x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo aprender de decisiones erróneas para facturar 10 millones

Desde hace 5 años ayudan a las empresas en la transformación digital y su adaptación a los nuevos clientes que interactúan con ellas a través de los dispositivos móviles. La ...

12/09/2017  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Con 12 años de historia cuentan que han tenido que pivotar en más de una ocasión para ir adaptándose a la realidad del mercado. Empezaron imitando a una empresa japonesa que desarrollaba contenidos para los clientes de los operadores de telefonía móvil. Ellos apostaron por los radicados en España, Corea del Sur, Italia, Bélgica, Rusia, Turquía y Filipinas. Sin embargo, los usuarios pronto empezarían a consumir estos contenidos gratuitos a través de Google y no de las operadoras telefónicas. “Fue en ese momento que hubo un fuerte cambio de negocio en la empresa”, cuentan los fundadores originales de Gigigo , Nehomar Correa y Sergio Llorens.

Para dar el giro, incorporaron al equipo, como directivos y socios, a Javier Díaz y Borja Marinas, ambos con una fuerte experiencia en el sector. “A partir de esta nueva etapa, pasamos de ser una empresa de “tecnología y contenidos móviles” a agencia digital. Cambiamos las prioridades geográficas y nos enfocamos en España, México y Brasil. Este cambio nos permitió seguir creciendo incluso en la época de mayor crisis”.

Dónde y cómo invertir

De la tortuosa experiencia aprendieron la siguiente lección: “Los problemas más graves de las empresas vienen dadas por las decisiones erróneas sobre dónde y cómo invertir para seguir creciendo. Al estar en un sector nuevo tomamos muchas decisiones erróneas sobre dónde (país/sector) crecer y cómo hacerlo (con socios, sin socios). El éxito, medido en términos financieros, viene siempre de una acumulación de intentos donde, casi todos ellos, fracasan. Es importante persistir y volver a intentarlo para poder lograr resultados positivos”.

Hay que decir que cuando hablan de resultados positivos se refieren a los 10 millones de euros que lograron facturar el año pasado procedentes, el 85%, de los mercados de Europa, México y Brasil, por este orden y que prevén crecimientos de entre un 15% y 20% de cara a los próximos 3 años. Decir también a su favor que nunca han requerido la participación de inversores privados y que, cuando han necesitado capital, han acudido a la financiación bancaria. Asimismo, recientemente han podido beneficiarse de fondos del programa de la Comisión Europea H2020.

En cuanto al modelo de negocio que finalmente implantaron tiene una doble vertiente. Por una lado están los ingresos procedentes de creación y desarrollo de proyectos digitales para sus clientes y, por otro, los pagos realizados procedentes de su plataforma Orchextra, donde dicen haber “empaquetado su saber tecnológico” en forma de plataforma SaaS. Es una herramienta de inbound marketing digital que lanzaron hace 2 años y fue diseñada para ofrecer a los clientes una amplia gama de servicios para la creación, gestión y experiencias de movilidad. Marcas como Coca-Cola, McDonald’s o Grupo VIPs se valen de ella.

“Desde siempre hemos apostado por ofrecer un servicio digital “end-to-end. Esta manera de hacer los proyectos nos diferenciaba de competidores con nuestro tamaño, pero nos hacía competir con empresas mucho más grandes. Nosotros no vendemos tecnología por el hecho de que esté de moda o sea nueva. Nosotros intentamos entender el problema (o la posible mejora) de fondo para aportar soluciones de negocio basadas en tecnología y, más concretamente, en movilidad”, afirman.

Redacción Emprendedores