x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Los freelancers españoles trabajan más que los europeos y cobran mucho menos

La diferencia es abismal: 87% menos que los franceses y 170% menos que los alemanes por el mismo trabajo

21/09/2023  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Ser un profesional por cuenta ajena tiene sus ventajas, pero si se ejerce en España los inconvenientes de los freelancers parecen superar con creces a las ventajas. La mayor independencia, flexibilidad en el horario y libertad se puede ver empañada por el número de horas necesarias para asumir el trabajo y la poca retribución recibida.

Así, según el informe Freelancing in Europe 2022 de Malt, el mayor marketplace de freelancers en Europa, los españoles son los profesionales europeos que menos cobran y que más horas trabajan en comparación con sus colegas franceses y alemanes.

Una realidad que afecta a buena parte del 16% de los trabajadores españoles ; los que trabajan como autónomos o por cuenta propia, según el Ministerio de Trabajo.

Horas trabajadas

Según los datos del informe, los freelancers españoles trabajan una media de 42 horas semanales, seguidos por los alemanes (41 horas semanales) y los franceses (37 horas).

Además, los freelancers españoles dedican un 28% de su tiempo a actividades complementarias (información, búsqueda de información, administración); mientras que en Francia y Alemania estas actividades suponen un 27% y 24% de su tiempo, respectivamente.

Cuánto cobran los freelancers

Esa mayor dedicación no tiene una recompensa monetaria equivalente : la retribución económica de los españoles es un 87% menor que la de sus compañeros franceses, y un 170% menor que la de los alemanes.

Atendiendo a las retribuciones por sectores, la mayor diferencia se presenta en la consultoría empresarial. Un freelancer español de este sector cobra de media 446 euros por proyecto, cifra que aumenta hasta 795 euros en el caso de los franceses, y hasta 1.074€ en el caso de los alemanes.

La diferencia, aunque algo menor, se mantiene en otros sectores. Así, los gestores de proyectos españoles cobran 415 euros ; los franceses 692 y los alemanes 982 euros.

En marketing y comunicación, los españoles perciben 200 euros ; los franceses el doble (419 euros) y los alemanes el triple (625).

En arte y diseño las diferencias son similares : 217 euros los españoles, 410 euros los franceses y 615 los alemanes. Y los especialistas en tecnología y datos 311 euros en España, 546 euros en Francia y 746 en Alemania.

El problema de los salarios se observa también en los principales retos a los que se enfrentan los freelancers españoles, como la volatilidad financiera y el tiempo de cobro del trabajo ; mientras los alemanes cobran a tiempo, los franceses y los alemanes tienen dificultades para ello.

Satisfacción laboral

Si nos atenemos a la satisfacción con la carrera profesional, no resulta extraño que sean los alemanes los que figuran en primera posición (el 87% se siente satisfecho con ella), seguidos por los españoles que a pesar de tener peores condiciones que los franceses un 77% de nuestros freelancers siente satisfacción con su trabajo, frente al 73% de los franceses.

Entre sus principales motivaciones destacan la independencia, con un 92%, seguida de la posibilidad de disfrutar de una jornada laboral flexible en un 88% y de la opción de elegir el lugar de trabajo que quieran (84%).

Entre estas motivaciones, una de las que se posicionan en último lugar es la de ganar más dinero con tan solo un 51%. Esto demuestra que los freelancers españoles lo son principalmente por la flexibilidad y la libertad que les aporta el freelancing y no por motivos estrictamente económicos.