x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Una herramienta espacial trasladada a la empresa

Luis García Millán desarrolló una aplicación móvil para facilitar los procesos de los astronautas en las exploraciones espaciales. Ahora quiere trasladar esta tecnología al mundo de la empresa.

23/08/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Ingeniero de Telecomunicaciones, el jienense de 25 años Luis García Millán desarrolló una aplicación dentro de la Agencia Espacial Europea, (ESA), para facilitar el trabajo de los astronautas en las exploraciones al espacio. Se trata de proyecto MobiPV en cuyo desarrollo compiten distintos organismos. Dentro de la Escuela Politécnica Superior de Linares, García Millán acometió para su trabajo fin de master la creación de su propia MobiPV, “un visor de procedimientos que da al astronauta la posibilidad de trabajar con un dispositivo Android adjunto a su antebrazo que les ayuda a ahorrar tiempo y al mismo tiempo crea un espacio de trabajo cooperativo con el equipo de soporte que está en la tierra”, explica en el resumen del trabajo.

La solución de García Millán la justifica el hecho de que “el trabajo de los astronautas en la Estación Espacial Internacional (ISS) consiste en llevar a cabo un amplio rango de tareas al mismo tiempo que siguen unos manuales llamados procedimientos. Los procedimientos les ayudan paso a paso a realizar esas tareas y pueden tener tanto formato digital (seguidos con el uso de portátiles) o formato analógico (seguidos usando documentos físicos). La mayor parte del tiempo, la zona de trabajo donde los astronautas llevan a cabo sus tareas no suele ser cercana al lugar donde se encuentra el portátil adjunto a la pared, o el lugar no es suficientemente accesible para llevar los documentos físicos”.

Gracias a la aplicación MobiPV es suficiente conque el astronauta adhiera el teléfono móvil al antebrazo, a modo de wearable, para poder consultar in situ los protocolos de actuación a la hora de realizar cualquier tarea en el espacio liberando las manos para su realización mientras hace la consulta de forma simultánea. Según explicaba él mismo, se trata de “un formato muy amigable, muy interactivo, con contenidos multimedia y que crea un entorno de cooperación con la gente que apoya la misión desde la tierra”.

La herramienta interactiva recibió el OK después de ser sometida a varios test por parte de distintos centros espaciales europeos y el de Houston de la NASA el pasado mes de junio. No obstante, está todavía por ver si finalmente la aplicación se sube a la Estación Espacial Internacional, algo que, en principio estaba previsto para el pasado mes de julio.

En cualquier caso, se suba o no, la intención de García Millán es continuar con su desarrollo y trasladar sus investigaciones al mundo corporativo. “Al fin y a cabo el software es un visor de procedimientos, también para los industriales. Por eso me gustaría trasladar todo ese conocimiento adquirido en la ESA en forma de tecnología y ponerlo al servicio al mundo de la empresa, sobre todo en Andalucía. Me encantaría comercializarla y que las empresas se puedan beneficiar de ella”, declaraba en una entrevista radiofónica.

Para dar el salto al mundo corporativo distintas instituciones, como el departamento de la organización de empresas de la Universidad de Jaén están ofreciendo su apoyo a García Millán.

Redacción Emprendedores