x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Adaptar hoteles a discapacitados

Un 45% no cumple con ningún estándar. Si haces una búsqueda de casas rurales adaptadas, por ejemplo, en Huesca, Cuenca o Navarra (entendemos que son destinos rurales con gran afluencia ...

26/01/2011  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Un 45% no cumple con ningún estándar. Si haces una búsqueda de casas rurales adaptadas, por ejemplo, en Huesca, Cuenca o Navarra (entendemos que son destinos rurales con gran afluencia de público), te encontrarás con que sólo hay un establecimiento en cada uno de estos puntos que se adapta a los estándares óptimos para personas con minusvalías. Si buscas en Gerona o en Tarragona, por ejemplo, no vas a encontrar nada. Y no lo decimos nosotros, sino que lo indica la guía de locales adaptados de la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (Predif).

Y es que hay más: únicamente un 8% de los hoteles españoles garantiza autonomía a clientes en silla de ruedas, sólo un 27% ofrece facilidades a personas con discapacidades visuales, y menos de un 5% de los cámpings españoles tiene todos sus servicios adaptados. Ah, y un 54% de ellos no cuenta con instalaciones ni accesos. A consecuencia de esto, las casas rurales sólo suponen un destino válido de vacaciones para el 6% de las personas con discapacidad y los cámpings, para un 12%. Todo ello, según el Libro Verde de la Accesibilidad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales,

Según este mismo documento, “la mayoría de las adaptaciones que se han realizado hasta ahora se han centrado en especificaciones técnicas, más que en servicios”. Y precisamente ahí es donde hay una idea de negocio: en reformas adaptadas y en el suministro de productos de uso frecuente para personas con discapacidades.

Adaptar hoteles a discapacitados

¿Qué adaptación? Va desde la incorporación de barandillas en puntos de acceso y pomos a la altura de personas en sillas de ruedas hasta información sonora en distintos idiomas para personas con discapacidades visuales, pasando por cartas de restaurante en braille, baños adaptados, camas, suministro de pañales para adultos… Te toca a ti hacer el estudio de mercado de necesidades: zonas de aparcamiento, itinerarios exteriores, rampas, escaleras, puertas, ascensores, pasillos, pavimentos, mostradores de atención al público, habitaciones, aseos, comedores, información visual y auditiva, trato al cliente… Predif ofrece guías informativas sobre cómo adaptar este tipo de establecimientos en www.predif.org que te pueden servir de punto de partida. También te puede ayudar echar un vistazo a Adaptamos Group (www.adaptamosgroup.com), una empresa valenciana especializada en experiencias turísticas accesibles.

Nivel adquisitivo medio
Te diriges a un consumidor con un poder adquisitivo medio y vas a vender a un cliente (hoteles y casas rurales) pequeño (en el 96% de los casos, a negocios con menos de 10 empleados). ¿A qué tipos de hoteles van? Un 35%, a cuatro estrellas; y un 46%, a tres estrellas.

ACCIÓN COMERCIAL

¿Cómo promocionarte? Ya te ha quedado claro que tu consumidor no es tu cliente, ¿no? Está claro que para los hoteles y casas rurales es un gasto, así que ¿cómo puedes vendérselo? Puedes empezar por aprovechar las Administraciones regionales como caja de resonancia (que no como cliente ni como fórmula de financiación). Comunidades autónomas como Castilla y León y el País Vasco están desarrollando sellos de calidad turística accesible.

Redacción Emprendedores