x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Nanotecnología

En nuestro país funcionan unos 350 grupos de investigación nanotecnológica, un área de la que se pueden extraer soluciones aplicables a toda la industria mediante la manipulación de los materiales ...

19/06/2012  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Según un estudio de DG Research, de hace años, España, con 31 patentes, era el número 18 en la Unión Europea, por detrás de Eslovenia o Irlanda y lejos de Suiza y Alemania, 426 y 312.Lo mismo pasa a nivel empresarial. Aunque buena parte de la industria utiliza soluciones nanotecnológicas en su producción, muy pocas han creado líneas de I+D.

Y la lista de las que han participado en proyectos CENIT (con financiación pública) es más corta: Acciona, Pharma Mar, Antolin Irausa, Tolsa, GreenCell, Gas Natural y poco más. España carece de un sector empresarial siquiera residual. Los dedos de las dos manos bastan para contar las pymes existentes –Avanzare, Nanotec Electrónica, Nanogap o Nanotecnología Spain–. Y de estas, la que más factura es una importadora de equipos. Todo un contraste con Estados Unidos o Alemania, donde, además de las grandes empresas, con fuertes divisiones de nanotecnología, IBM, Intel, Bayer… han surgido centenares de nuevas firmas, muchas en bolsa.

Datos destacados

Inversión: Entre 2004 y 2008, el Estado sólo invirtió 344 millones.
Facturación: En 2016 podría alcanzar los tres billones de euros.

Redacción Emprendedores