x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Esta empresa quiere ser el ‘Netflix de los conciertos’

Tolemias ofrece a sus usuarios la posibilidad de disfrutar de conciertos en streaming desde la comodidad del salón de su casa.

02/06/2023  David RamosIdeas de negocio

La industria musical ha experimentado una revolución en los últimos años, con el avance de la tecnología y la creciente demanda de contenidos digitales. Esta evolución también llega a los conciertos, donde aparecen soluciones que nos permiten disfrutar de la música en vivo desde la tranquilidad el sofá de nuestra casa.

Ésta es la propuesta que ofrece Tolemias, una plataforma de transmisión en vivo de eventos musicales que quiere convertirse en el ‘Netflix de los conciertos’. Esta compañía gallega, fundada por Segundo Grandío, exbajista de Siniestro Total y productor musical, se dirige fundamentalmente a un público de nicho, evitando las corrientes ‘mainstream’, según explica ABC.

Ya tiene 9.000 suscriptores, que se reparten entre los cuatro planes ofertados por Tolemias, que van desde una prueba gratuita de una hora hasta una suscripción de 11,99 euros que da acceso a cuatro usuarios con resolución 4K. Grandío especifica en ABC que “los beneficios llegarían a partir de los 25.000 suscriptores, y depende de qué negocio queramos, con 30.000”.

Tolemias se enfoca en el ‘live streaming remoto’, consistente en la realización de conciertos en las salas, con cámaras y gestión remota, con el objetivo de acercar la experiencia de la música en vivo a los usuarios que no pueden estar en persona en el concierto.

La plataforma ofrece varios escenarios: Miscegenation, Soloist, Rock&Pop, Folk & World, Classical, Blues & Jazz, Root & Traditional y Theater. “El ideal sería contar con 30-40 salas en todo el mundo para emitir conciertos cada noche. Queremos que Tolemias sea el ‘meeting point’ de la música en directo”, afirma su fundador, en declaraciones recogidas por el diario.

En Tolemias se pueden disfrutar de los espectáculos en vivo de artistas nacionales como Amparanoia, Fito & Fitipaldis, Los secretos, Ilegales, Siniestro Total, Los enemigos, Love of lesbian, etc. Pero también podemos conciertos de grandes grupos internacionales, como Coldplay, Blur, Green Day, Madonna o Ed Sheeran, así como documentales relacionados con el mundo de la música.

Su idea tiene varios puntos fuertes. Por una parte, la plataforma ofrece la posibilidad de disfrutar de conciertos en vivo desde cualquier parte del mundo. Así pues, los fans de la música pueden acceder a actuaciones en director de sus artistas favoritos desde cualquier, ampliando el alcance de los artistas.

Además, permite ofrece un catálogo muy variado, capaz de captar el interés de diferentes perfiles de usuario. Asimismo, da la posibilidad de descubrir nuevas bandas y artistas.

Otro aspecto destacado es la flexibilidad y comodidad que ofrece la opción de ver un espectáculo en vivo desde casa o en dispositivos móviles, sin tener que asistir físicamente a la sala de conciertos y sin perder el tiempo sacando las entradas.

Por otra parte, Tomelias es el lugar ideal para generar comunidad entre sus usuarios, aumentando la interacción entre ellos y con la propia plataforma a través de chats y redes sociales, favoreciendo la fidelización.

Sin embargo, también se enfrenta a diversos retos. El primero es la calidad de la experiencia. Por muy bien que se haga, la experiencia de ver un concierto en la propia sala nunca podrá ser igualada por el visionado en streaming.

Dicha experiencia también está condicionada por factores atribuibles al propio usuario, como la estabilidad de su conexión a internet, la calidad de imagen y sonido del equipo en el que disfruta del espectáculo, etc.

Otro escollo es la negociación de los derechos de autor. Su capacidad de alcanzar acuerdos con artistas y discográficas determinará el alcance de su proyecto.

Por último, como es obvio, Tolemias se enfrenta a la competencia de los eventos presenciales. Aunque es una alternativa muy interesante, muchas personas seguirán prefiriendo la experiencia de asistir físicamente.

Esta empresa no es la única propuesta digital nacida en nuestro país en torno a la música en vivo. Hace poco hablamos también de Linkmusic, una plataforma que trata de promover la interacción social entre músicos y otros agentes del sector, así como ayudar a que los artistas puedan difundir su material en diversas salas y plataformas.