Últimas noticias: McDonald's: 6.500 empleosTalento joven en economía circularEmprendedores por la DANA¿Cómo atraer a inversores?Emprendedores y salud mentalAcademia de InventoresTu lavandería en 10 pasosLucciano's: una heladería únicaQonto se adapta a VerifactuIncapacidad laboral y despido
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Plataforma online mundial para panógrafos

La tecnología que han desarrollado ayuda a panógrafos (fotógrafos de panorámicas a 360 grados) de todo el mundo a vender sus creaciones

24/04/2012  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

Cuando en 2007 Iban Borràs, Bernard Custard, Joan Carles Izquierdo, Rocío Mejías y Raquel González diseñaron viewAt tenían, al menos, dos aspectos muy claros: que sería un proyecto colaborativo para amantes de las fotografías panorámicas a 360 grados y que el proyecto sería muy ambicioso, es decir, a escala internacional y diferente a los proyectos de fotografía que ya había en el mercado. Y visto con la perspectiva que da el tiempo, en su plataforma ya hay unas 17.000 fotografías y un millar de panógrafos –que es como se les conoce a estos profesionales– de todo el mundo.

“Cuando empezamos pedimos a unos cuantos panógrafos de renombre que testaran nuestra herramienta. La gran mayoría comenzó a colgar contenido y empezamos a tener intercambio de opiniones, lo que nos permitió mejorar lo suficiente como para lanzarlo a nivel internacional. En un mes llegamos a las 300 panorámicas colgadas. A final de año, ya teníamos 1.000. Creció exponencialmente. Llegamos a los 5.000 fotógrafos que subían fotos y ahora mismo tenemos un millar de ellos fijos”, explica Borràs.

Para profesionales y ‘amateur’
“Repasando estadísticas –afirma Custard– llevamos más de tres millones de visitas y más de 8,5 millones de páginas vistas de todas las partes del mundo. Nacimos como un proyecto colaborativo y abierto no sólo para profesionales, sino también para amateur”. De hecho, “algunos de los panógrafos de viewAt, que nacieron como aficionados, se han convertido en profesionales gracias a los contactos que han hecho en esta red colaborativa”, añade Borràs.

Pero, ¿por qué y cómo nace la idea? “El gran problema de las panorámicas es la complejidad para montar algo parecido en Internet, porque requiere de unos conocimientos de programación que muchos panógrafos no tienen. Nosotros les ayudamos a promocionar sus trabajos a través de una serie de servicios que les ofrecemos y que no podrían tener si no contratan programadores. Nuestra plataforma les facilita esa labor: ellos sólo tienen que hacer una panorámica, subirla y se la tratamos para que la pueda mover en las redes y comerciar con ella. Y todo en cuatro clics, sin necesidad de tener conocimientos de programación ni de diseño web”, señala Borràs.

A gusto del panógrafo
Además, a las panorámicas se les pueden incluir textos y vídeos que enriquezcan el producto. “El panógrafo puede decidir que su foto se vea sólo en viewAt o además en otras web, gracias a un código que le aportamos para que lo incrusten”, apunta Custard.

¿Y cuáles son sus aplicaciones de negocio? “Tiene numerosas, porque permite visitas virtuales con total realismo, incluso para personas con discapacidad de movilidad.
Estamos embarcados en un proyecto –con filosofía cloud en la Comunidad Valenciana– con el Instituto de Óptica de Valencia, que consistirá en una nueva forma de visitar los museos. Además, gracias a nuestra tecnología, estamos desarrollando un gestor de contenidos multimedia que ya estamos integrando en algunas compañías internacionales”.

Modelo de negocio
Entre los servicios de pago de ViewAt, que estiman una facturación, a dos años vista, de medio millón de euros, están las cuentas Gold y Silver y, próximamente, Platinum: “Publicar panorámicas y ampliables (gigapanorámicas) es gratis, pero las opciones para que los fotógrafos generen recorridos virtuales complejos exigen cuentas premium, que les permitirán vender recorridos virtuales”.

http://viewat.org

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir