x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

GDV Mobility: «Nos preguntábamos por qué en España seguíamos teniendo la misma movilidad que hace 40 años»

Germán Agulló, CEO de GDV MOBILITY, nos cuenta como nació esta startup de venta al por mayor de recambios de vehículos VMP. Como apasionados del mundo de la movilidad urbana ...

30/12/2021  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Las ciudades afrontan el desafío de alcanzar la mejor movilidad urbana posible para ofrecer a sus habitantes, combinada con una mejor calidad de vida. Continúan en plena búsqueda de alternativas al transporte convencional, más flexibles y sostenibles. 

El mercado de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se encuentra en pleno crecimiento a la vez que se intenta alcanzar su regulación formal total. 

Startups como GDV MOBILITY, centrados en la venta al por mayor de recambios de vehículos VMP, ofrecen sus servicios con la idea de garantizar la mejor calidad a un precio asequible y así asegurar la mayor seguridad posible al cliente final adquiridor de un patinete eléctrico. Hablamos con Germán Agulló, CEO de GDV Mobility

¿Cómo surgió la idea de GDV MOBILITY?

La idea surgió en una salida en bici, a las afueras de la ciudad nos encontramos a una persona parada, con el patín averiado, tratamos de ayudarle pero nos fue imposible y así surgió una conversación, los tres socios nos dimos cuenta de algo importante: en el sector de la movilidad urbana había carencia de recambios y de componentes de calidad. Principalmente cámaras, cubiertas, guardabarros, aceleradores, controladores, y baterías. Pensamos que nuestra misión era contar con productos de calidad, un buen servicio y buen precio. Además, viviendo en plena era digital y con una visión de futuro, con la relevancia e influencia que tienen actualmente la IA, el machine learning, el big data, etc. Nos pareció necesario incorporar al mercado una nueva plataforma de distribución con la tecnología más actual, que incluya la automatización y el servicio casi inmediato.

Como apasionados del mundo de la movilidad urbana, nos preguntamos por qué en España seguíamos teniendo la misma movilidad que hace 40 años, y encontramos un fallo en el mundo de los VMP, ¿Acaso los patinetes son de un solo uso? ¿Es que se te rompe un patinete y te toca tirarlo porque no se puede arreglar? En ese momento nos dimos cuenta que nuestra idea para desarrollar una nueva plataforma de distribución la podíamos aplicar a aquello que tanto amamos, la movilidad

¿Cómo decidisteis empezar un proyecto emprendedor como GDV Mobility?

Los tres compartimos la idea de lo bien que funcionan los sistemas de movilidad urbana en ciudades como Copenhague, Bolonia, o Munich. Aportamos nuestros puntos de vista y los conocimientos de cada uno –ingeniería y mecánica, empresas y comercio internacional– y de ahí surgió el proyecto. Es necesario contribuir a la mejora de este tipo de sistemas de movilidad personal en España, sobre todo en ciudades como Alicante, donde residimos y tiene sede la empresa. Su tamaño y clima, permite este tipo de desplazamientos casi todo el año. Elegimos este sector porque después del confinamiento, la gente utilizaba vehículos de movilidad personal (VMP) como medida de prevención frente a contagios. Tuvimos la intuición de que iba a experimentar un fuerte crecimiento y mira por donde, se ha hecho realidad.

«Encontramos un fallo en el mundo de los VMP. ¿Acaso los patinetes son de un solo uso? ¿Es que se te rompe un patinete y te toca tirarlo porque no se puede arreglar?»

¿En qué momento se encuentra el mercado de patinetes eléctricos en España?

El mercado se encuentra en continuo crecimiento, tanto en ventas como en infraestructura. Y se prevé un aumento. Lo hemos experimentado en la gran demanda de recambios para patinetes en 2021. También lo hemos notado en la cantidad de aperturas de tiendas/talleres que nos han contactado para proporcionar suministro y asesoramiento. Según nuestros estudios de mercado, actualmente en España hay un 300% más de tiendas que el año pasado. Un dato curioso es que, de nuestra cartera de clientes, menos de un 0.04% ha cesado su actividad en 2021, y refieren motivos ajenos al negocio.

¿Cuál es vuestra propuesta de valor para solucionar la problemática de la falta de stock en piezas de patinetes y bicicletas?

Por un lado, pensamos que es muy importante conocer perfectamente todos los procesos y buscar la clave para tener stock, contar con un buen equipo, de confianza, de logística que trabaje codo con codo con la empresa y al tener productos de mayor calidad conseguimos alargar la vida de los patinetes, con lo que ya no es necesaria tanta demanda de repuestos. Esto también nos permite ampliar los distribuidores de nuestra marca.

GDV Mobility: "Nos preguntábamos por qué en España seguíamos teniendo la misma movilidad que hace 40 años"
Germán Agulló, CEO de GDV MOBILITY.

