La empresa ha empezado a operar en Galicia y su objetivo es ‘llevar’ este juego a toda España
‘Socializarse’ a través del juego. Esto, que puede parecer una perogrullada, es algo que se ha ido perdiendo a medida que los chavales dedicaban más horas a los videojuegos y menos a los juegos ‘físicos’, a los tradicionales, a los que ponen en contacto física y visualmente a los participantes de un juego.
Pues eso es lo que quieren conseguir Javier Lavandeira y David Juncal, profesores de educación física, con GolStar, un juego de cartas compuesto por una baraja de 52 naipes con el que se puede disputar un partido de fútbol.
“Estos naipes simulan acciones ofensivas y defensivas de fútbol entre dos formaciones. Durante el desarrollo del juego se reproducen todas las acciones que se pueden dar en un partido de fútbol. Las acciones se enlazan: se defiende, se ataca o se detiene el pasatiempo. De esta manera, se consigue una diversión dinámica, que hará que los encuentros sean muy disputados. De ello, sale un resultado. Por esa razón, se pueden disputar campeonatos entre varios jugadores», explica Juncal.
INNOVAR EN LA TRADICIÓN
Para Lavandeira, GolStar “es el resultado de algo innovador para devolver a los jóvenes al entretenimiento tradicional y obligarles así a interaccionar con sus amigos. Sin buscar nunca ser un sustituto de la práctica deportiva, lo que sí busca GolStar es que los niños jueguen menos a los videojuegos y disfruten de un juego de mesa interactuando con otros”.
Estos emprendedores se conocieron en el colegio CPI O Cruce, de Cerceda (A Coruña), donde coincidieron como docentes en el curso 2011-2012. «Un día lluvioso, durante el recreo, y sin patio cubierto donde los niños pudiesen hacer deporte, se nos ocurrió la idea de crear un juego de cartas para que chavales pudiesen disfrutar de su pasión futbolística y, al mismo tiempo, interaccionar y divertirse con sus compañeros. Sin buscar nunca ser un sustituto de la práctica deportiva, lo que sí pretendemos es que los niños jueguen menos a los videojuegos y disfruten de un juego de mesa interactuando con otros chicos y familiares».
Sus creadores, que han invertido unos 20.000 euros, han empezado por Galicia y su objetivo es ‘llevar’ este juego de mesa a toda España. “La idea es expandirnos por los países donde el fútbol es seguido por millones de personas, como Brasil, Argentina o Colombia. Por ejemplo, en China, el fútbol es una asignatura obligatoria en los colegios. Para este plan, buscamos inversores o empresas interesadas en la distribución del producto”.