“Al mismo tiempo, el mercado de productos ecológicos crecía en toda Europa, centrándose la mayor fuente de explotación en España. A partir de aquí, surgió la idea de una plataforma online de comercialización nacional e internacional, combinando productos ecológicos de alta calidad con precios asequibles”, explica José María Gil, el segundo socio de la compañía.
A su regreso a España, el proyecto se mantiene un tiempo en stand-by hasta que deciden dejar sus respectivos trabajos y lanzar Foodeco, un supermercado de alimentación ecológica a domicilio. “Ofrecemos una distribución sencilla y cómoda para el cliente: con un simple clic y con un envío rápido (24/48 horas), puede recibir en su casa una amplia gama de productos nacionales con certificación ecológica”. Antes de constituir la empresa, realizaron un extenso plan de negocio, incluyendo un exhaustivo estudio de mercado.
“Prácticamente, fue lo primero que hicimos. Gracias a ese estudio pudimos contractar el crecimiento real del mercado ecológico. Descubrimos que el crecimiento no era sólo en el consumo (6%), sino que también existía un gran crecimiento en la producción (14%). Estos datos nos hicieron ver que había un crecimiento real en la demanda de estos productos, ya que cada año se destina más superficie a la producción de este tipo de alimentos”, subraya.
SEGURO QUE TAMBIÉN TE INTERESA…
Lista Emprendedores: Las 50 startups españolas más innovadoras