Una de las cosas de las que se sienten más orgullosos Robert Brandl, fundador de Hostingexperto, y Josep García, responsable de los contenidos, es de no vender los rankings que ofrecen en la página. Todo un mérito teniendo en cuenta que “en este sector (marketing de afiliados), los sitios web suelen vender sus rankings al mejor postor y recomendar productos dependiendo de las comisiones que reciben de éstos. Nosotros no recomendamos nada que no recomendaríamos a un familiar o buen amigo”, declaran.
El objetivo del proyecto no es otro que ofrecer información de calidad para aquellos usuarios que se hallan en la búsqueda de un nuevo hosting en el que alojar su web. Para ello, antes de incluir alguno en su lista de recomendaciones, llevan a cabo un meticuloso análisis haciendo lo que denominan test exhaustivos a los principales proveedores de alojamiento web en el mercado español. En función de ellos y de determinados parámetros, publican los resultados referentes a los alojadores con mejores servicios. Para confeccionar el test, antes tuvieron que profundizar en el conocimiento de determinados conceptos técnicos y hacerse con herramientas del tipo PageSpeed Insights, la cual permite valorar la velocidad de cada hosting.
El negocio lo conciben a largo plazo, por eso el cometido es alimentar la web con visitantes de calidad en busca de información honesta y desinteresada. Si al final terminan por contratar un servicio a través de uno de los enlaces de HostingExperto.es, ellos reciben una pequeña comisión. El marketing de afiliación es la única vía de monetización que tienen articulada.
Para que el modelo funcione, es importante recibir tráfico, cuanto más y de mayor calidad mejor. Claro que esto implica muchos meses de picar piedra antes de ver resultados, hasta que el mercado descubre que existes y que tus contenidos son interesantes. Las cifras que registran en este momento son: más de 30.000 visitas al mes y más de 200.000 visionados en YouTube. Picando piedra consiguieron también cerrar el año pasado con 40.000 euros facturados y las previsiones para el 2020 son aún mejores dado que, a ellos, el confinamiento y el salto masivo a lo digital les ha permitido crecer entre un 15 y un 20%. Aún así son cautelosos: “Imaginamos que el confinamiento ha forzado a mucha gente a quedarse en casa y ser creativos a la hora de ofrecer sus productos y servicios online. Estamos muy contentos de poder ayudar con esto. Pero es difícil saber si esta tendencia se va a mantener o si, por ejemplo, puede caer debido a un nuevo rebrote que destruya más tejido empresarial”.
Para darse a conocer han usado distintas técnicas. La principal ha sido el posicionamiento web, pero “también trabajamos otros canales, como las redes sociales, la creación de videos, ebooks o el email marketing”. Todo menos pagar publicidad en Google o Youtube algo que, probablemente, hubiese allanado el camino pero habría requerido de más recursos económicos y puesto en duda el crecimiento orgánico que pretenden.
La web está orientada al mercado nacional, aunque también registran un alto porcentaje de lectores de América Latina. La intención es “seguir liderando el sector de la información sobre hosting en español, y seguir aumentando el número de visitantes mensuales que recibimos. Además hemos ampliado nuestro contenido y ahora tenemos, bajo otra marca, contenido en inglés también. Queremos ser el líder a nivel global en cuanto a contenido sobre proveedores de hosting”.
El proyecto de HostingExperto.es forma parte de Tooltester, empresa constituida en España por el alemán Robert Brandl en 2017. Antes de ser registrada como una Sociedad Limitada funcionó como una empresa individual bajo el nombre de Robert Brandl. En 2013 Robert decidió trasladar su negocio a Barcelona «porque ya sabía que era un business hub internacional con alquileres mas bajos que en Alemania y talento de todo el mundo».