x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Lo mejor de la industria de la automoción, en el cochecito del bebé

Asientos calefactables, freno automático, calienta biberones y 100% español, son algunas de las propiedades de este novedoso coche para bebés que acaba de lanzar un emprendedor valenciano.

15/10/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

El fundador y CEO de Heetee , Samuel García, no se turba demasiado cuando afirma: “Está mal que yo lo diga, pero tengo un productazo”. No es el único que lo piensa. También lo vieron así en la mayor feria de Puericultura que se celebra cada año en Colonia (Alemania), donde Samuel García se alzó, entre 170 empresas de 30 países, con el galardón al producto más innovador del año.

Toca ahora explicar en qué consiste. Heetee Mayfair es un avanzado cochecito para bebés en cuyo diseño aplica Samuel García todo el conocimiento adquirido durante 11 años trabajando en Londres para la industria de la automoción, como ingeniero de procesos. Allí cursó también un MBA en el Imperial College, una de las más prestigiosas en materia de emprendimiento, que le condujo al desempeño en áreas de responsabilidad económica y financiera.

Cuenta que en Londres había días en los que pasaba mucho frío para ir al trabajo, así que quedaba para compartir el trayecto con un compañero dotado de un fabuloso BMW, con asientos calefactables. Una mañana se cruzó en la zona de San Paul con una pareja con un cochecito de bebé y observó que “el niño iba literalmente tiritando”. Le vino a la cabeza el coche de su amigo. “¿No estará esto inventando ya?”, se preguntó, y tras indagar resultó que la respuesta era negativa. Así es como, en 2013, empieza un proyecto que define como “bastante complejo porque lo he creado todo desde la nada”.

El primer modelo ya está en el mercado. Se trata de un cochecito para bebés que, a medida que lo empujas, genera su propia energía sostenible que luego puede aprovecharse para calentar el sillón, el biberón o cargar y conectar la tablet o cualquier otro dispositivo móvil. A estas propiedades se suma la alta tasa de seguridad. “Somos los más seguros del mercado. Sobrepasamos en un 60% los test de seguridad», declara. El coche dispone de freno automático, una estabilidad que supera todas las exigentes pruebas de volcado y un sistema de desenganche de la silla “bastante más avanzado de lo convencional”. La tercera cualidad es que resulta ser el cochecito “más confortable”.

La palabra ‘más’ antecede, para Samuel García, a todos los atributos del producto cuyo ‘claim’ reza: “mayor confort para el bebé y mayor autonomía para los padres”.

Salvo la fabricación de unos pequeños tubos, el coche se desarrolla y se diseña íntegramente en España, concretamente en Valencia, donde ha ido subcontratando servicios a medida que cambiaban sus necesidades. “Siempre he tenido claro el producto que quería, aunque luego no fuese capaz de desarrollarlo todo. Contraté agentes externos para el diseño, la ingeniería y la parte de industrialización para luego encajarlo todo y ver si se podía fabricar. Creo que he supervisado hasta el último tornillo, que soy muy obsesivo y cabezota, tanto que creo que algunos han acabado hartos de mi”.

Poner el coche en el mercado le ha supuesto a Samuel García, además de muchas horas de desvelo, reunir 1.200.000 euros, entre recursos propios y financiación. “Soy optimista porque, desde el minuto 1, he sabido que el producto era bueno y que iba a salir”, declara. Aún así, se confiesa “cauto” en el plan de negocio, lo cual no quita para prever 1M de euros facturados al cierre del ejercicio. “Bueno, no me gusta decir cifras porque todavía hay muchas cosas en el aire”.

En fase de comercialización

En cuanto a la comercialización, ha empezado por el mercado español y la venta a través de grandes distribuidores. El coche puede adquirirse ya en los establecimientos de El Corte Inglés al precio de 1.389 euros, una cantidad que no considera desorbitada teniendo en cuenta que “el mercado premium de los cochecitos de bebé, anda ya por los 1.200-1.400 euros”. A los comerciales sí los tiene integrados en la plantilla que supera la decena en cuanto a personal.

Aunque asegura haber recibido ya encargos de mercados exteriores, como el de Canadá, la expansión internacional la aplaza a 2019. “Como marca, preferimos respetar nuestro compromiso con los clientes y darles un servicio premium antes que empezar a correr para abarcarlo todo”. En esta línea tampoco contempla, por el momento, la posibilidad de abrir tiendas propias. “Ten en cuenta que lo que hemos montado es una mini empresa de automoción, con todos sus departamentos: diseño, producción, calidad, protección intelectual, comercialización, servicio postventa… Son muchas cosas y arrancar todo eso lleva un tiempo”.

A sus 37 años recién cumplidos, Samuel García afirma que ya no se plantea si hizo bien o mal dejando un puesto fijo bien remunerado para subirse a la montaña rusa del emprendedor. Solo piensa en ver cumplido su sueño “que no es el de hacerme rico, sino el de pasear por las calles de todo el mundo y cruzarme con bebés disfrutando del coche, de este o de los otros 5 modelos que queremos sacar antes del 2023”.

Redacción Emprendedores