Últimas noticias: 3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleosTalento joven en economía circularEmprendedores por la DANA
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Geolocalización: un medio y no un fin

Hace sólo unas semanas el responsable de Google GEO en el sur de Europa, Carlos Mann, aseguraba en la feria Globalgeo que “la principal fuente de acceso a la información ...

23/05/2011  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

Hace sólo unas semanas el responsable de Google GEO en el sur de Europa, Carlos Mann, aseguraba en la feria Globalgeo que “la principal fuente de acceso a la información geográfica en el futuro será a través de los móviles y las tabletas”. Ahora bien, dependiendo de cómo se combine el binomio localización–usuarios, es negocio (Foursquare, Gowalla o Groupon.com) o no. Calcular la mejor ruta para flotas de vehículos y ahorrar así tiempo y energía; detectar irregularidades en el terreno o en las instalaciones para evitar averías; y localizar, teniendo en cuenta datos demográficos o cuál es el mejor emplazamiento para construir la sede de una empresa, también son negocio. Con un común denominador: la localización sirve para dar un servicio.

ESTUDIO DE MERCADO

Perspectivas. El 3G representará el 90% de las conexiones de banda ancha móvil en 2014 y, en el caso de los smartphones, que el volumen de datos aumente un 700% de 2010 a 2014, según datos de la consultora Wireless Intelligence. En esta línea, se prevé que entre 2011 y 2014 salgan a la venta 2.500 millones de smart-phones (según las predicciones de Gartner). Si interpretamos estos datos, nos encontramos con que el tráfico de datos móviles, teniendo en cuenta únicamente los smartphones, crecerá en torno a un 700%. En 2014, un mes será equivalente a todo el tráfico de datos del año 2008 según las previsiones de ABI research.
¿Le interesa al consumidor? Los pocos estudios que se están generando apuntan en esta dirección: el 41% usa la localización para estar conectado con sus amigos, un 21% valora las recomendaciones de sus amigos y en torno al 8% valora los descuentos y premios asociados.

Facturación servicios geopersonalizados
En millones de euros.

Expectativas para 2014.
5.700
Fuente: gartner

Usuarios geolocalizados con ‘smartphones’
Porcentaje del total de usuarios en el mundo.
39%
Fuente: white horse strategic consulting

LOWFFER QUIEN BIEN TE QUIERE, TE HARÁ COMPRAR

Lowffer es una red social que publica en tiempo real las experiencias de compra de los usuarios registrados, de forma geolocalizada –sobre cualquier tipo de producto o servicio– para mejorar la satisfacción y el coste de las compras.
“Permite monitorizar las mejores ofertas a nivel global pero con ámbito local [ahí está la geolocalización], seguir a tus amigos, sus experiencias de compra, exponer las tuyas propias y acceder a miles de ofertas sobre productos de todo el mundo”, explica Javier Rincón, emprendedor que está poniendo en marcha este proyecto, aún en beta.

La clave, como en todo este tipo de negocios, está en dar con el modelo de negocio. ¿Por dónde van los tiros? “Permite conocer las preferencias de los usuarios en cuanto a productos y servicios, precios óptimos de compra, tendencias de mercado, competencia y mucho mas. Ofrecemos cuentas comerciales que podrán ser seguidas por los usuarios y recomendarlas, y que podrán ser complementadas por campañas…”, plantea.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir