A David Sifry, fundador de Technorati, el buscador de referencia de la blogosfera, se le ha ocurrido ahora una nueva idea de negocio (radicalmente diferente): guías de viaje personalizadas en PDF elaboradas a partir de información obtenida de fuentes ‘libres’ como Wikipedia, Google Maps, Flickr o Yahoo! El cliente le dice dónde quiere ir, qué costumbres, con qué condicionantes viaja –afecciones médicas, familias numerosas…– y qué aficiones tiene –vegetariano, aficionado a los cómics…–. Y, si quiere, por un coste adicional, le imprimen la guía en papel (el PDF cuesta ocho euros y la guía en papel, 22 euros).
Personalización geográfica. Una de las principales bazas de este proyecto se encuentra en que las guías adaptan los mapas y la información a la zona concreta en la que se encuentra el hotel o el apartamento donde el viajero se va a alojar. Otra ventaja es que aporta información detallada de todos los eventos de la ciudad –o pueblo– de destino en esas fechas, al estilo de las agendas de los diarios: conciertos, festivales, etc.?Ofrecen información sobre cuánto cuestan y si -de verdad– se puede reservar todavía… algo que no se encuentra en ninguna otra guía y que sólo se puede conseguir buscando a fondo en?Internet en diarios y guías de ocio.
La propuesta de Sifry cubre grandes ciudades –lo que tiene poco de novedad– y zonas atípicas sobre las que no hay guías o no están incompletas –y es aquí es dónde surge la verdadera oportunidad–.
Objetivo: un público ‘selecto’
Fernando Vilches, fundador de Viajeconnosotros.com asegura que “para funcionar esta idea de negocio tendría que estar orientada a un sector exclusivo y selecto. En el sector turístico, hay un nicho de negocio en viajeros que no miran el precio final, sino los servicios que lo arropan. Esta guía puede encajar en el perfil del viajero que busca servicios exclusivos”. “Ahora bien, si intenta poner esta guía en un perfil equivocado, creo que no va a tener éxito”, advierte. “Juega en su contra que cualquier información que pueda encontrarse en esa guía, ya está escrita en una web, en un foro o en algún blog de viajes”, dice.
Una vuelta de tuerca. La idea se Sifry se puede sofisticar –sobre todo para salir al mercado con mayores garantías– centrándose en guías en papel personalizadas (en lugar de PDF, que estaría enfocado para otro público), pero elaboradas por escritores o periodistas de viajes locales en lugar de recurrir a información en Internet, que, como señala Vilches, puede encontrar cualquiera on line con un poco de paciencia. Los modelos de negocio vinculados a la personalización, además, siempre funcionan mejor cuando se ligan al concepto de exclusividad, y si lo puedes encontrar en la Red…