Últimas noticias: Adaptarse a tiempos convulsosRondas: Kuikads, Vixiees y SteryonSello calidad mejores despachos4 claves para controlar riesgos Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Dos españoles clave en la industria que quiere revertir el envejecimiento

Están vinculados a Altsos Labs la compañía estadounidense apadrinada por figuras como Jeff Bezos para revertir en envejecimiento. Hablamos del albacetense Carlos Izpisúa Belmonte y el madrileño Manuel Serrano.

18/08/2023  Ana DelgadoIdeas de negocio
Compartir

Para combatir el envejecimiento Lo que se proponen en Altos Labs es “restablecer la salud y la capacidad de recuperación de las células mediante programas denrejuvenecimiento celular que reviertan las enfermedades, las lesiones y las discapacidades que pueden producirse a lo largo de la vida”.

Para satisfacer un objetivo de semejante magnitud, no les queda otra que tirar de las más grandes eminencias científicas en la materia. Pongamos por caso el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2012, el japonés Shinya Yamanaka, o Steve Horvath, conocido por su trabajo sobre los relojes epigenéticos del envejecimiento  desarrollador de un «reloj biológico» que puede medir con precisión el envejecimiento humano, Steve Horvath.  . Con ellos comparten plantel en Altos Labs dos ilustres científicos españoles: Carlos Izpisúa Belmonte y Manuel Serrano.

Altos Labs es una empresa biotecnológica lanzada a comienzos de 2022 con la misión de investigar la reprogramación celular o, dicho de otra forma, restaurar la salud celular y la resiliencia para revertir enfermedades, lesiones y discapacidades que pueden ocurrir a lo largo de la vida, gran parte de ellas asociadas al envejecimiento. 

Con sede central en EE.UU. en el Área de la Bahía de San Francisco y San Diego, como CEO y fundador figura Hal Barron. Los otros dos fundadores oficiales son Rick Klausner y Hans Bishop, todos ellos científicos. Sin embargo, hay quien afirma que la persona que está detrás del proyecto es Yuri Milner, multimillonario de origen ruso pero con nacionalidad israelí. A él se había sumado como potente inversor el fundador de Amazon, Jeff Bezos. En total, la compañía habría podido arrancar, según algunas publicaciones, con una histórica inversión de 3.000 millones de dólares.

La aportación española contra el envejecimiento

Aticos Labs se organiza en distintos institutos científicos, uno de los cuales lidera Juan Carlos Izpisúa Belmonte, vicepresidente primero en Altos Labs y uno de los científicos españoles en biomedicina más laureados a escala mundial por su contribución a la regeneración de tejidos.

Nacido en 1960 en la localidad albaceteña de Hellín Izpisúa lideran el campo de la biomedicina internacional. El año pasado, se publicaba en Nature Aging uno de los logros obtenidos por su equipo basado en revertir el envejecimiento en ratones de mediana edad, logrando que algunos de sus órganos, en particular los riñones y la piel, fuesen similares a los de los jóvenes. 

Presente en la inauguración de los cursos de verano 2023 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Izpisúa señalaba en una lección magistral que “la medicina como se practica hoy no cura enfermedades, trata la enfermedad, pero no es capaz de revertirla”. Izpisúa señalaba también la importancia de los avances en revertir el envejecimiento, entendido como el mayor riesgo para desarrollar una enfermedad.

En el mismo foro, el científico advertía también de que “tenemos que demostrar que funciona, que es seguro y esa es nuestra labor, pero igual de importante es informar al público y a la sociedad de lo que se está haciendo en los laboratorios, pensar y desarrollar políticas correctas para un problema que es un desafío para nuestra sociedad”.

El otro nombre español que aparece vinculado a Altos Labs es el de Manuel Serrano Marugán, bioquímico y biólogo al frente del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, donde dirige el grupo de ‘Cellular Plasticity and Disease’ y uno de los laboratorios del centro. 

Manuel Serrano es reconocido internacionalmente como uno de los líderes en el campo de la supresión tumoral. Además del descubrimiento del gen p16, sus principales contribuciones han sido identificar la senescencia celular como una de las principales respuestas celulares anti-cancerosas. Pionero también, junto a su equipo, en demostrar que es posible reprogramar las células dentro del organismo hasta alcanzar pluripotencia, descubrimiento que fue considerado Avance del Año 2013 por la revista Nature Medicine.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir