x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Una alternativa al ‘tuning’

La empresa Gagadu ofrece una solución diferente al tuning para conseguir que nuestro coche sea único, pues trabaja para decorar automóviles con vinilos que son auténticas obras de arte.

20/06/2012  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

«Tenemos un Audi, no nuestro Audi. Conducimos un Renault, no nuestro Renault». Es la reflexión de Isaac Partal, socio fundador de la empresa. Es consciente de que, en tiempos de crisis, adquirir un nuevo coche se reduce a sueños. Pero no quiere que los conductores se resignen a utilizar un vehículo que ya no les despierta el mismo interés que antes, y por ello vende vinilos de todo tipo: simples, que el usuario colocará él mismo; temporales, sencillos de poner y de retirar; exclusivos, con unidades limitadas por pieza; de múltiples estilos, de entre los que alguno encajará con la personalidad del interesado; y de pieza de autor, donde él es protagonista.

Teniendo presente el éxito de vinilos como decoración de hogar, la empresa decidió trasladar este tipo de personalización al mundo automovilístico, diferenciándose al mismo tiempo de las empresas del tunning y aprovechando que el mercado se dirige hacia los detalles únicos, y las marcas intentan diferenciarse con adhesivos, llantas especiales y carrocerías bicolor.

Llegan a su cliente por medio de las principales redes sociales «para establecer un diálogo directo con nuestros seguidores y a la vez un termómetro de popularidad de cada una de las piezas que exponemos en nuestra galería», tal y como nos comenta Isaac Partal. También se dan a conocer con campañas permanentes de SEM y la estrategia SEO que ha desarrollado con su agencia SEOCOM. Pero no sólo se expanden gracias al mundo online, sino también a través de una táctica totalmente offline: acudir a concentraciones automovilísticas donde se reúnen quienes sienten pasión por su vehículo. Se hacen conocer, además, gracias a colaboraciones con puntos de venta físicos que encajan con el perfil de sus clientes, para así «generar conocimiento y consideración de compra», nos explica Isaac Partal.

Quiénes son

Isaac Partal, socio fundador encargado del Márketing de la empresa es licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado y tiene seis años de experiencia en importadores del sector del automóvil como Product Manager, y un año como socio en una comercializadora del sector de vehículos usados. También es socio fundador (pero encargado de la comunicación) Carlos Moyano, licenciado en Publicidad y RRPP y con nueve años de trayectoria en agencias multinacionales de publicidad trabajando con marcas del sector del automóvil. Gagadu también tiene un socio encargado de la administración y trámites legales, Jordi Brotons, y para la producción gráfica trabaja Toni Canals, ingeniero industrial que tiene cinco años de experiencia como diseñador industrial en empresas auxiliares del sector del vehículo. El ingeniero informático Nestor Catalan trabajó durante 11 años en agencias multinacionales de publicidad para marcas de coches, y de la creatividad y gestión de diseñadores se ocupa Alex Pons, diseñador gráfico que cuenta con seis años de trayectoria como director de arte en agencias de publicidad trabajando para marcas del sector.

En total son 5 socios, 3 colaboradores permanentes en tareas de creatividad y de diseño y 2 empleados a tiempo completo.

La empresa

Fue constituida el 10 de septiembre de 2010 como Sociedad Limitada, con el nombre de Gagadu Project, S.L. El capital social de la empresa es 27.000 €, mientras que la inversión inicial ha sido de 3.000 € por la constitución de la sociedad, para la creación de la arquitectura y diseño web. «Hemos optado por una fuente de financiación por parte de dos líneas de crédito diferentes dentro de los créditos ICO facilitados por el gobierno y gestionados a través de nuestra entidad financiera».

Los gastos se han destinado a la comunicación, el encargo de colecciones a diseñadores, y a la producción y envío de los vinilos. La previsión de facturación para este año es de 220.000 €.

De las empresas de moda copiaron los tres modelos de negocio, para tener ventas al consumidor final (B2C) y dos negocios por volumen: accesorios para fabricantes de coches (B2B) y producto para intermediarios con cliente final como «resellers» (B2B4C).

Principales problemas

Gagadu tuvo dificultades a la hora de obtener las líneas de financiación que les permitirían finalizar la construcción de su e-commerce, y si pudiesen empezar desde cero gastarían más capital en contratar a proveedores para crear la plataforma de e-commerce. «Al haberlo gestionado nosotros internamente nos ha repercutido en un coste y desgaste de tiempo que se puede traducir con un coste de oportunidad», reflexiona Isaac Partal.

www.gagadu.net

Redacción Emprendedores