Habrá que esperar a que algunas de estas startups, con facturaciones pequeñas, crezcan lo suficiente para entrar en el Olimpo global de las tecnológicas. Según AMETIC, sólo el 2,8% de los trabajadores de las TICs se dedican a la producción de software (5.500 personas), y de estos, buena parte no hacen desarrollos originales sino adaptaciones.
Nuestra producción de software no supera los 350 millones de euros. Esto y nada es lo mismo si lo comparamos con la facturación de SAP (13.660 millones), Oracle (9.039 millones) o Microsoft (69.943 millones). Pese a que España ha generado empresas de entidad como Panda, Zed, Metra 4 o NTR Global, muchas de ellas se han visto afectadas por su falta de dimensión, la competencia o los cambios en el escenario tecnológico. Pero la dificultad de nuestras firmas de software para ganar tamaño no tiene nada que ver con su nivel técnico. Otra de las barreras es la ausencia de un verdadero cluster de software. “Vas a Silicon Valley y en 50 kilómetros encuentras todo lo que necesitas: inversores, desarrolladores, empresas auxiliares, grandes clientes… Aquí no”, asegura Ricardo Pérez, profesor de IE Business School.
También las empresas españolas se centran casi sólo en la tecnología. “Las de EE UU invierten un tercio en tecnología y dos tercios en ventas y marketing”, señala Agustín Cuenca, fundador de ASPgems. Christopher Pommerening, socio fundador de Active Partners, añade que “Si bien salen tantos proyectos como en Francia o el Reino Unido, no remontan por la falta de visión de los emprendedores”.
Datos destacados
Empleo: Sólo el 2,8 % del empleo en TICs se dedica al ‘software’.
Facturacion: En España apenas se factura unos 350 millones de euros.