Por otro lado, para mantener el stock, trabajamos bajo dos puntos claves:primero, salirnos de los estándares de fabricación que están tan saturados. Tenemos diseños propios de algunos productos, los más demandados y en los que hay mucho retraso en la producción, y esto hace que las fábricas adelanten las producciones.

En segundo lugar, la aplicación de la inteligencia artificial, estudiando las fechas clave donde  aumenta la demanda, nos ayuda a poder predecir el stock, y las demandas futuras, gracias a esto podemos saber cuándo y cuántos productos necesitará el mercado, además de llegar incluso a poder programar los días exactos del proceso productivo para no dar pie a retrasos, algo que hemos comprobado que nos llega a ahorrar hasta cuatro semanas.

¿Cuál es la principal problemática a la que se enfrentan tanto usuarios como proveedores ante la falta de stock de piezas de repuesto para patinetes?

Necesitamos repuestos para seguir usando nuestros patines como vehículo de  movilidad personal (VMP). Se ha creado un hábito sostenible pero uno de los mayores problemas que nos podemos encontrar ante la falta de stock de repuestos es que la ciudad se convierta en un auténtico desguace de patines, ¡imagínate!

«La aplicación de la inteligencia artificial nos ayuda a poder predecir el stock y las demandas futuras. Podemos saber cuándo y cuántos productos necesitará el mercado».

¿Hacia dónde va el mercado?

Hacia una nueva movilidad personal. Nuestra intuición nos dice que el patinete ha venido para quedarse. Y nuestras cifras de ventas también. Otro indicador es que ya existen regulaciones de circulación en patinetes y normativas sobre repuestos. En este factor de calidad hemos prestado especial atención. Actualmente existen muchos repuestos en el mercado que no se han testado. Los productos de GDV Mobility están supervisados por nuestro product manager, y probados durante meses en nuestro taller antes de lanzarlos a la venta. Nos esforzamos cada día en dar la mejor calidad a un precio muy competitivo.

¿Cuál es vuestra principal competencia?

Nuestra principal competencia son todas aquellas empresas que se preocupen por el cliente final, que son los usuarios de patines y bicicletas. Si lo trasladamos a otros sectores como el de la gastronomía nos surgen estas reflexiones: ¿Venderías tus propios platos elaborados sin antes probarlos? ¿Cómo sabes que ofreces la mejor opción al cliente? O desde el punto de vista del consumidor, ¿pagarías por una comida en un establecimiento que no ha probado sus platos?, ¿Cómo sabes que se preocupan por ti, ofreciéndote lo mejor?

Esta preocupación te hace ganar seguridad en lo que estás haciendo y crecer. La preocupación existe también en la inmediatez, el precio y el servicio. Queremos que el cliente perciba a GDV Mobility como un sello de calidad.

Entre vuestros objetivos a futuro, ¿tenéis previsto fabricar vuestros propios productos tanto para patinetes como para bicicletas?

Sí. Es algo que creemos que es fundamental para poder controlar la calidad al 100% y mantener el stock en todo momento. Ya estamos trabajando en ello, fabricando en España. En el primer semestre del próximo año saldrán a la venta dos de nuestros productos de fabricación nacional. La novedad es que están confeccionados con plástico reciclado del mar Mediterráneo, recogido en las playas de Alicante.  Uno de nuestros productos estrella es el casco GDV Mobility, un casco con regulación trasera y un PVP recomendado de 24.99 €.

Nuestro objetivo es que en un plazo máximo de 2 años fabriquemos en España al menos el 80% de las referencias del catálogo, y a ser posible con materiales reciclados. 

¿Qué creéis que ha encontrado el usuario en los patinetes eléctricos para ser elegido cada vez más como un medio de transporte en las ciudades?

Libertad, economía y sostenibilidad.  En cuanto a la libertad, el patín nos permite una movilidad sencilla en ciudad y es muy práctico en el día a día (trabajo, compras, ocio). Respecto a la economía, hablamos de ahorro en tiempo y dinero. Los usuarios de los patines emplean menos tiempo en encontrar aparcamiento y disponen de vías alternativas para evitar atascos. En cuanto a la idea de sostenibilidad, el patín contribuye a un desarrollo sostenible, como modo de progreso en movilidad. Mantiene el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social, sin poner en peligro los recursos del mañana. Nos damos cuenta de lo importante que es la movilidad en las ciudades cuando valoras  estos aspectos.

«Nuestro objetivo es que en un plazo máximo de 2 años fabriquemos en España al menos el 80% de las referencias del catálogo y a ser posible con materiales reciclados» 

¿En qué punto se encuentra actualmente la normativa sobre los patinetes eléctricos?

Actualmente estamos en un cambio y una adaptación. Recientemente se ha aprobado el uso obligatorio del casco, lo cual nos parece fundamental. Cada vez son más importantes los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) para los organismos públicos. Como muestra de ello, la reciente rebaja fiscal del IVA en bicicletas, anunciada por la UE, y esperamos que se amplíe a patinetes. Aún queda mucho camino por recorrer

Redacción Emprendedores