Emprender en el sector inmobiliario puede sonar a grandes inversiones y una gran infraestructura. Sin embargo, no siempre tiene que ser así. Obviamente, si tu intención es comprar propiedades para venderlas por un precio mayor, necesitarás un desembolso inicial importante, pero también existen otras actividades donde el dinero no será un problema.
En este sentido, los expertos identifican varias profesiones para emprender en el sector inmobiliario con una inversión muy reducida. Todas se articulan en torno a tres ejes: la intermediación, el asesoramiento o la negociación. Aunque son actividades diferentes, todas son complementarias, y pueden hacer crecer un negocio con unos recursos iniciales limitados. Estos son cuatro casos:
1º) Aumentar el valor de un inmueble
A menudo, el mercado inmobiliario está plagado de anuncios de pisos y casas sin arreglar, con una información escasa y unos servicios insuficientes. Por ello, una buena opción para emprender en el sector sin demasiada inversión pasa por dedicarse a construir los elementos que pueden aumentar de forma significativa el valor de un inmueble.
En este sentido, “vender el inmueble con la financiación ya conseguida para el comprador, alquilar el piso con un libro de información sobre el mismo para el inquilino, proporcionar una tasación oficial del piso en venta, incluir un certificado de eficiencia energética, agregar un estudio de mercado… es algo que hace que suba de valor», explicaba Juan Haro, fundador de La Escuela de Inversión, en un artículo.
2º) La intermediación
Poner en contacto a compradores y vendedores a cambio de una comisión es otra de las técnicas más recurrentes a la hora de emprender en el sector inmobiliario cuando no se cuenta con recursos económicos. Aquí, algunas franquicias inmobiliarias abren las puertas a los profesionales autónomos, que pueden beneficiarse de toda la estructura con unos gastos mínimos. Eso sí, emprender en el campo de la intermediación inmobiliaria requiere de un conocimiento extenso del mercado, las mejores localizaciones y los inmuebles que mejor puedan financiarse.
3º) Gestión de patrimonio
Otra de las alternativas para emprender en el sector inmobiliario es gestionar el patrimonio de los que sí cuentan con recursos. Encargarse de los contratos de alquiler, la relación con los inquilinos, la conservación de los inmuebles… Son solo algunas de las tareas que realiza un gestor a cambio de una tarifa.
Además, también puedes convertirte en inversor a través de una SOCIMI. «Se pueden invertir pequeñas cantidades de un gran capital en varios nichos del sector, como si fuese la bolsa, es decir, 3.000 – 4.000 euros, o más, en negocios inmobiliarios, y convertirte en alguien que gana dinero invirtiendo», explican los expertos.
4º) El negocio de los solares
Por último, los solares cuentan con un mercado para emprender que está teniendo un interesante crecimiento en los últimos años. Al igual que en la intermediación habitual, no es necesario invertir demasiado dinero en el negocio. Basta con saber identificar los solares en venta con capacidad para construir viviendas y locales, y buscar un promotor que quiera construir en el mismo. “Nosotros nos quedamos con la exclusiva de venta, cobrando una comisión por poner en contacto al propietario del solar y al constructor. Si nos compran el proyecto, se podrá cobrar unos 5.000 euros por cada inmueble”, explicaba Haro en el referido artículo.