El Deutsche Bank anuncia la llegada de la “Era del Desorden” a la economía. Aunque pueda sonar a broma, en realidad no lo es. El banco alemán cree que el coronavirus ha acelerado un cambio de etapa en la economía, que se caracterizará por una revisión drástica en las principales tendencias económicas que han guiado la globalización durante los últimos tiempos, y que podría generar cierta sensación de caos.
Es la conclusión a la que han llegado Jim Reid, estratega de Deutsche Bank, y su equipo. «El súper-ciclo más reciente, la segunda era de la globalización (1980-2020) comenzó lentamente y se ha ido desgastando gradualmente en la última media década. No obstante, el final de esta era se ha acelerado por la covid-19 y, cuando en los próximos años miremos el espejo retrovisor, es posible que veamos 2020 como el comienzo de una nueva era», explican en un estudio que repasa todos los grandes ciclos económicos en el último siglo y medio.
Según el propio documento, la etapa que dejamos atrás habría comenzado en 1980. Denominada “la segunda era de la globalización”, ha estado caracterizada por el impulso del libre comercio a través de la abolición de las regulaciones y los controles de capital. Aunque también ha contado con sus crisis, esta época ha traído en Estados Unidos el ciclo económico más expansivo de la historia, con 128 meses de crecimiento consecutivos hasta la llegada del coronavirus. «Esta era fue beneficiosa para la mayor parte del mundo, y todo encajó a la perfección en las siguientes dos o tres décadas”, afirman desde Deutsche Bank. Un encaje que estaría viendo su final ahora mismo, en 2020. El año del coronavirus.
Una revolución tecnológica y más proteccionismo, puntos centrales de la Era del Desorden
El informe de Deutsche Bank identifica varios acontecimientos que servirán de punto de partida para la “Era del Desorden”. Se caracterizará, de forma principal, por una revolución tecnológica, más preocupación social y un crecimiento del proteccionismo frente al liberalismo masivo de la etapa anterior.
En primer lugar, los conflictos entre China y Estados Unidos pueden marcar en gran medida el futuro. El país asiático busca conseguir el liderazgo de la economía mundial… Y Deutsche Bank cree que lo conseguirá. Así, afirman que la economía global se verá influida hacia el proteccionismo o la relocalización de sectores clave dentro de las propias fronteras durante la Era del Desorden. Por otro lado, la fragmentación o unión real de Europa también es un punto clave en el ámbito geopolítico. “La pregunta es si Europa puede aprovechar este progreso, reiniciar su economía y avanzar hacia una senda de crecimiento sostenible, o seguirá sumida en el estancamiento económico y la agitación política”, explican.
Aunque Deutsche Bank considera que la desigualdad también crecerá durante los próximos años, prevén que la misma terminará revirtiéndose. En esto tendrá mucho que ver una revolución tecnológica, que no obstante tiene que cuidarse de no estar viviendo una nueva burbuja en la Era del Desorden. Por eso, la entidad bancaria apuesta por “un rápido cambio tecnológico que es tan positivo como disruptivo, pero con grandes ganadores y perdedores tanto en el sector tecnológico como en la economía global en general».