x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

No quería perderse la ola de cambiar las cosas con la tecnología

Tiene 28 años y el trabajo en una multinacional para emprender. Ha creado una plataforma que enlaza con la economía colaborativa y donde aúna en un solo sitio la organización ...

19/04/2017  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Mónica de la Encina siempre se había movido entre el mundo de la tecnología y el deporte. Como tecnóloga había conseguido un trabajo como diseñadora de experiencia de usuarios en Everis y, como deportista, venía practicando natación toda la vida, aunque no a escala profesional. El día que anunció en su casa que iba a dejar el trabajo en la multinacional para irse a vivir una temporada a Holanda, no lo entendieron muy bien, pero más complicado fue ganar su complicidad cuando regresó diciendo que quería emprender. Ahora que ven cómo su proyecto cobra cuerpo, ya lo van asumiendo. ¿Qué por qué lo hizo? “porque sentía que estaba en una ola donde la tecnología lo está cambiando todo y quería estar ahí”.

La idea de negocio de Mónica de la Encina está relacionada con su otra pasión, la del deporte. La necesidad que detectó fue la ausencia de un sitio que aglutinara todas las convocatorias de participación en eventos deportivos, hasta entonces muy atomizados. Concibió así la idea de crear una plataforma donde todos los deportistas pudieran consultar en un vistazo las competiciones y eventos organizados. El resultado fue Fitfittrack, destinada, en principio, a las modalidades de running (6 millones de practicantes en España), aguas abiertas (8 millones), triatlón (500.000 personas) y cicloturismo (6 millones). Como prueba de que ha hecho los deberes del estudio de mercado, habla también Mónica de los más de 10 millones de turistas que atraen anualmente a España las celebraciones deportivas. Ha empezado por deportes mayoritarios, pero en su intención está ir abriendo el abanico conforme progrese con la plataforma.

Plataforma colaborativa

Quería también Mónica de la Encina introducir en su solución parte de lo que se enmarca dentro de economía colaborativa. Con estas miras y con las de crear nuevas experiencias, abre la posibilidad de conectar a los usuarios a través de la plataforma para que los interesados en asistir a un evento puedan compartir coche para el desplazamiento. Además de aportar ahorro económico contribuye, de esta manera, a evitar las concentraciones de tráfico que se producen en algunos de estos eventos. También los hoteles y alojamientos suelen colapsarse en estas conmemoraciones por lo que, más adelante, estudiará la posibilidad de abrir la solución al hospedaje compartido entre deportistas de la comunidad.

Otra de las funcionalidades apunta a solventar el problema de la restauración por lo que permitirá, como valor añadido, hacer recomendaciones de sitios con encanto y restaurantes que se ajusten a la dieta sana de los deportistas. De entrada, las recomendaciones podrán hacerse de forma gratuita, aunque podría ser una de las vías de monetización más adelante. También podría cobrar una comisión a los organizadores de eventos que decidan publicitarse y ganar visibilidad a través de Fitfittrack. Todo esto es algo que todavía tiene que estudiar dado que el proyecto de Mónica de la Encina está todavía en fase de aceleración en Lazarus. No obstante, ello no le ha impedido registrar ya en su web hasta 3.000 eventos.

Cuando lo tenga todo maduro, dejará Toledo y se trasladará a Barcelona, ciudad desde donde desea hacer el lanzamiento. De su etapa de Everis, agradece esta joven de 28 años lo “mucho que aprendí y los buenos compañeros que encontré”, pero no se plantea regresar ni a esta ni a ninguna otra empresa. “Me parece fascinante el mundo del emprendimiento. No sé si será típico de la mentalidad millennials, pero estoy encantada de haber elegido libremente trabajar en un proyecto propio que me satisface”, dice.

Redacción Emprendedores