“Nuestro enfoque es combinar dos tipos de investigación: los estudios de mercado online con la analítica web. Por un lado, la analítica digital analiza cómo se comportan tus usuarios dentro de tu canal online. Y, por otro, el estudio de mercado recoge sus opiniones y te explica los por qué de su comportamiento”, explican las socias.
Recogen información de distinta naturaleza y origen, “que nos permite realizar un análisis más extenso y, a la vez, más preciso de los mercados que estamos investigando. La información numérica o cuantitativa, que se obtiene a través de las herramientas digitales, se complementa y explica gracias a las opiniones y motivaciones de los propios consumidores. Es una forma de trabajo que contempla varios planos o puntos de vista para comprender y acceder al conocimiento del mercado, dando respuestas a las inquietudes de los clientes”, argumentan estas emprendedoras que estudiaron qué y cómo lo estaban haciendo los principales institutos de mercado, agencias de marketing online, consultoras de analítica web y agencias de usabilidad.
Concienciar a las pymes
El target al que se dirigen, fundamentalmente, son pequeñas y medianas empresas. “El principal escollo con el que nos encontramos es que, en muchas de ellas, no hay cultura ni conocimiento sobre lo que aporta este tipo de servicios. Con frecuencia nos encontramos con el dicho Yo soy Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como. En la actualidad, la analítica web y los estudios de mercado son disciplinas accesibles a todo el mundo, pero la efectividad de sus acciones requiere de una profesionalización. Es necesario concienciar a las pymes de la importancia de hacer investigación online, pero dirigida por expertos competentes”.