Últimas noticias: Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Elige la música del bar desde tu teléfono

Hiveplay es una aplicación para teléfonos inteligentes en la que puedes solicitar canciones y votar para que se reproduzcan. Y si alguna no te gusta, puedes votarla negativamente para que ...

18/02/2013  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

Esta aplicación realmente va dirigida a establecimientos (bares, gimnasios, tiendas…), a los que les ofrecen la posibilidad de incluir un programa de gestión de música con un catálogo de canciones del que podrán sacar listas de reproducción. De ahí será donde los clientes eligan la música directamente desde su smartphone.

«Cobramos una cuota mensual a los establecimientos que obtienen el servicio, de forma que para los clientes es una aplicación gratuita«, explican Luis Javier Álvarez, Jorge Pozuelo, Ignacio Casado, y Jaime Castro y María García, creadores de Hiverplay. El germen surgió de otra aplicación que Luis Javier Álvarez no consiguió que saliera adelante. «Era como una red social para descubrir zonas de fiesta. Aunque el proyecto no salió, vimos una oportunidad en que los consumidores pudieran elegir contenidos digitales dentro de un establecimiento desde el teléfono», comenta.

Como suele ser habitual en negocios relacionados con la música, uno de los problemas a los que se enfrentaron estos cinco emprendedores fueron los derechos de autor. «También conseguir una gran base de datos o la distribución del producto, aunque hemos encontrado un partner que nos ayuda a solventar este tipo de problemas», afirman.

www.hiveplay.com

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir