x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Otros que se quedan fuera: los intermediarios de la alimentación

Es una plataforma que pone en contacto directo a los productores locales con los consumidores. Las entregas de los pedidos se efectúan en aquellas comunidades naturales (empresas, colegios y gimnasios) ...

05/12/2017  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

En Farmidable acaban con los intermediarios en la venta y distribución de los alimentos básicos que integran la cesta de la compra. A través de su plataforma, pueden publicitarse los productores locales y los consumidores hacer la compra online. A los primeros se les pide no solo proximidad, sino también prácticas responsables y sostenibles que garanticen el respeto al medio ambiente y la salubridad de los alimentos. Ellos son quienes fijan los precios. Para que compense el reparto, a los clientes se les exige formar parte de una comunidad natural que es lo que entienden por un grupo de consumidores que se ponen de acuerdo en los entornos más frecuentados a diario: el centro de trabajo, el colegio de los niños y el gimnasio. Antes, los responsables de Farmidable se han preocupado por negociar la cesión de un espacio con dichos centros. Hasta ellos se desplazan los productores para entregar la mercancía y, una vez allí, una serie de trabajadores de Farmidable -preferentemente mujeres mayores de 45 años en riesgo de exclusión- se encargan de paquetizar los pedidos que los clientes retiran ya individualizados. Círculo cerrado y costes económicos y medioambientales reducidos.

Así pueden comprarse, de momento, frutas hortalizas, lácteos, licores, artículos para la despensa y productos elaborados. A cambio, el equipo de Farmidable percibe una comisión por volumen de ventas “que nada tiene que ver con la que cobran los intermediarios convencionales”, dice su CEO, Pablo Stürzer.

En un año que lleva funcionando la solución han logrado sumar a más de 500 familias con una elevada tasa de recurrencia (78%) a las que han distribuido 17 toneladas de productos de proximidad en los 12 centros (2 empresas, 2 gimnasios y 8 colegios) con los que han llegado a un acuerdo. Ello les ha reportado, hasta ahora, una facturación de100.000€.

Alberto Palacios y Alessandro Lambertini son, junto a Stürzer, los 3 fundadores y para ninguno de ellos es ésta la primera incursión en el emprendimiento. De hecho Alberto y Pablo fueron socios de otra empresa en la que permanecieron durante 14 años, 4One Digital. “Somos más del estilo de emprendedores en serie, así que lo dejamos. En parte porque ya nos aburría un poco la gestión, en parte porque creíamos que tocaba devolver algo a la sociedad con un proyecto de impacto. Aunque suene algo quijotesco”.

El proyecto de Farmidable lo financiaron inicialmente con recursos propios y, más tarde, recurrieron a la Bolsa Social para organizar una campaña de equity crowdfunding. El mérito fue que alcanzaron los 90.000€ que perseguían en tan solo 8 días. La suma la destinaron a crecer y a implementar la solución conforme iban midiendo y aprendiendo toda la problemática del proceso, desde la logística hasta el packaging. Lo que pretenden ahora es escalar para seguir creciendo, crear una aplicación para la adaptación total a los nuevos hábitos de compra, aumentar recursos e iniciar la expansión de Madrid a Cataluña y, de aquí, al resto del país. Para ello, han organizado una segunda campaña de crowdfunding con la que quieren alcanzar 250.000€.

SEGURO QUE TE INTERESA

La trazabilidad de que lo que comes es seguro

El poder comercial de la trazabilidad

Redacción Emprendedores