Cuando hace ya diez años José David Poveda, Felipe Alonso, David Cremades y Santiago Pérez crearon nuestraliga.com, no se imaginaban que acabarían haciendo de ello su trabajo, ni mucho menos que acabarían desarrollando juegos oficiales firmando con equipos como el Real Madrid, el Nápoles o el Liverpool. «El juego consisitía en una plataforma para convertirse en manager deportivo, un simple divertimento para nuestro grupo de amigos», explican estos emprendedores. Lo colgaron en Internet y al cabo de dos años se encontraron con más de 300.000 usuarios registrados.
Tras monetizarlo con algunos patrocinios y coincidiendo con la entrada de smartphones en el mercado español decidieron fundar From the Bench y desarrollar Fantasy Manager, un juego para móviles en el que ser el manager de un equipo de primera divisón. Para ello tenían que conseguir las licencias de los clubes, y el primero con el que firmaron fue con el Real Madrid. En 2010 lanzaron su primer juego para iOS y poco después y con el impacto que tuvo empezaron a firmar acuerdos con otros equipos españoles y europeos como el FC Barcelona, el Inter de Milán o el Chelsea, sumando hasta 39 los clubes que actualmente disponen de su propio juego.
Tras triunfar con el fútbol (los juegos Fantasy Manager han tenido más de 30 millones de descargas en todo el mundo) se lanzaron con juegos similares, pero esta vez de Moto GP y de baloncesto. En 2013 firmaron un acuerdo con la NBA para desarrollar NBA General Manager con las licencias de todos los equipos. «Desde un primer momento teníamos claro que queríamos fichar por ellos, dentro de lo que es el mercado estadounidense. Nos sorprendió que hasta el momento no tuvieran nada parecido», explica José David Poveda, CEO de From The Bench.
El modelo de negocio es similar en todas sus aplicaciones. Consiste en un modelo freemium donde las descargas son gratuitas y los usuarios pueden pagar para acceder a contenidos determinados. «También trabajamos para poder monetizar el tráfico con publicidad aunque este tipo de ingreso se ha visto reducido durante los últimos meses por la saturación del mercado», afirma Poveda. A finales de 2013 cerraron una ronda de financiación de un millón de euros de fondos de capital riesgo para seguir creciendo.