Freely es un punto de encuentro donde convergen diferentes tipos de usuarios: los que proporcionan información, los que la reciben, y las marcas que introducen publicidad. Se trata de un intercambio de informaciones donde tanto los generadores de información como los consumidores de la misma, se fabrican sus propios ‘medios de comunicación’ personalizados dependiendo de sus intereses y ordenándolos según sus preferencias.
Esta web cuenta además con un sistema económico propio que permite sacar una rentabilidad a los usuarios que creen contenidos. «Las marcas que se involucran y realizan campañas de publicidad dentro de Freely hacen una inversión. Esta se transforma en créditos (‘freecash’) que se reparte entre los usuarios que voluntariamente se exponen a estas campañas, y podrán invertir ese crédito a los ‘medios de comunicación’ profesionales de los usuarios que generan información, que pueden convertir ese crédito en dinero real», explican desde la plataforma.
«Nuestro modelo de negocio se basa en una conexión entre las empresas y los usuarios, pero siempre una comunicación aceptada por estos últimos», por lo que todas las partes conocen en todo momento lo que se van a encontrar. Freely también va enfocado a realizar inversiones en obras sociales, ya que una parte de cada inversión en campañas de marketing que realicen las empresas dentro de la plataforma, se destinará a la acción social que cada usuario decida.