x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

No busques más, ¡ahí puedes aparcar!

ePark busca solucionar el problema de aparcar en las ciudades. Negocia con varios ayuntamientos para instalar redes sensoriales y busca inversores.

31/10/2013  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

La gestión del tráfico en las ciudades es uno de los mayores quebraderos de cabeza, tanto para las Administraciones públicas como para los peatones, que dedican mucho tiempo y dinero –gasto de combustible– en aparcar.

Tecnología útil
Como un damnificado más, Gonzalo Boada, estudiante de la Universidad Pontificia de Comillas, se puso a trabajar buscando soluciones. “Tuve la idea de lanzar ePark hace un año, cuando pasaba mucho tiempo intentando aparcar el coche en la zona centro de Madrid, donde vivo. Sin embargo, hasta octubre de 2012 no di con la tecnología necesaria para poder llevar a cabo este proyecto, cuando vivía de intercambio en San Diego (EE UU). Elaboré el plan de negocio y me inscribí en la competición Startup Project, organizada por la Fundación Universidad Empresa y la Fundación Junior Achivement”, recuerda este emprendedor.

Su proyecto, ePark, consiste en una app que permitirá a los conductores conocer en tiempo real la localización de plazas libres de aparcamiento en la vía pública. “Todo ello tiene un impacto muy positivo sobre el medio ambiente, ya que las emisiones de CO2 se reducirán en 0,9 toneladas anuales por cada plaza de aparcamiento cubierta con la tecnología ePark. Otros beneficios son el incremento de la eficiencia de las empresas de controladores de los parquímetros y la reducción del tráfico. Y todo ello será posible gracias a la instalación de una red sensorial que nos permita conocer cuándo una plaza está libre u ocupada”. Precisamente, ese será el mayor escollo que tendrá que salvar Boada y en el que ya está trabajando: “Estoy negociando con varios ayuntamientos la instalación de redes sensoriales”.

Boada ha calculado que en una primera fase necesitará una inversión de algo más de 600.000 euros y otros 500.000 en una segunda fase, para los que busca inversores privados y públicos.

Web: www.epark.es

Requiere una fuerte inversión: 600.000 euros

Redacción Emprendedores