC) en todo tipo de formatos: comentarios en blogs, vídeos e imágenes, opiniones en tiendas onlines, contenidos en redes sociales… Basta abrirse una cuenta como empresa y explicar en la plataforma cuáles son las necesidades de la marca: cuántos vídeos necesita, qué tipo de contenido, para qué nicho de consumidores, etc. y la plataforma pone en contacto a los creadores que se postulen para el trabajo, además de ofrecerles datos fiables sobre los objetivos alcanzados.