x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Economía circular: esta empresa te invita a cultivar setas en casa aprovechando los posos del café

Noah Ecoliving es todo un ejemplo de economía circular. Ha diseñado un kit de cultivo que permite producir hongos comestibles en casa a partir de los posos del café.

02/06/2023  David RamosIdeas de negocio

Los creadores de Noah Ecoliving son Cristina Sánchez y Eduardo Iglesias, una pareja que vive en una casa en medio del campo en la comarca de Terres de l’Ebre (Tarragona). Amantes de un modo de vida saludable y sostenible, han buscado la manera de contribuir a la sociedad a través de una propuesta anclada en los principios de la economía circular: producir setas aprovechando los posos del café.

“Noah Ecoliving es una propuesta de una vida más sostenible. Es una invitación a tomar consciencia y ser tan inteligentes como la naturaleza, porque en ella no hay desperdicios. En la naturaleza, lo que para uno es un residuo, para otro es un tesoro. Una invitación a tomar acción para la transformación sostenible, el Eco-Change”, apunta la empresa en su web.

Su propuesta consiste en un kit para el cultivo doméstico de setas a partir de los posos de nuestro propio café. Al pedir este kit, los compradores reciben el recipiente —realizado con plástico reciclado—, las esporas de las setas y las instrucciones para producir los hongos.

Después de disfrutar de su café, el usuario tan sólo tiene que depositar los posos en el recipiente y mezclarlos con las esporas de las setas que vienen incluidas el pack, de la variedad seta ostra o gírgola. Poco a poco, los hongos irán creciendo, alcanzando el momento de ser cosechadas en 6-7 semanas.

En cada cultivo se pueden recolectar entre 2 y 4 raciones de setas. Y con cada kit, que cuesta 24 euros, se pueden cultivar de una a tres cosechas de setas, sólo con añadir más posos de café y esporas al recipiente.

Además, la compañía tiene previsto empezar a vender bolsas de esporas para reutilizar el envase y producir nuevas cosechas. La empresa baraja un precio de 5 a 10 euros por bolsita.

Una vez terminada la cosecha, el sustrato resultante se puede usar como abono natural para las plantas, redundando aún más en la circularidad de su propuesta.

Además, este proyecto tiene una clara intención didáctica. La empresa invita a sus clientes a compartir una foto de sus setas en redes con el hashtag #CultivaUnoRegalaUno, comprometiéndose a donar un kit a un colegio para realizar talleres educativos.

La compañía también tiene otra pata de negocio. Noah Ecoliving recoge los posos del café de cafeterías y restaurantes, con el fin de crear un sustrato idóneo donde crecerán setas saludables aptas para la alimentación.

Las esporas de hongo son incorporadas posteriormente a las bolsas de este sustrato, almacenándose en condiciones especiales de temperatura y humedad, donde las setas se irán desarrollando. En pocas semanas, recolecta las setas y las vende como producto fresco a hostelería, supermercados y tiendas de alimentación.

Su iniciativa está funcionando muy bien. Según informa El País, Noah Ecoliving casi ha llegado a triplicar su inversión inicial de 30.000 euros. Y en su plan de negocio contempla alcanzar los tres millones de facturación en 2025.

El Pais indica que Noah Ecoliving tiene nuevos proyectos en mente. Su siguiente idea consisten en dar una segunda vida a los viejos contenedores marítimos para cultivar setas en ellos. “Con esta propuesta de reciclaje queremos presentar una alternativa a la utilización de los invernaderos de plástico y convertir cientos de escombros en algo útil, positivo y circular”, comenta Iglesias en el diario.

El eje vertebrador de todas sus propuestas es la circularidad de la economía. La empresa asegura que por cada 1.000 kilos de poso que no se tiren como basura se estima un ahorro de 138 kilos de CO2. 

Si estás interesado en las posibilidades de la economía circular, te sugerimos que eches un vistazo a las 25 oportunidades para emprender que publicamos en EMPRENDEDORES.