Estamos en un momento de grandes cambios en el modelo de supermercados al que estamos acostumbrados. Según Shopopop, una plataforma de entregas colaborativas en España, este año los supermercados tendrán que adoptar 4 innovaciones clave que transformarán la forma en la que compramos nuestros productos de alimentación.
Entregas colaborativas
La compra a domicilio tomó un gran impulso en la pandemia, y es un hábito que se ha quedado entre muchos consumidores. A la par que otros se suben a este modelo, impulsado ahora por la posibilidad de comparar entre unas superficies y otras y obtener mejores precios.
Y en esta búsqueda de mejores precios entra también la alternativa de entregas colaborativas, que ayudan a rentabilizar los envíos de última milla y reducir los costes que supone para las empresas del sector contar con un operador exclusivo para ofrecer este servicio.
Las plataformas de reparto colaborativo, como Shopopop, funcionan mediante la entrega de sus productos a través de particularesque aprovechan sus desplazamientos habituales. Consiguen así una mayor rentabilización de la capacidad operativa de los supermercados y un mejor servicio y flexibilidad para los clientes, con entregas puntuales programadas y sin límites por franja horaria.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente y la gestión de las existencias de los comercios va a ser clave este año. Los robots pueden encontrar más rápido y más fácilmente lo que están buscando los clientes, además de ofrecerles a la vez recomendaciones personalizadas que ayudan al comercio a aumentar el ticket de compra.
Este año será más habitual ser atendidos en restaurantes por estos autómatas y encontrarlos en los pasillos del supermercado para que nos ayuden en la compra diaria de alimentos.
Automatización de procesos para mejorar la experiencia del cliente
Se avecinan cambios en la automatización de procesos en las cadenas de supermercados. Por ejemplo, vamos a ver más supermercados e hipermercados que disponen de cajas de autocobro.
También buscarán nuevas formas de mejorar la experiencia de compra de los clientes, instaurando tecnologías que permitan que éste pueda acudir a hacer la compra sin necesidad de llevar encima la cartera o la tarjeta de crédito.
Sostenibilidad, ética y ecologismo
Vamos a experiencias de compra más digitales, pero sin perder el foco en el cuidado del medio ambiente. El retail y más concretamente los supermercados se encaminan a la búsqueda de más productos ecológicos y de proximidad que cumplan con los códigos éticos que demandan cada vez más consumidores.
Una tendencia que ya hemos visto en los últimos años, en los que se ha venido registrando un creciente interés por aquellos supermercados sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. En este sentido, este año la gran novedad es la entrada en vigor del impuesto sobre envases de plástico no reutilizables, por lo que son muchos los supermercados que se sumarán a la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, de conseguir que en el año 2030 todos los envases usados en los supermercados sean de material 100% reciclables y reciclados.
Puedes leer más sobre innovación en el punto de venta aquí: Live shopping: cómo utilizan esta herramienta de ventas grandes y pequeñas empresas.