x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

España lidera el uso de Hidrógeno Verde en Europa por detrás de Alemania

En 2050, el hidrógeno verde podría ayudar a reducir siete gigatoneladas de emisiones anuales de CO2

15/11/2023  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

España se encuentra a la cabeza de Europa en el uso de Hidrógeno Verde, solo por detrás de Alemania. A nivel mundial, China es el país que cuenta con una mayor capacidad en este tipo de energía. Nuestro país quiere ocupar una posición de liderazgo en este mercado y tiene mucho a su favor para conseguirlo. También Europa. Así, se espera que en 25 años el precio de los electrolizadores que permiten producir hidrógeno se reduzca un 80%. En este contexto, Europa es líder en fabricación de electrolizadores de membrana de intercambio de protones y en 2022 instaló 80 megavatios, más del doble que en 2021.

Los datos son de la 6º edición de Future Utility, un evento organizado por IKN Spain en el que participan productores, comercializadores y distribuidoras de energía. En total, más de 150 profesionales han dado a conocer los nuevos retos, innovaciones y soluciones tecnológicas del sector. Entre ellos, las principales compañías del sector utility y energético como Total Energies, Acciona, Capital Energy, CEPSA, Redexis, REPSOL, Ignis Energía, Naturgy, Enagás, Plenitude Iberia, Holaluz, Eleia Energía, IDAE, FECYT o Solaria Energía y Medio Ambiente entre muchas otras.

Retos y necesidades para el impulso del Hidrógeno Verde

Durante el encuentro, se han destacado los principales retos y necesidades del sector para lograr el avance del uso del hidrógeno como fuente de energía. En este sentido, la mejora de las redes de distribución supone un factor muy importante, ya que, el aumento de la demanda obligará a mejorar las estructuras que conectan a proveedores y clientes.

También será imprescindible que las compañías especializadas en hidrógeno cuenten con ayudas por parte de los organismos públicos, lo que permitirá que este tipo de modelos de negocio continúen su desarrollo.

emprender en sostenibilidad

Por otra parte, desde el punto de vista regulatorio, 2023 está siendo un año muy prolífico, ya que las nuevas regulaciones implantadas tanto en nuestro país como en nuestro continente han sido recogidas de manera muy positiva por los productores y los consumidores.

En cuanto a los retos de esta industria a nivel regulador, Estrella Jara, Head of Communications de BP Energía, ha destacado la necesidad de regular el acceso de terceros a las redes de distribución de una manera no discriminatoria, la importancia de la flexibilidad regulatoria para poder acelerar los proyectos y la necesidad de la creación de sinergias entre los mecanismos de financiación europeos y nacionales.

Las nuevas tecnologías en la producción de Hidrógeno Verde


Los proyectos relacionados con el hidrógeno verde también hacen un uso excepcional de la tecnología, ya que es necesario obtener agua de calidad mediante ella. En los grandes proyectos se impulsa la obtención de agua por medio de fuentes no convencionales como de desalación de agua salubre o el agua regenerada para la producción de energía, de esta forma se evita competir con el agua destinada a consumo.

En cuanto a las tecnologías de producción de hidrógeno mediante electrólisis, Mónica Aguado, directora del Departamento de Integración en Red, Almacenamiento Eléctrico e Hidrógeno del Centro Nacional de Energías Renovables, ha resaltado que “es el momento para que las compañías españolas del sector desarrollen tecnología propia”, ya que, actualmente, existen muy pocas empresas nacionales que fabriquen electrolizadores.

Aguado añade que, en 2050, el hidrógeno renovable podría ayudar a reducir siete gigatoneladas de emisiones anuales de CO2 y que es necesario introducir nuevas fuentes de generación diferentes a las tradicionales y que el aumento de interacción por parte de los consumidores permitirá desarrollar estas tecnologías de manera más eficaz y segura.

Redacción Emprendedores