x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo descubrir que tu móvil está siendo víctima de los hackers (y cómo solucionarlo)

La ciberdelincuencia ha reforzado su actividad durante la crisis del coronavirus. El ‘hackeo’ de móviles es cada vez más frecuente, y los usuarios deben tener en cuenta las recomendaciones de ...

04/10/2020  Diego S. AdelantadoIdeas de negocio

La ciberdelincuencia ha encontrado en la covid-19 un nuevo filón para poder seguir estafando a través de internet. El pasado 31 de marzo, la Policía Nacional y la Guardia Civil ya advertían de la proliferación de estafas a través de WhatsApp o SMS, en la que los hackers se hacían pasar por vendedores de supuestas vacunas contra el virus. “La verdadera intención del supuesto comercio no es otra que obtener los datos personales y bancarios de los compradores”, explicaba un comisario policial al respecto.

Otro de los métodos más extendidos entre los hackers para obtener datos de un teléfono móvil es el uso de “aplicaciones espía”. Basta buscar en Google el concepto para encontrar varias apps dedicadas a acceder de forma fraudulenta a las comunicaciones de un teléfono móvil: WhatsApp, redes sociales… O al correo electrónico de la empresa. El caso más sonado en los últimos días es el del hackeo del móvil del Ministro de Justicia, Juan Carlos Campo. No obstante, los hackers no se limitan a atacar los móviles de los altos cargos. Cualquiera puede ser víctima de un hackeo. Por eso, es necesario saber cómo identificarlos y prevenirlos.

Cómo prevenir un ciberataque en tu teléfono y qué hacer si sufres uno

Pero, ¿se puede hacer algo para evitar que los hackers ataquen tu teléfono móvil? La respuesta es sí. En primer lugar, debes instalar un antivirus que bloquee la entrada a aplicaciones maliciosas. Aunque existen muy buenas opciones gratuitas como Avast Mobile Security, si eres de los que utiliza el móvil para enviar correos de empresa o manejar información sensible, también puedes decantarte por un antivirus de pago.

Además, los expertos recomiendan establecer contraseñas seguras en todas las aplicaciones, así como activar las autenticaciones de doble factor para algunas funciones -además de la contraseña, el dispositivo solicita introducir un código enviado por SMS-. Google, Twitter, LinkedIn o Dropbox ya incorporan esta función, que se puede activar de forma simple en los ajustes de seguridad de la cuenta.

No obstante, si tras seguir las medidas de seguridad se detecta un posible ataque de los hackers y se opta por denunciar, se puede optar por apagar el dispositivo hasta llevarlo a un centro de peritaje informático o hacer vida normal para no dar pistas a los ciberdelincuentes. En cualquier caso, consultar con un experto es importante para saber qué hacer.

Cómo descubrir que tu móvil está siendo víctima de los hackers

En primer lugar, los expertos recomiendan fijarse en los detalles del dispositivo: el uso de datos móviles o la duración de la batería son buenos indicadores para mostrar si el dispositivo está siendo víctima de los hackers. En este sentido, se recomienda desactivar todas las aplicaciones en ejecución y cargar el dispositivo al 100% para comprobar si la batería o los datos móviles presentan un consumo fuera de lo normal.

Por otro lado, algunas aplicaciones como WhatsApp o Google permiten conocer al momento todos los dispositivos donde se mantiene una sesión de la cuenta abierta. De esta forma, el usuario puede identificar si alguna sesión abierta no cuadra y cerrarla de inmediato. Además, los expertos recomiendan revisar los permisos concedidos al instalar ciertas aplicaciones… Pueden ser un buen canal para el robo de datos por parte de los hackers.