x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La apuesta de 100M de euros de Iñaki Berenguer para alargar la vida de las personas y del planeta

El fondo se llama LifeX Ventures. Con él se persigue apoyar proyectos emprendedores de todo mundo orientados a alargar la vida de las personas y del planeta. Es el nuevo ...

13/03/2023  Ana DelgadoIdeas de negocio

Dotado inicialmente con 100 millones de euros y radicado en Nueva York, el fondo LifeX Ventures nace con el propósito de financiar proyectos emprendedores que logren extender la vida de las personas y del planeta. Se trata de una iniciativa puesta en marcha por el emprendedor alicantino Iñaki Berenguer, fundador de CoverWallet, hoy en manos del gigante asegurador AON, y su socio, el estadounidense Amol Sarva, también un laureado emprendedor en serie y promotor, asesor y mentor de más de 50 empresas. Entre las empresas más exitosas de Sarva destaca Knotel, uno de esos casos que eso casos de éxito que la pandemia logró derrumbar.

Life Extension Ventures invertirá en startups centradas en la longevidad que vayan más allá de la salud y la forma física. Según cuenta Iñaki Berenguer, la intención es . La idea es invertir en, aproximadamente, 45 proyectos. Hasta el momento han seleccionado nueve proyectos, uno de los cuales es español junto con otros 6 estadounidenses y dos ingleses, aunque aún no han dado nombres de los beneficiados.

No son los años de vida, sino la vida de los años

En lo que atañe a la prolongar la vida de las personas, el foco lo quieren a poner en tres de las patologías que están detrás del 50% de las causas de muerte en el mundo: las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y el  Alzheimer. No se trata de alargar la vida sin más, sino también de mejorar la calidad de vida de las personas. Como dice Iñaki Berenguer, parafraseando a Abraham Lincoln, “al final, lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años”.

Además de la salud y la biotecnología, el fondo también se centrará en startups enfocadas a combatir el cambio climático para apoyar, también, la longevidad del planeta. 

El software, el análisis de datos y el poder de Internet están en la base de los proyectos que buscan donde entran desde posibles marketplaces, hasta SaaS, plataformas de pago, sistemas operativos, simulaciones o automatización del flujo de trabajo, entre muchas otras.

El mercado de la longevidad

Algunas previsiones de analistas afirman que la inversión en el mercado de la longevidad y el rejuvenecimiento podrían llegar a alcanzar hasta los 600.000 millones en el año 2025. De aquí que cada vez sean más las soluciones emprendedoras que surgen en esta vertical con actores de la talla de Alphabet, matriz de Google, a través de la biotecnológica Calico.

En cuanto a Berenguer, no es la primera vez que se interesa por esta industria. Como inversor participa ya en proyectos como Particle Health, que utiliza una API para combinar historiales médicos, o GenomeLink, una solución para descubrir el potencial genético de cada persona.