x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Grupos de consumo para hacer la compra

Esta plataforma permite a grupos de personas organizarse para poder comprar a productores locales y prescindir de intermediarios.

10/12/2013  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Lo que lleva ocurriendo desde hace unos años en varios países empieza a ser una tendencia también en España. La economía colaborativa en el ámbito de la alimentación y el acercamiento de los consumidores a los productores no es que sea una corriente mayoritaria, pero como hemos podido ver en Emprendedores, muchas empresas han surgido últimamente en torno a este sector, por lo que deducimos que cierta demanda e interés existe. Uno de estos casos es YoComproSano, aunque va algo más allá de un marketplace de agricultores, productores o artesanos.

Esta empresa creada por Grégoire Destre y Olivier Quero, dos emprendedores franceses residentes en Madrid desde hace más de 20 años, se caracteriza por organizar a las personas en grupos de consumo, junto con familiares, vecinos o compañeros de trabajo. De esta forma, semanal o bimensualmente, hacen un pedido entre todos a través de la web y lo reciben en un lugar, comprando a productores regionales y ahorrando en distintos envíos.

Cada grupo cuenta con la figura de un responsable, que es el que se ocupa de gestionar los pedidos y la recogida del envío. Esa persona tiene importancia para YoComproSano, ya que cumple la función de comercial. «Al tener que crear su comunidad, tendrá que dar a conocer la iniciativa a cuantas más personas mejor», explican Destre y Quero. Esto también repercutirá en él mismo, ya que el responsable de cada grupo de consumo recibe una remuneración por parte de la plataforma, por lo que montar un grupo puede convertirse en una forma de autoempleo.

«El uso de la plataforma es gratuito tanto para los productores como para los clientes. Nosotros incrementamos un 20% el precio de venta de los productores a los consumidores finales. De ahí, un 10% es para el responsable de grupo y otro 10% para nosotros por el servicio ofrecido». Deste y Quero afirman que es un margen respetuoso y accesible para los consumidores, ya que recuerdan que los que suelen tener en un circuito de distribución clásica pueden alcanzar el 100%.

«La plataforma será rentable si es escalable a nivel nacional», explican. De momento cuentan con unos 10 grupos activos en la Comunidad de Madrid a los que se puede seguir sumando gente -además de permitir crear grupos propios si no encuentras tu zona-, y su intención es entrar en otras provincias durante 2014.

www.yocomprosano.es

Redacción Emprendedores