Últimas noticias: Tres soluciones para aeropuertosAlianza de Toqio y AdvenV Emprendedores en franquiciaAgencias de viaje: 7 tendenciasSYNER, mapea y reutiliza residuos VII Certamen Tecnológico Efigy IRPF de Mbappé: 14,4M€Diferencias entre B2B y B2CDeportistas en Players Hub 360¿Por qué puedes ir a la cárcel?
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Esta es una de las 50 startups europeas más prometedoras, según BusinessWeek

La prestigiosa publicación estadounidense ha analizado 50.000 startups europeas y ha apostado por 50. De ellas, sólo una es española: Geoblink.

20/04/2017  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

Lo que ofrece Geoblink es una solución de inteligencia de negocio dirigida a cualquier empresa que cuenten con una red física de establecimientos, desde una cadena de restaurantes hasta una franquicia. Como herramienta de Business Intelligence para empresas de retail, aprovecha el Big Data en las 3 patas fundamentales que constituyen su producto:datos externos de todo tipo que te ayudan a localizar la mejor ubicación para tu negocio (tránsito, competencia, media de gasto…), analíticas con predicción de ventas y luego la visualización de todo. Así es como asumen con los clientes el compromiso de optimizar su estrategia de expansión y geomarketing.

Mediante su solución SaaS, que ofrece licencias de acceso anuales, Geoblink permite que los directivos “puedan acceder directamente y en todo momento a una gran cantidad de datos, visualizarlos a través de gráficos y mapas, así como realizar análisis avanzados de forma sencilla, sin necesidad de depender de departamentos o consultores que requieren de días para preparar la información. Los tiempos de análisis frente a otras aplicaciones en el mercado se reducen en hasta un 95% (según Gartner) y pueden acceder a indicadores y variables exclusivos, como tráfico peatonal y riqueza, entre otros”, afirman.

Se alzaron con el galardón a la mejor startup B2B en el último certamen de South Summit, ganaron luego el premio Emprendedor XXI a la mejor empresa tecnológicamente emergente y el último premio recogido ha sido el del concurso #startupsfight-Deloitte Digital , donde quedaron como finalistas. Con esta trayectoria, seguro que más de uno se habrá arrepentido de no haber seguido los pasos de Jaime Sánchez-Laulhé, CEO, cuando decidió emprender y dejar la empresa donde trabajaba con grandes retailers, McKinsey. Esto le dio la oportunidad de identificar los problemas del sector a la hora de tomar decisiones estratégicas con respecto a su red de puntos de venta. Cuenta que al principio, cuando todavía era un simple power point, no fue sencillo hacerse con un equipo de nivel. “En España, en ocasiones, se prefiere la comodidad y estabilidad de trabajar en una empresa grande o en la Administración a la inestabilidad de una startup. En mi caso personal, lo viví durante las primeras semanas de Geoblink, cuando dos personas muy cercanas decidieron no venir a Geoblink ya que estaban trabajando en multinacionales en puestos estables y el riesgo era demasiado grande. Una vez la startup empieza a crecer y a demostrar cosas, este problema desaparece, y ocurre todo lo contrario”, comenta el CEO.

Crecer e internacionalizar rápido

Aunque todavía les queda recorrido, la empresa ha conseguido reunir ya, en menos de dos años de vida, a 23 trabajadores de altísimo nivel. En una primera ronda, consiguió 175.000€ de capital de compañeros de su antiguo trabajo y en una segunda levantó 1 millón de euros del fondo de capital riesgo Nauta Capital. Pasó también por la aceleradora de Juan Roig, Lanzadera, que le proporcionó un préstamo superior a 150.000€. Se han servido también de alguna ayuda pública. El deseo de Sánchez-Laulhé ha sido siempre crecer e internacionalizar rápido y ello requiere financiación, de aquí que para este año anunciase ya en un foro su intención de levantar otra ronda de entre 2-6 millones de euros para abordar el desembarco en distintos países europeos. No parece que les vaya a resultar muy complicado teniendo en cuenta que entre sus clientes se encuentran ya algunos de la talla de “Granier, Toyota, English Connection o BasicFit, además de gestoras de centros comerciales a nivel europeo, una de las mayores cadenas de restauración en Europa, operadores de telefonía, y otros”.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir